Conectando Vaca Muerta: llega el Networking Empresarial con Innovación y Colaboración

El tercer encuentro de Conectando Vaca Muerta está listo para elevar el estándar del networking empresarial a nuevas alturas. Con un enfoque renovado en la innovación y la colaboración, este evento promete ser una experiencia inigualable para todos los participantes.

La jornada comenzará con la acreditación a partir de las 15:00 hs, seguida de una cálida bienvenida y la presentación de dinámicas innovadoras. En esta edición, nos enorgullece anunciar que haremos uso de herramientas de Inteligencia Artificial para potenciar nuestras interacciones y maximizar los resultados de nuestro networking.

A lo largo de la tarde, los participantes tendrán la oportunidad de participar en charlas y actividades diseñadas para mejorar sus habilidades de comunicación y presentación. Desde consejos para redactar un Elevator Pitch efectivo hasta técnicas de oratoria para entrevistas de negocios exitosas, cada sesión estará enfocada en equipar a los asistentes con las herramientas necesarias para destacarse en un entorno empresarial competitivo.

Además, no podemos dejar de mencionar las rondas de networking que se llevarán a cabo, donde los participantes tendrán la oportunidad de establecer conexiones valiosas con representantes de empresas líderes en la industria. Con la presencia de sponsors destacados como La Casa del Instalador y MAX Capital, así como la participación de medios de comunicación como Econo Journal y Vaca Muerta News, el evento promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas y la exploración de nuevas oportunidades comerciales.

El evento también contará con la participación de destacados sponsors Oro, entre los que se incluyen AFB Avales, TAO Paneles, Estudio Muguerza, Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén, y JV Servicios. Estas empresas ofrecerán su experiencia y apoyo a los participantes, contribuyendo así al enriquecimiento de las interacciones y al fortalecimiento de las relaciones comerciales en el evento.

Con la colaboración de medios de comunicación como Econo Journal, Vaca Muerta News y Conexión Parques, el alcance y la visibilidad del evento se amplían aún más, brindando a los participantes la oportunidad de conectarse con una audiencia más amplia y potencialmente aumentar su impacto en el mercado. En conjunto, todos estos elementos prometen hacer de Conectando Vaca Muerta una experiencia única y enriquecedora para todos los asistentes, ofreciendo un espacio donde la innovación, la colaboración y el crecimiento empresarial se encuentran en el centro de atención.

En un mundo cada vez más conectado, es crucial estar a la vanguardia de la innovación y la colaboración. Conectando Vaca Muerta se presenta como el espacio ideal para aquellos que buscan expandir sus horizontes empresariales y construir relaciones sólidas en un entorno empresarial en constante evolución. ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que marcará un hito en tu trayectoria profesional!

Para más información e inscripciones, visitá: http://conectandovacamuerta.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.