El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y contará con una agenda cargada de paneles y disertaciones en torno a temas estratégicos para el crecimiento sostenible del país. Entre los ejes centrales se destacan la relación bilateral con Estados Unidos, la justicia y las reglas de juego, el liderazgo tecnológico, la seguridad energética, los nuevos modelos de financiamiento, la economía en transición y el rol del sector privado en la generación de empleo.
Argentina posee un gran potencial para insertarse competitivamente en el escenario global, respaldada por sus vastos recursos naturales y su capital humano. Sin embargo, el país todavía enfrenta importantes barreras estructurales que limitan su desarrollo y su integración plena en la economía internacional.
En este contexto, el AmCham Summit busca promover un diálogo profundo y constructivo entre actores clave del ámbito público y privado. La propuesta es transformar el diagnóstico compartido en acciones concretas que contribuyan a fortalecer las bases del desarrollo nacional y generar las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenido.
El evento contará con la participación de figuras de primer nivel como gobernadores, ministros, diputados nacionales, líderes sindicales, representantes de organismos internacionales y directivos de empresas líderes. Entre los oradores ya confirmados se encuentran Jorge Macri, Martín Menem, Luis Caputo, Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Rogelio Frigerio, y Héctor Daer, entre muchos otros.
Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, destacó el valor de esta jornada: “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en los desafíos que plantea la creación de condiciones propicias para el desarrollo de Argentina”.
El presidente de AmCham y ejecutivo de J.P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, estará a cargo de la apertura del evento, mientras que el cierre estará a cargo de Alejandro Díaz. La jornada también contará con la presencia de más de 1500 invitados y ejecutivos de compañías líderes de sectores clave como energía, tecnología, salud, finanzas, consumo masivo e industria manufacturera.
Participarán empresas como Aeropuertos Argentina, Bayer, Ford, Galicia, Google, Microsoft, Natura, Oracle, Pan American Energy, Roche, Salesforce, Schneider Electric, Tenaris, Vista Energy, entre otras. La diversidad de sectores representados refuerza el carácter multisectorial e inclusivo del encuentro.
Para facilitar el acceso a todos los interesados, la jornada podrá seguirse de forma virtual a través de YouTube y redes sociales mediante el hashtag #AmChamSummit2025. La inscripción y agenda completa están disponibles en la web oficial del evento.
En línea con su compromiso con la inclusión, el evento contará con interpretación en lengua de señas para garantizar la accesibilidad del público que lo siga por streaming, a través del servicio brindado por la organización En Buenas Manos.
AmCham Argentina, con más de 100 años de trayectoria, representa a más de 700 empresas que emplean a 420.000 personas y que tienen un fuerte impacto en la economía nacional: aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones.
Con esta nueva edición del AmCham Summit, la Cámara reafirma su compromiso de seguir construyendo un ecosistema de negocios ético, transparente e inclusivo, que impulse el desarrollo económico e institucional del país.
AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva
Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.
Tu opinión enriquece este artículo: