Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

Image description

La historia de Fortín de Piedra es una muestra palpable de cómo la visión y el trabajo conjunto pueden superar el escepticismo y las barreras. Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, destaca el impacto transformador de este proyecto en el país, calificándolo de extraordinario. Este sentimiento de orgullo y logro es compartido por todos los involucrados, desde los directivos hasta los trabajadores en campo.

Martín Bengochea, director de Tecpetrol para la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, recordó que muchos veían el proyecto como una mera ilusión. Sin embargo, con determinación y esfuerzo, Fortín de Piedra se convirtió en una realidad tangible. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, enfatiza que este yacimiento es ahora el proyecto insignia de la compañía y un motor de cambio para Argentina.

El éxito de Fortín de Piedra es fruto de la colaboración entre diversas empresas del Grupo Techint, incluyendo Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción. Este esfuerzo conjunto ejemplifica la sinergia y el compromiso necesarios para llevar adelante un proyecto de tal envergadura. Carlos Ormachea, Presidente de Tecpetrol, afirma que la sede en Neuquén es un testimonio material de cómo este proyecto ha transformado la vida de la organización Techint.

Fortín de Piedra no solo representa un hito para el Grupo Techint sino también una fuente crucial de energía para Argentina. La materialización de este sueño demuestra que, con visión y trabajo en equipo, es posible superar cualquier desafío y alcanzar grandes resultados. La satisfacción y el orgullo de formar parte de algo histórico es palpable entre todos los que participaron en este proyecto, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo energético del país.

La magnitud de Fortín de Piedra no se limita solo a su tamaño o producción; también es un símbolo del impacto positivo que proyectos industriales de gran escala pueden tener en las economías locales y nacionales. La inversión inicial ha generado miles de empleos directos e indirectos, estimulando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región de Neuquén. Además, ha atraído a otras empresas y proveedores, creando un ecosistema robusto alrededor de Vaca Muerta que sigue creciendo. Este desarrollo integral es una prueba más de cómo los grandes proyectos pueden revitalizar comunidades enteras y contribuir al progreso socioeconómico.

El éxito de Fortín de Piedra también resalta la importancia de la innovación y la tecnología en la industria energética. Tecpetrol ha implementado avanzadas técnicas de perforación y producción que no solo optimizan la extracción de gas, sino que también minimizan el impacto ambiental. Este enfoque tecnológico ha permitido que Fortín de Piedra se mantenga a la vanguardia de la industria, garantizando una producción eficiente y sostenible. La experiencia adquirida en este proyecto posiciona al Grupo Techint y sus empresas como líderes en el sector energético, preparados para enfrentar los desafíos futuros y continuar contribuyendo al desarrollo energético de Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.