GoodWe y Sistemas Energéticos avanzan en Argentina en una asociación estratégica

GoodWe, una autoridad global en soluciones avanzadas y confiables de energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía, está trazando un ambicioso plan estratégico para expandirse en América del Sur, con un enfoque destacado en Argentina. Esta iniciativa busca capturar una porción significativa del mercado sudamericano, promoviendo una transición hacia una energía más sostenible en la región.

Image description

Con un portafolio integral que incluye inversores fotovoltaicos de última generación, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones inteligentes para la gestión de energía, GoodWe está desempeñando un papel fundamental en la promoción de la transición energética hacia fuentes renovables.

Una de las estrategias clave de GoodWe para fortalecer su presencia en Argentina es a través de asociaciones locales sólidas. En este contexto, se ha anunciado una asociación estratégica con Sistemas Energéticos, que actuará como su principal canal de distribución en el país. Esta asociación se considera crucial para consolidar la presencia de GoodWe en el mercado argentino, aprovechando la experiencia y la red de distribución de Sistemas Energéticos.

Fabio Mendes, Vicepresidente de GoodWe para América del Sur, destaca la importancia de esta asociación estratégica, afirmando que fortalecerá la credibilidad de GoodWe en el mercado argentino, un factor fundamental para ganar la confianza de los clientes en el sector de energía renovable.

La estrategia de canales de ventas de GoodWe en América del Sur se basa en un plan meticuloso que no solo busca impulsar las ventas a distribuidores independientes, sino que también ofrece un soporte integral pre y postventa a ingenieros y constructores de proyectos EPC. La empresa busca forjar alianzas estratégicas con un círculo selecto de distribuidores y EPCs, facilitando beneficios mutuos a través de una política de canales e incentivos.

En el marco de esta asociación estratégica, GoodWe y Sistemas Energéticos estarán presentes en el evento Feria Agro en Argentina, que se llevará a cabo del 05 al 08 de marzo de 2024 en la ciudad de San Nicolás. En este evento, revelarán productos innovadores y compartirán perspectivas sobre las tendencias del sector, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia.

Algunas de las soluciones destacadas que GoodWe presentará en el evento incluyen microinversores MIS, la línea ET PLUS+ y la Solución de Almacenamiento ES-US + Batería FH-US. Estas soluciones reflejan el compromiso de GoodWe en ofrecer tecnología de vanguardia para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en el mercado argentino.

Además, GoodWe también presentará cargadores para vehículos eléctricos de la línea HCA, que garantizan una carga segura y rápida para aplicaciones residenciales con o sin sistemas fotovoltaicos.

Con más de 4.600 empleados en más de 20 países y una trayectoria que incluye la entrega de más de dos millones de inversores y la instalación de 52 GW en más de 100 países y regiones, GoodWe se posiciona como un líder mundial en soluciones de energía solar.

Esta asociación estratégica entre GoodWe y Sistemas Energéticos marca un paso significativo hacia la promoción de una energía más limpia y sostenible en Argentina, impulsando la adopción de tecnologías renovables y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La colaboración entre GoodWe y Sistemas Energéticos representa un compromiso compartido con el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y eficientes en Argentina. Al unir fuerzas, estas dos empresas están mejor posicionadas para abordar los desafíos energéticos del país y acelerar la adopción de tecnologías renovables, contribuyendo así a la diversificación de la matriz energética y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la presencia de GoodWe y Sistemas Energéticos en la Feria Agro brinda una oportunidad invaluable para establecer conexiones con actores clave del sector energético y agrícola en Argentina. Este evento no solo sirve como plataforma para presentar sus soluciones más innovadoras, sino que también facilita el intercambio de conocimientos y experiencias que pueden impulsar aún más la transición hacia un futuro energético más sostenible en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.