Argentina en transición: el rol clave de Propymes en el reset estructural

En medio de un contexto de cambio estructural en Argentina, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, se pronuncia sobre el papel fundamental que desempeñará ProPymes en el proceso de reset que atraviesa el país. Fundada en 2002 durante una crisis profunda, la iniciativa ha crecido hasta alcanzar una facturación de US$ 40 millones y emplear a más de 90 mil personas en todo el mundo.

Image description

Rocca destaca la necesidad de un reset en Argentina, señalando la situación insostenible que enfrentaba el país, marcada por el deterioro institucional, degradación económica y desequilibrios monetarios. El cambio estructural propuesto implica limitar la intervención estatal y dar espacio a la iniciativa privada, abriendo oportunidades en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial.


El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, resalta la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento argentino. Con el proyecto CEPHArgentina, se proyecta alcanzar un millón y medio de barriles de producción para 2030, siendo el shale oil responsable del 80% de este crecimiento. Se anuncian proyectos en Vaca Muerta, como Puesto Parada y Los Toldos II, con el objetivo de llegar a los 100 mil barriles de petróleo.

Markous enfatiza el compromiso de ProPymes en el desarrollo técnico, señalando que 1000 pymes participaron en el desarrollo de Fortín de Piedra. Además, destaca la visión de la empresa hacia la Transición Energética, con la adquisición de Alpha Lithium y planes de alcanzar 20 mil toneladas de litio al año.

Javier Martinez Alvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, se une al coro destacando la importancia del petróleo en el contexto energético mundial. Menciona el éxito del GPNK, un proyecto clave para Tenaris, y la contribución a la descarbonización con la construcción de parques eólicos.

En este escenario, las palabras de Paolo Rocca resuenan al señalar que el éxito del reset en Argentina depende del consenso político e institucional y de la contención social. El año 2024 para Grupo Techint se perfila con ajustes ante el inevitable cambio profundo, pero con una proyección internacional distinta y la capacidad de contribuir de manera más efectiva a las reformas laborales y educativas del país.

En medio de un proceso de reset y cambios estructurales en Argentina, las voces de Rocca, Markous y Martinez Alvarez apuntan hacia la importancia del sector privado, la explotación de recursos clave como Vaca Muerta, y el compromiso con la transición hacia energías más sostenibles. La agenda de ProPymes se convierte en un pilar esencial para el desarrollo humano y económico del país en esta nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.