Huawei lidera en Argentina con sus inversores (representa el 67% de la potencia instalada para proyectos de energía solar)

En el epicentro del Future Energy Summit (FES) de Argentina, más de 500 figuras destacadas del sector de las energías renovables concuerdan en que el 2024 marca un momento crucial para la transición energética y el ascenso de las energías limpias en el país.

Image description

Ignacio Agustín Dapena, director de Negocios Smart PV de Huawei Argentina, un gigante tecnológico global, resalta en este contexto. Durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica en la feria, confirmó el sólido posicionamiento de la empresa en el mercado argentino y mundial.

Huawei emerge como líder indiscutible en el país con más de 300 GW vendidos a nivel mundial en inversores stream, marcando un impacto significativo en el desarrollo de soluciones de energía solar en América Latina. En Argentina, representa el 67% de la potencia instalada en inversores para proyectos de energía solar y aspira a superar el 80% de penetración en proyectos renovables este año.

La ambiciosa meta de Huawei refleja su interés en impulsar la adopción de energías renovables en Argentina, abarcando desde generación distribuida a gran escala. Además, ofrece soluciones de almacenamiento aplicables tanto a sistemas conectados a la red como aislados, con servicios de grid forming que abordan problemas de inestabilidad en la red y curtailment.

En el campo de la electro movilidad, Huawei avanza con estaciones de carga inteligentes, colaborando con la industria automotriz para descarbonizar el sector. Desde su llegada a Argentina en 2001, la empresa ha mantenido un compromiso constante, invirtiendo fuertemente en el país con más de 500 empleados y desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades del mercado local.

El potencial de Argentina para la transición energética es vasto, y Huawei está a la vanguardia, cooperando con la industria para diseñar soluciones innovadoras. Además de Argentina, la compañía expande su presencia en Uruguay y Paraguay, explorando nuevas oportunidades para las energías renovables en la región, con la visión de consolidar aún más su liderazgo en el sector energético.

En el contexto del Future Energy Summit, Huawei demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible al ofrecer soluciones que van más allá de la generación de energía solar. Su enfoque integral abarca desde la producción de energía hasta su almacenamiento y distribución, así como la electrificación del transporte, contribuyendo así a la construcción de un modelo energético más limpio y eficiente en la región.

Con una sólida presencia internacional y una larga trayectoria en el mercado argentino, Huawei se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la transición energética en el país. Su inversión en recursos humanos y tecnológicos, junto con su colaboración con la industria local, promete acelerar el avance hacia un futuro energético más sostenible y resiliente para Argentina y la región en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.