Instituto Balseiro abre inscripciones para la carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

El prestigioso Instituto Balseiro, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, ha anunciado la apertura de inscripciones para la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten) para el ciclo lectivo 2024. Esta carrera ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas.

Image description

El período de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre, con la cursada programada para iniciar en febrero de 2024. La Ceaten, con una duración de un año, está diseñada para egresados y egresadas en campos como geología, ingeniería, física, química, biología y disciplinas afines. El proceso de selección considerará tanto el título universitario como los antecedentes profesionales y académicos de los solicitantes, incluyendo cartas de referencia de profesores.


Una característica destacada de esta carrera es la generosa beca ofrecida a cada estudiante que pase el proceso de admisión. Las becas completas son proporcionadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cubriendo los gastos de matrícula, aranceles, alojamiento, transporte y comida. Además, los estudiantes becados tienen la oportunidad de realizar prácticas en centros atómicos y empresas asociadas, lo que les brinda una valiosa experiencia práctica en el campo nuclear.

La Ceaten se desarrollará en dos sedes a lo largo del año: la primera mitad del ciclo lectivo se llevará a cabo en Bariloche, mientras que la segunda parte tendrá lugar en Buenos Aires. El plan de estudios está dividido en cuatro etapas, que incluyen formación en el propio Instituto Balseiro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y diversas instalaciones de la CNEA. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar centrales nucleares y otras instalaciones relevantes en la industria.

Según el director de la Ceaten, el doctor Carlos Gho, "Parte de la formación incluye conocer las centrales nucleares de Atucha, en la Provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba; el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y las instalaciones de INVAP".

Al egresar, los estudiantes obtendrán el título de "Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear", con habilidades y conocimientos que les permitirán una inserción laboral exitosa tanto en la Comisión Nacional de Energía Atómica como en empresas de la industria nuclear. Según el doctor Gho, la inserción laboral de los egresados de Ceaten en la CNEA y en empresas del sector nuclear supera el 80%, lo que demuestra la alta demanda de profesionales capacitados en este campo.

La Ceaten ha demostrado ser un programa de excelencia con 27 promociones de egresados hasta la fecha. Aunque la mayoría de los estudiantes son de Argentina, la carrera también ha atraído a estudiantes de otros países de América Latina y el Caribe, como El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.

Para más información y detalles sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), se puede acceder al siguiente enlace: ib.edu.ar/ceaten. Si deseas formarte en un campo tecnológico y científico de vanguardia con un futuro prometedor, ¡esta es tu oportunidad!

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.