Gestión inteligente de residuos: el innovador proyecto Micelians en Neuquén

En la búsqueda constante de soluciones creativas para la preservación del medio ambiente, Jonatan Alvarez y su equipo, los "Micelians", destacaron en el evento PAE Innova 2023, impulsado por el Programa Pymes PAE. La problemática específica que abordaron se centra en los pozos sumideros de Neuquén, donde los residuos de la industria petrolera plantean un desafío significativo para su tratamiento adecuado.

La situación crítica de los pozos sumideros en Neuquén, donde las aguas residuales se evaporan naturalmente, generando la decantación de materiales pesados ​​no tratados, fue el punto de partida para una solución innovadora.
Jonatan Alvarez explicó que optaron por utilizar un fitorremediador único: la espora de hongo conocida como gírgola, capaz de prosperar en esas condiciones y absorber metales pesados.


El proceso implica la instalación de pallets de plástico reciclado sobre el agua, actuando como germinadores para cultivar los hongos. Sorprendentemente, la cosecha de estos hongos no solo ayuda a disminuir los residuos en el agua, permitiendo la vertiente continua de desechos sin necesidad de construir nuevos pozos, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación del aire. Además, el micelio, la raíz de la gírgola, se utiliza como material aislante en paneles SIP de construcción en seco, promoviendo un enfoque sostenible.

Este proyecto no solo se destaca por su contribución al cuidado del medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los asentamientos urbanos locales y en la mejora del paisaje.

Como uno de los ganadores de PAE Innova 2023, el equipo Micelians tuvo la oportunidad de viajar a Bariloche durante cinco días. Durante esta experiencia enriquecedora, explorará diversos aspectos del emprendedurismo, la tecnología y la ciencia. Las visitas al INVAP, el chalet "Soria Moria", la fundación de San José Obrero y el Instituto Balseiro brindaron a los ganadores la oportunidad de validar sus ideas y considerar las posibilidades de expansión y desarrollo de sus proyectos.

Al regresar de Bariloche, el equipo Micelians, motivado por la experiencia y los conocimientos adquiridos, se encuentra listo para llevar adelante su proyecto. Con plena conciencia de que el camino desde la idea hasta el producto final es largo, están comprometidos a desarrollar su iniciativa con el respaldo de instituciones y personas comprometidas con el impulso de emprendimientos con impacto ambiental positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.