Argentina en transición: el rol clave de Propymes en el reset estructural

En medio de un contexto de cambio estructural en Argentina, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, se pronuncia sobre el papel fundamental que desempeñará ProPymes en el proceso de reset que atraviesa el país. Fundada en 2002 durante una crisis profunda, la iniciativa ha crecido hasta alcanzar una facturación de US$ 40 millones y emplear a más de 90 mil personas en todo el mundo.

Rocca destaca la necesidad de un reset en Argentina, señalando la situación insostenible que enfrentaba el país, marcada por el deterioro institucional, degradación económica y desequilibrios monetarios. El cambio estructural propuesto implica limitar la intervención estatal y dar espacio a la iniciativa privada, abriendo oportunidades en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial.


El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, resalta la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento argentino. Con el proyecto CEPHArgentina, se proyecta alcanzar un millón y medio de barriles de producción para 2030, siendo el shale oil responsable del 80% de este crecimiento. Se anuncian proyectos en Vaca Muerta, como Puesto Parada y Los Toldos II, con el objetivo de llegar a los 100 mil barriles de petróleo.

Markous enfatiza el compromiso de ProPymes en el desarrollo técnico, señalando que 1000 pymes participaron en el desarrollo de Fortín de Piedra. Además, destaca la visión de la empresa hacia la Transición Energética, con la adquisición de Alpha Lithium y planes de alcanzar 20 mil toneladas de litio al año.

Javier Martinez Alvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, se une al coro destacando la importancia del petróleo en el contexto energético mundial. Menciona el éxito del GPNK, un proyecto clave para Tenaris, y la contribución a la descarbonización con la construcción de parques eólicos.

En este escenario, las palabras de Paolo Rocca resuenan al señalar que el éxito del reset en Argentina depende del consenso político e institucional y de la contención social. El año 2024 para Grupo Techint se perfila con ajustes ante el inevitable cambio profundo, pero con una proyección internacional distinta y la capacidad de contribuir de manera más efectiva a las reformas laborales y educativas del país.

En medio de un proceso de reset y cambios estructurales en Argentina, las voces de Rocca, Markous y Martinez Alvarez apuntan hacia la importancia del sector privado, la explotación de recursos clave como Vaca Muerta, y el compromiso con la transición hacia energías más sostenibles. La agenda de ProPymes se convierte en un pilar esencial para el desarrollo humano y económico del país en esta nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.