Huawei lidera en Argentina con sus inversores (representa el 67% de la potencia instalada para proyectos de energía solar)

En el epicentro del Future Energy Summit (FES) de Argentina, más de 500 figuras destacadas del sector de las energías renovables concuerdan en que el 2024 marca un momento crucial para la transición energética y el ascenso de las energías limpias en el país.

Image description

Ignacio Agustín Dapena, director de Negocios Smart PV de Huawei Argentina, un gigante tecnológico global, resalta en este contexto. Durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica en la feria, confirmó el sólido posicionamiento de la empresa en el mercado argentino y mundial.

Huawei emerge como líder indiscutible en el país con más de 300 GW vendidos a nivel mundial en inversores stream, marcando un impacto significativo en el desarrollo de soluciones de energía solar en América Latina. En Argentina, representa el 67% de la potencia instalada en inversores para proyectos de energía solar y aspira a superar el 80% de penetración en proyectos renovables este año.

La ambiciosa meta de Huawei refleja su interés en impulsar la adopción de energías renovables en Argentina, abarcando desde generación distribuida a gran escala. Además, ofrece soluciones de almacenamiento aplicables tanto a sistemas conectados a la red como aislados, con servicios de grid forming que abordan problemas de inestabilidad en la red y curtailment.

En el campo de la electro movilidad, Huawei avanza con estaciones de carga inteligentes, colaborando con la industria automotriz para descarbonizar el sector. Desde su llegada a Argentina en 2001, la empresa ha mantenido un compromiso constante, invirtiendo fuertemente en el país con más de 500 empleados y desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades del mercado local.

El potencial de Argentina para la transición energética es vasto, y Huawei está a la vanguardia, cooperando con la industria para diseñar soluciones innovadoras. Además de Argentina, la compañía expande su presencia en Uruguay y Paraguay, explorando nuevas oportunidades para las energías renovables en la región, con la visión de consolidar aún más su liderazgo en el sector energético.

En el contexto del Future Energy Summit, Huawei demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible al ofrecer soluciones que van más allá de la generación de energía solar. Su enfoque integral abarca desde la producción de energía hasta su almacenamiento y distribución, así como la electrificación del transporte, contribuyendo así a la construcción de un modelo energético más limpio y eficiente en la región.

Con una sólida presencia internacional y una larga trayectoria en el mercado argentino, Huawei se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la transición energética en el país. Su inversión en recursos humanos y tecnológicos, junto con su colaboración con la industria local, promete acelerar el avance hacia un futuro energético más sostenible y resiliente para Argentina y la región en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.