Con una extensión de 573 kilómetros (de Neuquén hasta La Pampa), el GPNK 1 se convierte en la mayor obra de infraestructura en 40 años

El Grupo Techint ha desplegado una estrategia integral para dar a conocer al mundo la magnitud y complejidad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK 1), una obra que se erige como la mayor de infraestructura de los últimos 40 años en Argentina. La campaña 360, liderada por un mediometraje dirigido por Gianfranco Quattrini, se ha convertido en un elemento crucial para difundir los detalles de esta hazaña llevada a cabo en tan solo 10 meses, desafiando los límites temporales de proyectos de esta envergadura.

Este gasoducto, con una extensión de 573 kilómetros desde Neuquén hasta La Pampa, no solo impulsa la capacidad de transporte de gas para abastecer hogares e industrias, sino que también representa un cambio significativo en la matriz energética argentina, contribuyendo al autoabastecimiento y abriendo la puerta para convertirse en un hub energético regional.

El proyecto fue impulsado y supervisado por el Estado Nacional a través de Energía Argentina (Enarsa), y la sinergia entre las empresas del Grupo Techint fue fundamental para la ejecución en tiempo récord. Tenaris desempeñó un papel crucial al proporcionar más de 50,000 tubos con costura, mientras que Techint Ingeniería y Construcción en UT con SACDE asumió la responsabilidad de la construcción del proyecto. Tecpetrol, como resultado, logró aumentar su producción de gas en Fortín de Piedra.

La campaña de comunicación del GPNK1 se centró en dos aspectos clave: el factor humano y la gestión eficiente de las compañías involucradas. Narrar las historias de vida y los relatos personales de quienes participaron en esta épica construcción se convirtió en la esencia de la estrategia de comunicación.

El componente diferencial de la campaña fue el mediometraje de 35 minutos dirigido por Gianfranco Quattrini, respaldado por la Fundación Proa. El desafío de registrar todos los hitos clave del proyecto, incluyendo el complejo cruce teledirigido del Río Colorado, se abordó con éxito a través de 49 jornadas de rodaje que abarcaron más de 600 km y 10 localidades en cuatro provincias argentinas, así como locaciones en Brasil y Chile.

La difusión del mediometraje fue una parte esencial de la estrategia, con estrenos oficiales en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, así como funciones especiales en comunidades ligadas a la obra. La disponibilidad del film en plataformas como Flow y YouTube ha permitido llegar a audiencias más amplias, acumulando más de 430,000 vistas y generando un impacto significativo en las redes sociales, con más de 17 millones de impresiones en cuentas de empresas del Grupo Techint en diversas plataformas.

Este proyecto, más allá de su impacto energético, se consagra como un testimonio de la capacidad técnica y la colaboración efectiva entre empresas, demostrando que, incluso en tiempos desafiantes, es posible lograr hazañas extraordinarias.

En un contexto en el que los proyectos de infraestructura suelen requerir varios años de planificación y construcción, el GPNK 1 destaca por su rapidez y eficiencia, desafiando las expectativas convencionales. La contratación de 450 nuevos colaboradores en Tenaris y la movilización de más de 4,000 trabajadores de 11 nacionalidades durante el pico de obra subrayan la magnitud del esfuerzo humano detrás de esta iniciativa. La obra no solo ha fortalecido la capacidad de transporte de gas en Argentina, sino que también ha dejado un impacto duradero al generar empleo, fomentar la colaboración internacional y contribuir al desarrollo económico de las regiones involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.