Innovación en el transporte: Argentina pionera en prueba piloto de drones durante los meses de junio y julio

En una apuesta audaz por la innovación, Argentina se prepara para llevar a cabo una prueba piloto de transporte por drone durante los meses de junio y julio de este año. La iniciativa, que se llevará a cabo en el marco del proyecto DUPLICAR, promete revolucionar la logística en el sector, con la participación clave de la start-up argentina UALI.

 

UALI, reconocida por su experiencia en desarrollos deseables, ha sido seleccionada para la compra, personalización y operación del drone que participará en la prueba. La duración del experimento está fijada en un mes de vuelos en el proyecto, siendo el drone propiedad de Techint E&C, una empresa líder en el sector.


El drone en cuestión será de propulsión eléctrica y capaz de transportar hasta 30 kg de carga a una distancia de 20 km en vuelo automático. Este dispositivo, con rutas precargadas en un sistema de control de vuelo suministrado por el proveedor, marcará un hito en la exploración de nuevas posibilidades en el transporte de mercancías.

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la prueba de que la logística puede ser más eficiente y rápida. La carga se trasladará desde el almacén del proyecto hasta un vertipuerto, un lugar de despegue y aterrizaje, que se ubicará estratégicamente en la traza del ducto, ajustándose a las necesidades del proyecto. Inicialmente, el compartimento de carga del drone tendrá unas dimensiones de 40x40x70 cm.

El equipo de Logística y Gestión de Materiales respalda entusiastamente esta iniciativa. Se planea incluso la integración de la aplicación "Reserva de Materiales Online", permitiendo a los usuarios conocer si los materiales que necesitan son "dronables". Pablo Ceci, gerente Corporativo de Gestión de Materiales, destaca que este enfoque agrega una capa adicional de eficiencia al proceso.

El área de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud (CMASS) ha desempeñado un papel fundamental desde las etapas iniciales. Se implementará un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y una Matriz de Riesgos para garantizar la seguridad en el manejo de las aeronaves denominadas "Exacóptero". Alejandro Vaieretti, jefe de CMASS en proyectos, subraya la importancia de aprender de experiencias anteriores, especialmente en los relevamientos topográficos realizados por Ingeniería.

La integración de datos meteorológicos, restricciones de arranque de motores y otras medidas de seguridad son parte fundamental de este proyecto. Los drones no solo ofrecen eficiencia logística, sino que también brindan beneficios significativos en términos de seguridad y protección ambiental.

Argentina se suma así a un selecto grupo de países y empresas que exploran las posibilidades de los drones en la entrega de mercancías. Con ejemplos como Walmart en Estados Unidos y empresas europeas probando drones de carga pesada, queda claro que este camino, aunque desafiante, es el futuro inevitable del transporte y la logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.