Chubut se posiciona como protagonista de la transición energética en Argentina

La provincia de Chubut dio un paso firme hacia el liderazgo energético del país durante el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres fue el encargado de cerrar la jornada, destacando el papel clave que tiene la provincia en el nuevo paradigma energético argentino, con foco en las energías renovables, la industrialización de recursos estratégicos y la necesidad de consensos para el desarrollo.

Image description

El encuentro reunió a importantes referentes del sector empresarial, energético, político y sindical, quienes coincidieron en resaltar el valor estratégico de Chubut para la transición energética nacional. Con una agenda intensa que se extendió por seis horas, se abordaron temas vinculados al hidrógeno verde, los hidrocarburos y la reconversión productiva de las cuencas maduras, reafirmando la centralidad de la provincia patagónica.

Durante su intervención, Torres remarcó que “nuestra provincia es hoy protagonista del cambio que necesita la Argentina”, al tiempo que llamó a construir consensos duraderos. Según expresó, el mayor desafío no es técnico ni económico, sino político: “ponernos de acuerdo”. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto con gremios, empresas y el Estado provincial para definir una agenda de competitividad que responda a los desafíos globales.

El mandatario también hizo hincapié en la necesidad de una reforma fiscal que permita a las provincias productivas asumir nuevas responsabilidades en infraestructura, servicios y logística. “Si el Estado Nacional se enfoca en la macroeconomía y la seguridad interior, las provincias debemos hacernos cargo del resto, pero para eso necesitamos un esquema fiscal justo y eficiente”, señaló.

Uno de los aspectos más valorados por Torres fue la capacidad de diálogo y construcción de acuerdos alcanzados en Chubut. “Logramos mayorías calificadas en la Legislatura en un año electoral, con todas las representaciones gremiales sentadas en la mesa. Eso habla de una madurez dirigencial sin precedentes”, afirmó. También destacó la mejora de los puertos provinciales y la competitividad alcanzada.

Sobre el futuro económico, el gobernador fue claro: “La Argentina necesita exportar más. Si bajamos regalías al no convencional y Nación reduce retenciones al convencional, vamos a tener más dólares, más producción y más trabajo”. Como ejemplo, citó el caso de Pecom, una empresa que aumentó sus inversiones tras acuerdos favorables, logrando aumentar la producción.

Torres insistió en que una verdadera transformación del país debe incluir una revisión profunda del sistema tributario. “Tenemos impuestos que fueron creados como transitorios y quedaron eternamente. Esa matriz asfixia la producción y el trabajo. Una simplificación tributaria es clave para dinamizar las economías regionales”, sostuvo.

Además, destacó los beneficios de la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas, que permitió la construcción de hoteles de primer nivel en la provincia. “Levantarle el pie de encima al contribuyente genera un efecto positivo inmediato. Por eso avanzamos también en un pacto fiscal con los municipios para reducir Ingresos Brutos en sectores estratégicos”.

En ese contexto, afirmó que “no hay que tener miedo a la baja de impuestos”, y propuso una visión más federal y justa del país: “Los dólares que se generan en el interior no pueden seguir siendo dilapidados por el centralismo. Deben traducirse en desarrollo y mejor calidad de vida para todos los argentinos”.

La jornada también incluyó exposiciones de destacados actores del ámbito energético y político, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente de YPF, Horacio Marín, entre otros. Los paneles abordaron ejes como energías renovables, reconversión de cuencas hidrocarburíferas y el rol de Argentina en el nuevo mapa global.

Bajo el lema “Tierra de Futuro”, el evento presentó a Chubut como una plataforma clave para impulsar la producción energética sustentable en el país, articulando políticas públicas con inversiones privadas. “Queremos que a la Argentina le vaya bien, y para eso tenemos que tener la humildad de sentarnos a dialogar”, sostuvo Torres.

Finalmente, el gobernador cerró con una visión a largo plazo: “Buscamos nivelar hacia arriba. No se trata solo de una discusión fiscal, sino de garantizar derechos. Una provincia que exporta más, que genera empleo y oportunidades, es una provincia que lidera el cambio que necesita nuestro país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.