François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El nombramiento de Ramé representa un paso estratégico para la empresa, que busca afianzar su posición en el sector de la extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), una tecnología que se perfila como la alternativa más limpia y eficiente frente a los métodos convencionales. Con una trayectoria internacional, el nuevo CEO llega con la misión de liderar la expansión y profundizar los esfuerzos en innovación sustentable.

“El compromiso de Adionics con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo”, expresó Ramé en su primer mensaje oficial. “Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE”.

Desde su fundación, Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido en circuito cerrado que permite recuperar eficientemente sales de litio desde diversas fuentes, como salmueras, aguas geotérmicas e incluso baterías recicladas. Este método destaca por su baja utilización de agua dulce y su reducido impacto ambiental.

La tecnología desarrollada por la compañía francesa utiliza un fluido altamente personalizado y patentado que actúa como una llave para liberar el litio sin recurrir a reactivos tradicionales. Gracias a este avance, la empresa ha conseguido altas tasas de recuperación y pureza, a la vez que mantiene niveles competitivos en términos de inversión (Capex) y costos operativos (OPEX).

Loïc Bernard, presidente del consejo de administración de Adionics, celebró la llegada de Ramé y destacó su perfil como un líder visionario. “Su liderazgo será invaluable a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección”, señaló.

En paralelo al anuncio del nuevo CEO, la empresa dedicó unas palabras de agradecimiento a Gabriel Toffani, el ejecutivo francoargentino que condujo a Adionics durante tres años. Bajo su gestión, la firma logró hitos clave que consolidaron su presencia en América Latina.

La planta de Adionics en Salta cumple un rol fundamental en la estrategia global de la empresa, al estar situada en una región clave del denominado “triángulo del litio”, que abarca zonas de Argentina, Bolivia y Chile. Desde esta base, la compañía apunta a escalar su tecnología con foco en mercados internacionales.

En un contexto de creciente demanda de litio a nivel mundial, impulsado por la expansión de los vehículos eléctricos y las energías renovables, Adionics se posiciona como un actor estratégico al ofrecer una solución alternativa, sustentable y competitiva.

Según estimaciones del sector, la extracción directa de litio puede reducir hasta un 90% el uso de agua dulce en comparación con los métodos evaporíticos tradicionales, lo que representa una ventaja ambiental clave en regiones áridas como el norte argentino.

El nombramiento de Ramé no solo simboliza una nueva etapa de liderazgo, sino también la continuidad de una visión centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la tecnología de punta. La apuesta es clara: liderar el cambio hacia una minería de litio más limpia, responsable y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.

Con este movimiento, Adionics reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el país, apostando por el talento internacional y la innovación como pilares para consolidar su crecimiento en el competitivo mercado del litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.