Federico Tomasevich se une al negocio del petróleo como socio de Patagonia Energy

El empresario y principal accionista de la financiera Puente, Federico Tomasevich, ha incursionado en el sector del gas y petróleo mediante una asociación estratégica con Patagonia Energy, perteneciente al Grupo Fratelli, propiedad de la familia Solari Donaggio de Chile, quienes son los principales accionistas del Grupo Sodimac y Falabella.

Image description

Esta nueva asociación fortalece el crecimiento y consolida el plan de inversión de más de US$ 100 millones de Patagonia Energy en el sector energético. Este plan incluye la perforación de nueve pozos hidrocarburíferos en Aguada del Chivato, Neuquén, proyectada hacia el año 2031.

Patagonia Energy ha estado operando en el área de Aguada del Chivato y el área de Bocarey desde el año 2020. Este año ha dado inicio a un plan de perforación de tres pozos convencionales de petróleo y gas, con una inversión total de USD 16 millones hasta la fecha.

En la actualidad, la compañía cuenta con más de 20 pozos activos que generan una producción diaria de más de 480 barriles de petróleo y 40.000 metros cúbicos de gas. Además, posee una Planta de Tratamiento de Petróleo (OTP) en Puesto Hernández, conectada al oleoducto de exportación de Oldelval, desde donde se despacha su producción de petróleo y se brinda servicio de recepción y despacho a otras compañías productoras de petróleo de la zona.

La inversión en la perforación de nuevos pozos forma parte del compromiso de Patagonia Energy con el desarrollo energético de Argentina, contribuyendo al crecimiento de la industria petrolera y gasífera, generando empleo y promoviendo la inversión en infraestructura clave para el país.

Aguada del Chivato, ubicada estratégicamente sobre la "ventana de petróleo" de Vaca Muerta y adyacente al futuro parque industrial de Rincón de los Sauces, representa una ventaja competitiva significativa para un eventual desarrollo no convencional en la región.

Además, la asociación de Federico Tomasevich con Patagonia Energy refleja la creciente importancia del sector energético en el panorama económico de Argentina. Con la entrada de un actor importante como Tomasevich, se espera un impulso adicional tanto en términos de inversión como de innovación en la industria del petróleo y el gas, lo que podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico y tecnológico del país.

Por otro lado, el anuncio de esta asociación coincide con los planes de expansión de otras empresas en el sector, como Vista, que planea invertir 900 millones de dólares en Vaca Muerta. Esta tendencia hacia una mayor inversión en energías fósiles sugiere un renovado interés en la explotación de los recursos naturales del país, lo que podría traer consigo tanto oportunidades como desafíos en términos de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.