Brasil se une a la OPEP+ y Petrobras expande su presencia en África

El Gobierno de Brasil anunció su decisión de ingresar a la OPEP+, grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otras 10 naciones observadoras. Con esta medida, el país sudamericano busca fortalecer su papel en el mercado energético global y consolidar su influencia en las decisiones del sector.

El anuncio fue realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien destacó que la adhesión al grupo no contradice los compromisos medioambientales de la nación. Brasil será anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en noviembre de este año.

"Es un momento histórico para Brasil y la industria energética, que abre un nuevo capítulo en la historia del diálogo y la cooperación en el campo de la energía", declaró Silveira. También subrayó que la OPEP+ es un foro para discutir estrategias de los países productores de petróleo y que Brasil no debe avergonzarse de su papel como productor de hidrocarburos.

Brasil se convertirá en el primer país en adherirse a la Carta de Cooperación de la OPEP, un mecanismo de diálogo dentro de la estructura de la organización. Esta decisión refuerza la presencia de Brasil en foros internacionales donde se debaten políticas energéticas.

Además de su ingreso a la OPEP+, el Gobierno brasileño confirmó su adhesión a la Agencia Internacional de la Energía y a la Agencia Internacional de Energías Renovables. Estos pasos buscan equilibrar su papel en la producción de combustibles fósiles con un compromiso hacia la transición energética y el desarrollo de fuentes sostenibles.

Mientras Brasil fortalece su participación en organismos internacionales, Petrobras, la empresa estatal de petróleo, ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión en África. La compañía planea adquirir campos petroleros en Angola, Namibia y Sudáfrica para aumentar sus reservas de crudo.

Según informó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, la estrategia responde a la previsión de una disminución en la producción petrolera de Brasil a partir de 2030. La búsqueda de nuevas reservas forma parte de un esfuerzo por mantener la estabilidad de su producción a largo plazo.

Para lograr su expansión en el continente africano, Petrobras mantiene negociaciones con multinacionales del sector energético como ExxonMobil (Estados Unidos), Shell (Reino Unido) y TotalEnergies (Francia). Estas compañías ya colaboran con la estatal brasileña en distintos proyectos dentro del país sudamericano.

Petrobras reanudó sus operaciones en África en 2024 con la adquisición de participaciones en tres bloques exploratorios ubicados en Santo Tomé y Príncipe. En dos de estos bloques, Petrobras posee una participación del 45%, mientras que en el tercero cuenta con el 25%.

Esta estrategia de expansión marca un retorno de la compañía a mercados africanos, donde en el pasado ya había explorado oportunidades, pero sin consolidar una presencia permanente. Ahora, con el respaldo del Gobierno brasileño y una mayor inserción en foros internacionales, Petrobras busca diversificar su producción y garantizar su competitividad global.

El ingreso de Brasil a la OPEP+ y la expansión de Petrobras en África son movimientos estratégicos que consolidan al país como un actor clave en el sector energético. Mientras Brasil avanza en la transición hacia energías renovables, también apuesta por fortalecer su industria petrolera para mantener su relevancia en el mercado internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.