Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

La historia de Fortín de Piedra es una muestra palpable de cómo la visión y el trabajo conjunto pueden superar el escepticismo y las barreras. Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, destaca el impacto transformador de este proyecto en el país, calificándolo de extraordinario. Este sentimiento de orgullo y logro es compartido por todos los involucrados, desde los directivos hasta los trabajadores en campo.

Martín Bengochea, director de Tecpetrol para la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, recordó que muchos veían el proyecto como una mera ilusión. Sin embargo, con determinación y esfuerzo, Fortín de Piedra se convirtió en una realidad tangible. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, enfatiza que este yacimiento es ahora el proyecto insignia de la compañía y un motor de cambio para Argentina.

El éxito de Fortín de Piedra es fruto de la colaboración entre diversas empresas del Grupo Techint, incluyendo Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción. Este esfuerzo conjunto ejemplifica la sinergia y el compromiso necesarios para llevar adelante un proyecto de tal envergadura. Carlos Ormachea, Presidente de Tecpetrol, afirma que la sede en Neuquén es un testimonio material de cómo este proyecto ha transformado la vida de la organización Techint.

Fortín de Piedra no solo representa un hito para el Grupo Techint sino también una fuente crucial de energía para Argentina. La materialización de este sueño demuestra que, con visión y trabajo en equipo, es posible superar cualquier desafío y alcanzar grandes resultados. La satisfacción y el orgullo de formar parte de algo histórico es palpable entre todos los que participaron en este proyecto, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo energético del país.

La magnitud de Fortín de Piedra no se limita solo a su tamaño o producción; también es un símbolo del impacto positivo que proyectos industriales de gran escala pueden tener en las economías locales y nacionales. La inversión inicial ha generado miles de empleos directos e indirectos, estimulando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región de Neuquén. Además, ha atraído a otras empresas y proveedores, creando un ecosistema robusto alrededor de Vaca Muerta que sigue creciendo. Este desarrollo integral es una prueba más de cómo los grandes proyectos pueden revitalizar comunidades enteras y contribuir al progreso socioeconómico.

El éxito de Fortín de Piedra también resalta la importancia de la innovación y la tecnología en la industria energética. Tecpetrol ha implementado avanzadas técnicas de perforación y producción que no solo optimizan la extracción de gas, sino que también minimizan el impacto ambiental. Este enfoque tecnológico ha permitido que Fortín de Piedra se mantenga a la vanguardia de la industria, garantizando una producción eficiente y sostenible. La experiencia adquirida en este proyecto posiciona al Grupo Techint y sus empresas como líderes en el sector energético, preparados para enfrentar los desafíos futuros y continuar contribuyendo al desarrollo energético de Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.