Innovación en el transporte: Argentina pionera en prueba piloto de drones durante los meses de junio y julio

En una apuesta audaz por la innovación, Argentina se prepara para llevar a cabo una prueba piloto de transporte por drone durante los meses de junio y julio de este año. La iniciativa, que se llevará a cabo en el marco del proyecto DUPLICAR, promete revolucionar la logística en el sector, con la participación clave de la start-up argentina UALI.

 

Image description

UALI, reconocida por su experiencia en desarrollos deseables, ha sido seleccionada para la compra, personalización y operación del drone que participará en la prueba. La duración del experimento está fijada en un mes de vuelos en el proyecto, siendo el drone propiedad de Techint E&C, una empresa líder en el sector.


El drone en cuestión será de propulsión eléctrica y capaz de transportar hasta 30 kg de carga a una distancia de 20 km en vuelo automático. Este dispositivo, con rutas precargadas en un sistema de control de vuelo suministrado por el proveedor, marcará un hito en la exploración de nuevas posibilidades en el transporte de mercancías.

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la prueba de que la logística puede ser más eficiente y rápida. La carga se trasladará desde el almacén del proyecto hasta un vertipuerto, un lugar de despegue y aterrizaje, que se ubicará estratégicamente en la traza del ducto, ajustándose a las necesidades del proyecto. Inicialmente, el compartimento de carga del drone tendrá unas dimensiones de 40x40x70 cm.

El equipo de Logística y Gestión de Materiales respalda entusiastamente esta iniciativa. Se planea incluso la integración de la aplicación "Reserva de Materiales Online", permitiendo a los usuarios conocer si los materiales que necesitan son "dronables". Pablo Ceci, gerente Corporativo de Gestión de Materiales, destaca que este enfoque agrega una capa adicional de eficiencia al proceso.

El área de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud (CMASS) ha desempeñado un papel fundamental desde las etapas iniciales. Se implementará un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y una Matriz de Riesgos para garantizar la seguridad en el manejo de las aeronaves denominadas "Exacóptero". Alejandro Vaieretti, jefe de CMASS en proyectos, subraya la importancia de aprender de experiencias anteriores, especialmente en los relevamientos topográficos realizados por Ingeniería.

La integración de datos meteorológicos, restricciones de arranque de motores y otras medidas de seguridad son parte fundamental de este proyecto. Los drones no solo ofrecen eficiencia logística, sino que también brindan beneficios significativos en términos de seguridad y protección ambiental.

Argentina se suma así a un selecto grupo de países y empresas que exploran las posibilidades de los drones en la entrega de mercancías. Con ejemplos como Walmart en Estados Unidos y empresas europeas probando drones de carga pesada, queda claro que este camino, aunque desafiante, es el futuro inevitable del transporte y la logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.