François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Image description

El nombramiento de Ramé representa un paso estratégico para la empresa, que busca afianzar su posición en el sector de la extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), una tecnología que se perfila como la alternativa más limpia y eficiente frente a los métodos convencionales. Con una trayectoria internacional, el nuevo CEO llega con la misión de liderar la expansión y profundizar los esfuerzos en innovación sustentable.

“El compromiso de Adionics con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo”, expresó Ramé en su primer mensaje oficial. “Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE”.

Desde su fundación, Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido en circuito cerrado que permite recuperar eficientemente sales de litio desde diversas fuentes, como salmueras, aguas geotérmicas e incluso baterías recicladas. Este método destaca por su baja utilización de agua dulce y su reducido impacto ambiental.

La tecnología desarrollada por la compañía francesa utiliza un fluido altamente personalizado y patentado que actúa como una llave para liberar el litio sin recurrir a reactivos tradicionales. Gracias a este avance, la empresa ha conseguido altas tasas de recuperación y pureza, a la vez que mantiene niveles competitivos en términos de inversión (Capex) y costos operativos (OPEX).

Loïc Bernard, presidente del consejo de administración de Adionics, celebró la llegada de Ramé y destacó su perfil como un líder visionario. “Su liderazgo será invaluable a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección”, señaló.

En paralelo al anuncio del nuevo CEO, la empresa dedicó unas palabras de agradecimiento a Gabriel Toffani, el ejecutivo francoargentino que condujo a Adionics durante tres años. Bajo su gestión, la firma logró hitos clave que consolidaron su presencia en América Latina.

La planta de Adionics en Salta cumple un rol fundamental en la estrategia global de la empresa, al estar situada en una región clave del denominado “triángulo del litio”, que abarca zonas de Argentina, Bolivia y Chile. Desde esta base, la compañía apunta a escalar su tecnología con foco en mercados internacionales.

En un contexto de creciente demanda de litio a nivel mundial, impulsado por la expansión de los vehículos eléctricos y las energías renovables, Adionics se posiciona como un actor estratégico al ofrecer una solución alternativa, sustentable y competitiva.

Según estimaciones del sector, la extracción directa de litio puede reducir hasta un 90% el uso de agua dulce en comparación con los métodos evaporíticos tradicionales, lo que representa una ventaja ambiental clave en regiones áridas como el norte argentino.

El nombramiento de Ramé no solo simboliza una nueva etapa de liderazgo, sino también la continuidad de una visión centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la tecnología de punta. La apuesta es clara: liderar el cambio hacia una minería de litio más limpia, responsable y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.

Con este movimiento, Adionics reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el país, apostando por el talento internacional y la innovación como pilares para consolidar su crecimiento en el competitivo mercado del litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.