Empresarios de IDEA impulsan propuestas para potenciar la competitividad de las Pymes

En un encuentro clave para el sector empresarial, más de 150 dueños, CEOs y altos ejecutivos de pequeñas y medianas empresas de todo el país se reunieron el pasado 14 de noviembre en el marco de las Charlas Abiertas Pyme organizadas por IDEA. El objetivo principal fue identificar desafíos comunes y desarrollar propuestas concretas para fortalecer la competitividad de las Pymes en Argentina.

Image description

En un contexto económico desafiante, las Pymes enfrentan dificultades relacionadas con los costos operativos, el acceso a recursos y la capacidad de adaptarse a las demandas del mercado. Sin embargo, los participantes de este evento destacaron oportunidades significativas para mejorar su productividad y lograr mayor dinamismo en sus actividades.

Según datos del Indec, las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del total de empresas en el país y concentran el 46% del empleo privado. Esto las posiciona como un pilar clave en la economía argentina, pero también evidencia la necesidad de implementar estrategias que impulsen su profesionalización y modernización.

Durante las mesas de trabajo, los empresarios señalaron que la calidad del empleo y la digitalización son áreas críticas que requieren atención inmediata. La falta de recursos para adoptar tecnologías avanzadas y optimizar los canales de venta online se identificó como una barrera recurrente que limita el crecimiento de estas empresas.
A partir de los debates, IDEA Pyme presentó una hoja de ruta basada en dos ejes principales: “Empleabilidad y profesionalización” y “Tecnología e innovación”. Estas áreas, según los empresarios, son fundamentales para incrementar la productividad y el impacto económico del sector.

En cuanto a la empleabilidad, las propuestas incluyen medidas como visibilizar el valor agregado de las Pymes, fomentar el trabajo por objetivos, ofrecer capacitaciones específicas, y diseñar políticas laborales en conjunto con los empleados. También se destacó la importancia de colaborar con el sistema educativo para atraer talento joven y desarrollar programas inclusivos que integren a poblaciones vulnerables.

Por otro lado, en el ámbito de la tecnología e innovación, se propuso incorporar la tecnología como un eje central en la cultura empresarial, capacitar a líderes para un cambio de mentalidad, y promover prácticas de reskilling entre los colaboradores. Asimismo, se sugirió crear espacios experimentales para probar nuevas tecnologías y fomentar alianzas estratégicas con otras empresas e instituciones.

Las iniciativas no solo buscan mejorar el desempeño interno de las Pymes, sino también potenciar su impacto en el ecosistema económico general. La articulación con ONGs, sindicatos, cámaras empresariales y asociaciones fue identificada como una estrategia clave para abordar desafíos comunes y construir soluciones colectivas.

La incorporación de modelos escalables y la optimización de procesos a través de la automatización son otras de las acciones propuestas para garantizar un crecimiento sostenido en el tiempo. Estas medidas, según los participantes, permitirán a las Pymes adaptarse a un mercado en constante evolución.

Finalmente, los empresarios resaltaron que el desarrollo de un propósito y una cultura organizacional sólidos puede ser un diferenciador clave para las Pymes frente a las grandes empresas. Esto, combinado con las estrategias mencionadas, posicionará al sector como un motor de transformación en la economía argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.