AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Image description

El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y contará con una agenda cargada de paneles y disertaciones en torno a temas estratégicos para el crecimiento sostenible del país. Entre los ejes centrales se destacan la relación bilateral con Estados Unidos, la justicia y las reglas de juego, el liderazgo tecnológico, la seguridad energética, los nuevos modelos de financiamiento, la economía en transición y el rol del sector privado en la generación de empleo.

Argentina posee un gran potencial para insertarse competitivamente en el escenario global, respaldada por sus vastos recursos naturales y su capital humano. Sin embargo, el país todavía enfrenta importantes barreras estructurales que limitan su desarrollo y su integración plena en la economía internacional.

En este contexto, el AmCham Summit busca promover un diálogo profundo y constructivo entre actores clave del ámbito público y privado. La propuesta es transformar el diagnóstico compartido en acciones concretas que contribuyan a fortalecer las bases del desarrollo nacional y generar las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenido.

El evento contará con la participación de figuras de primer nivel como gobernadores, ministros, diputados nacionales, líderes sindicales, representantes de organismos internacionales y directivos de empresas líderes. Entre los oradores ya confirmados se encuentran Jorge Macri, Martín Menem, Luis Caputo, Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Rogelio Frigerio, y Héctor Daer, entre muchos otros.

Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, destacó el valor de esta jornada: “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en los desafíos que plantea la creación de condiciones propicias para el desarrollo de Argentina”.

El presidente de AmCham y ejecutivo de J.P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, estará a cargo de la apertura del evento, mientras que el cierre estará a cargo de Alejandro Díaz. La jornada también contará con la presencia de más de 1500 invitados y ejecutivos de compañías líderes de sectores clave como energía, tecnología, salud, finanzas, consumo masivo e industria manufacturera.

Participarán empresas como Aeropuertos Argentina, Bayer, Ford, Galicia, Google, Microsoft, Natura, Oracle, Pan American Energy, Roche, Salesforce, Schneider Electric, Tenaris, Vista Energy, entre otras. La diversidad de sectores representados refuerza el carácter multisectorial e inclusivo del encuentro.

Para facilitar el acceso a todos los interesados, la jornada podrá seguirse de forma virtual a través de YouTube y redes sociales mediante el hashtag #AmChamSummit2025. La inscripción y agenda completa están disponibles en la web oficial del evento.

En línea con su compromiso con la inclusión, el evento contará con interpretación en lengua de señas para garantizar la accesibilidad del público que lo siga por streaming, a través del servicio brindado por la organización En Buenas Manos.

AmCham Argentina, con más de 100 años de trayectoria, representa a más de 700 empresas que emplean a 420.000 personas y que tienen un fuerte impacto en la economía nacional: aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones.

Con esta nueva edición del AmCham Summit, la Cámara reafirma su compromiso de seguir construyendo un ecosistema de negocios ético, transparente e inclusivo, que impulse el desarrollo económico e institucional del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.