François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El nombramiento de Ramé representa un paso estratégico para la empresa, que busca afianzar su posición en el sector de la extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), una tecnología que se perfila como la alternativa más limpia y eficiente frente a los métodos convencionales. Con una trayectoria internacional, el nuevo CEO llega con la misión de liderar la expansión y profundizar los esfuerzos en innovación sustentable.

“El compromiso de Adionics con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo”, expresó Ramé en su primer mensaje oficial. “Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE”.

Desde su fundación, Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido en circuito cerrado que permite recuperar eficientemente sales de litio desde diversas fuentes, como salmueras, aguas geotérmicas e incluso baterías recicladas. Este método destaca por su baja utilización de agua dulce y su reducido impacto ambiental.

La tecnología desarrollada por la compañía francesa utiliza un fluido altamente personalizado y patentado que actúa como una llave para liberar el litio sin recurrir a reactivos tradicionales. Gracias a este avance, la empresa ha conseguido altas tasas de recuperación y pureza, a la vez que mantiene niveles competitivos en términos de inversión (Capex) y costos operativos (OPEX).

Loïc Bernard, presidente del consejo de administración de Adionics, celebró la llegada de Ramé y destacó su perfil como un líder visionario. “Su liderazgo será invaluable a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección”, señaló.

En paralelo al anuncio del nuevo CEO, la empresa dedicó unas palabras de agradecimiento a Gabriel Toffani, el ejecutivo francoargentino que condujo a Adionics durante tres años. Bajo su gestión, la firma logró hitos clave que consolidaron su presencia en América Latina.

La planta de Adionics en Salta cumple un rol fundamental en la estrategia global de la empresa, al estar situada en una región clave del denominado “triángulo del litio”, que abarca zonas de Argentina, Bolivia y Chile. Desde esta base, la compañía apunta a escalar su tecnología con foco en mercados internacionales.

En un contexto de creciente demanda de litio a nivel mundial, impulsado por la expansión de los vehículos eléctricos y las energías renovables, Adionics se posiciona como un actor estratégico al ofrecer una solución alternativa, sustentable y competitiva.

Según estimaciones del sector, la extracción directa de litio puede reducir hasta un 90% el uso de agua dulce en comparación con los métodos evaporíticos tradicionales, lo que representa una ventaja ambiental clave en regiones áridas como el norte argentino.

El nombramiento de Ramé no solo simboliza una nueva etapa de liderazgo, sino también la continuidad de una visión centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la tecnología de punta. La apuesta es clara: liderar el cambio hacia una minería de litio más limpia, responsable y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.

Con este movimiento, Adionics reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el país, apostando por el talento internacional y la innovación como pilares para consolidar su crecimiento en el competitivo mercado del litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.