Gestión inteligente de residuos: el innovador proyecto Micelians en Neuquén

En la búsqueda constante de soluciones creativas para la preservación del medio ambiente, Jonatan Alvarez y su equipo, los "Micelians", destacaron en el evento PAE Innova 2023, impulsado por el Programa Pymes PAE. La problemática específica que abordaron se centra en los pozos sumideros de Neuquén, donde los residuos de la industria petrolera plantean un desafío significativo para su tratamiento adecuado.

Image description

La situación crítica de los pozos sumideros en Neuquén, donde las aguas residuales se evaporan naturalmente, generando la decantación de materiales pesados ​​no tratados, fue el punto de partida para una solución innovadora.
Jonatan Alvarez explicó que optaron por utilizar un fitorremediador único: la espora de hongo conocida como gírgola, capaz de prosperar en esas condiciones y absorber metales pesados.


El proceso implica la instalación de pallets de plástico reciclado sobre el agua, actuando como germinadores para cultivar los hongos. Sorprendentemente, la cosecha de estos hongos no solo ayuda a disminuir los residuos en el agua, permitiendo la vertiente continua de desechos sin necesidad de construir nuevos pozos, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación del aire. Además, el micelio, la raíz de la gírgola, se utiliza como material aislante en paneles SIP de construcción en seco, promoviendo un enfoque sostenible.

Este proyecto no solo se destaca por su contribución al cuidado del medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los asentamientos urbanos locales y en la mejora del paisaje.

Como uno de los ganadores de PAE Innova 2023, el equipo Micelians tuvo la oportunidad de viajar a Bariloche durante cinco días. Durante esta experiencia enriquecedora, explorará diversos aspectos del emprendedurismo, la tecnología y la ciencia. Las visitas al INVAP, el chalet "Soria Moria", la fundación de San José Obrero y el Instituto Balseiro brindaron a los ganadores la oportunidad de validar sus ideas y considerar las posibilidades de expansión y desarrollo de sus proyectos.

Al regresar de Bariloche, el equipo Micelians, motivado por la experiencia y los conocimientos adquiridos, se encuentra listo para llevar adelante su proyecto. Con plena conciencia de que el camino desde la idea hasta el producto final es largo, están comprometidos a desarrollar su iniciativa con el respaldo de instituciones y personas comprometidas con el impulso de emprendimientos con impacto ambiental positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.