En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para “descarbonizar”

En medio de la urgencia por encontrar alternativas a los combustibles fósiles en el contexto de la transición energética, un proyecto que enfoca su atención en la energía nuclear ha sido destacado en el ámbito científico. La ingeniera Afra Fernández Zuvich ha sido galardonada en la categoría "Mejor Tesis de Doctorado" durante la primera edición del Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por la empresa estatal INVAP. En su trabajo, Fernández Zuvich propone un enfoque innovador para obtener dióxido de uranio de manera más limpia y segura, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono.

El título de su tesis, "Desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables. Aplicaciones a otros materiales nucleares," aborda un método de síntesis que ha sido elogiado por INVAP por su capacidad para producir material combustible de forma más sostenible. La investigadora, originaria de Ballesteros, provincia de Córdoba, posee una sólida formación en ingeniería química y ciencias de la ingeniería, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desde 2010.


En una entrevista concedida a Télam-Confiar, Fernández Zuvich compartió su perspectiva sobre su proyecto y la energía nuclear en general. Según la ingeniera, la energía nuclear desempeña un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Al no generar gases de efecto invernadero durante la producción de electricidad, se presenta como una opción atractiva para cumplir con los objetivos de emisión cero para 2050.

En cuanto a los pros y los contras de la energía nuclear, Fernández Zuvich destacó su capacidad para garantizar el suministro energético incluso en situaciones extremas, así como su capacidad probada y regulada para la producción de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, señaló los altos costos iniciales asociados con la construcción de centrales nucleares de potencia, aunque destacó el potencial de los reactores modulares pequeños para reducir estos costos.

En un mundo que busca constantemente nuevas fuentes de energía para abordar el cambio climático, las propuestas innovadoras relacionadas con la energía nuclear están siendo cada vez más valoradas. La ingeniera subrayó la importancia de la comunicación efectiva sobre esta tecnología y su consideración como una fuente de energía verde en algunos países.

El reconocimiento en el Concurso de Tesis de Ingeniería de INVAP representa un logro significativo para Fernández Zuvich y su proyecto, ya que valida la importancia de su trabajo en el campo de la energía nuclear y su potencial aplicación industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).