Brasil se une a la OPEP+ y Petrobras expande su presencia en África

El Gobierno de Brasil anunció su decisión de ingresar a la OPEP+, grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otras 10 naciones observadoras. Con esta medida, el país sudamericano busca fortalecer su papel en el mercado energético global y consolidar su influencia en las decisiones del sector.

El anuncio fue realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien destacó que la adhesión al grupo no contradice los compromisos medioambientales de la nación. Brasil será anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en noviembre de este año.

"Es un momento histórico para Brasil y la industria energética, que abre un nuevo capítulo en la historia del diálogo y la cooperación en el campo de la energía", declaró Silveira. También subrayó que la OPEP+ es un foro para discutir estrategias de los países productores de petróleo y que Brasil no debe avergonzarse de su papel como productor de hidrocarburos.

Brasil se convertirá en el primer país en adherirse a la Carta de Cooperación de la OPEP, un mecanismo de diálogo dentro de la estructura de la organización. Esta decisión refuerza la presencia de Brasil en foros internacionales donde se debaten políticas energéticas.

Además de su ingreso a la OPEP+, el Gobierno brasileño confirmó su adhesión a la Agencia Internacional de la Energía y a la Agencia Internacional de Energías Renovables. Estos pasos buscan equilibrar su papel en la producción de combustibles fósiles con un compromiso hacia la transición energética y el desarrollo de fuentes sostenibles.

Mientras Brasil fortalece su participación en organismos internacionales, Petrobras, la empresa estatal de petróleo, ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión en África. La compañía planea adquirir campos petroleros en Angola, Namibia y Sudáfrica para aumentar sus reservas de crudo.

Según informó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, la estrategia responde a la previsión de una disminución en la producción petrolera de Brasil a partir de 2030. La búsqueda de nuevas reservas forma parte de un esfuerzo por mantener la estabilidad de su producción a largo plazo.

Para lograr su expansión en el continente africano, Petrobras mantiene negociaciones con multinacionales del sector energético como ExxonMobil (Estados Unidos), Shell (Reino Unido) y TotalEnergies (Francia). Estas compañías ya colaboran con la estatal brasileña en distintos proyectos dentro del país sudamericano.

Petrobras reanudó sus operaciones en África en 2024 con la adquisición de participaciones en tres bloques exploratorios ubicados en Santo Tomé y Príncipe. En dos de estos bloques, Petrobras posee una participación del 45%, mientras que en el tercero cuenta con el 25%.

Esta estrategia de expansión marca un retorno de la compañía a mercados africanos, donde en el pasado ya había explorado oportunidades, pero sin consolidar una presencia permanente. Ahora, con el respaldo del Gobierno brasileño y una mayor inserción en foros internacionales, Petrobras busca diversificar su producción y garantizar su competitividad global.

El ingreso de Brasil a la OPEP+ y la expansión de Petrobras en África son movimientos estratégicos que consolidan al país como un actor clave en el sector energético. Mientras Brasil avanza en la transición hacia energías renovables, también apuesta por fortalecer su industria petrolera para mantener su relevancia en el mercado internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.