Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

La historia de Fortín de Piedra es una muestra palpable de cómo la visión y el trabajo conjunto pueden superar el escepticismo y las barreras. Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, destaca el impacto transformador de este proyecto en el país, calificándolo de extraordinario. Este sentimiento de orgullo y logro es compartido por todos los involucrados, desde los directivos hasta los trabajadores en campo.

Martín Bengochea, director de Tecpetrol para la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, recordó que muchos veían el proyecto como una mera ilusión. Sin embargo, con determinación y esfuerzo, Fortín de Piedra se convirtió en una realidad tangible. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, enfatiza que este yacimiento es ahora el proyecto insignia de la compañía y un motor de cambio para Argentina.

El éxito de Fortín de Piedra es fruto de la colaboración entre diversas empresas del Grupo Techint, incluyendo Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción. Este esfuerzo conjunto ejemplifica la sinergia y el compromiso necesarios para llevar adelante un proyecto de tal envergadura. Carlos Ormachea, Presidente de Tecpetrol, afirma que la sede en Neuquén es un testimonio material de cómo este proyecto ha transformado la vida de la organización Techint.

Fortín de Piedra no solo representa un hito para el Grupo Techint sino también una fuente crucial de energía para Argentina. La materialización de este sueño demuestra que, con visión y trabajo en equipo, es posible superar cualquier desafío y alcanzar grandes resultados. La satisfacción y el orgullo de formar parte de algo histórico es palpable entre todos los que participaron en este proyecto, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo energético del país.

La magnitud de Fortín de Piedra no se limita solo a su tamaño o producción; también es un símbolo del impacto positivo que proyectos industriales de gran escala pueden tener en las economías locales y nacionales. La inversión inicial ha generado miles de empleos directos e indirectos, estimulando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región de Neuquén. Además, ha atraído a otras empresas y proveedores, creando un ecosistema robusto alrededor de Vaca Muerta que sigue creciendo. Este desarrollo integral es una prueba más de cómo los grandes proyectos pueden revitalizar comunidades enteras y contribuir al progreso socioeconómico.

El éxito de Fortín de Piedra también resalta la importancia de la innovación y la tecnología en la industria energética. Tecpetrol ha implementado avanzadas técnicas de perforación y producción que no solo optimizan la extracción de gas, sino que también minimizan el impacto ambiental. Este enfoque tecnológico ha permitido que Fortín de Piedra se mantenga a la vanguardia de la industria, garantizando una producción eficiente y sostenible. La experiencia adquirida en este proyecto posiciona al Grupo Techint y sus empresas como líderes en el sector energético, preparados para enfrentar los desafíos futuros y continuar contribuyendo al desarrollo energético de Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.