El Future Energy Summit Argentina es declarado de “interés nacional” por el Congreso (por la importancia del desarrollo de las energías renovables)

La Honorable Cámara de Diputados de Argentina ha recibido con entusiasmo un proyecto para declarar de interés nacional al mega evento Future Energy Summit Argentina. Este acontecimiento, previsto para el día 11 de marzo en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ha generado gran expectativa tanto en el ámbito político como en el sector energético.

Image description

El proyecto, presentado por Gabriel Bornoroni, destacado diputado nacional por Córdoba y referente de La Libertad Avanza en la provincia, subraya la importancia de reunir a los principales actores del universo de las energías renovables. Este encuentro no solo congregará a representantes argentinos, sino también a entidades y empresas extranjeras de primer nivel interesadas en invertir en el país.

El contexto de este evento es especialmente relevante dado el inicio de un nuevo gobierno nacional, el cual ha anunciado cambios significativos en la política energética, incluyendo actualizaciones normativas y fortalecimiento de medidas para promover la generación de energía más económica y sustentable.

En línea con los compromisos asumidos tanto a nivel nacional como internacional, el Future Energy Summit Argentina se enmarca en la transición energética en curso en América Latina y el mundo. Se espera que este encuentro sea un espacio clave para abordar temas cruciales para el crecimiento y la sustentabilidad energética local, así como para explorar oportunidades regulatorias e inversiones en el camino hacia una economía más limpia y sostenible.

El evento, que contará con la participación de más de 400 ejecutivos, inversionistas y líderes del sector, será una oportunidad para analizar en detalle los próximos pasos, metas y expectativas del gobierno de Javier Milei en el ámbito de las energías renovables. Argentina, como primera parada de la gira 2024 del Future Energy Summit, se posiciona como un actor clave en la transición energética regional.

Es importante destacar que, si bien el Future Energy Summit ha realizado diversos encuentros virtuales en el pasado, esta será la primera vez que se organice una jornada presencial en Argentina, gracias a la colaboración entre Energía Estratégica e Invest in Latam.

El Future Energy Summit Argentina se presenta como un espacio de diálogo de alto nivel, donde líderes del sector público y privado de Latinoamérica podrán debatir, compartir conocimientos y promover acciones concretas para impulsar la adopción de energías renovables y alcanzar los objetivos planteados en materia de sustentabilidad energética.

El evento también destaca por su relevancia en el marco de los compromisos ambientales asumidos por Argentina a nivel internacional, como parte del Acuerdo de París y la reciente COP 28. La necesidad de duplicar acciones de eficiencia energética y triplicar la capacidad de energías renovables para alcanzar los objetivos globales establecidos para 2030 es un tema central que se abordará en el Future Energy Summit Argentina.

Además, con casi 6000 MW de capacidad instalada en energías renovables y un prometedor horizonte de proyectos en desarrollo, Argentina se posiciona como un actor clave en el panorama energético regional. Este evento no solo proporcionará un espacio para la discusión y el intercambio de ideas, sino que también ofrecerá oportunidades concretas para fortalecer la colaboración público-privada y avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.