Instituto Balseiro abre inscripciones para la carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

El prestigioso Instituto Balseiro, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, ha anunciado la apertura de inscripciones para la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten) para el ciclo lectivo 2024. Esta carrera ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas.

Image description

El período de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre, con la cursada programada para iniciar en febrero de 2024. La Ceaten, con una duración de un año, está diseñada para egresados y egresadas en campos como geología, ingeniería, física, química, biología y disciplinas afines. El proceso de selección considerará tanto el título universitario como los antecedentes profesionales y académicos de los solicitantes, incluyendo cartas de referencia de profesores.


Una característica destacada de esta carrera es la generosa beca ofrecida a cada estudiante que pase el proceso de admisión. Las becas completas son proporcionadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cubriendo los gastos de matrícula, aranceles, alojamiento, transporte y comida. Además, los estudiantes becados tienen la oportunidad de realizar prácticas en centros atómicos y empresas asociadas, lo que les brinda una valiosa experiencia práctica en el campo nuclear.

La Ceaten se desarrollará en dos sedes a lo largo del año: la primera mitad del ciclo lectivo se llevará a cabo en Bariloche, mientras que la segunda parte tendrá lugar en Buenos Aires. El plan de estudios está dividido en cuatro etapas, que incluyen formación en el propio Instituto Balseiro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y diversas instalaciones de la CNEA. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de visitar centrales nucleares y otras instalaciones relevantes en la industria.

Según el director de la Ceaten, el doctor Carlos Gho, "Parte de la formación incluye conocer las centrales nucleares de Atucha, en la Provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba; el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y las instalaciones de INVAP".

Al egresar, los estudiantes obtendrán el título de "Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear", con habilidades y conocimientos que les permitirán una inserción laboral exitosa tanto en la Comisión Nacional de Energía Atómica como en empresas de la industria nuclear. Según el doctor Gho, la inserción laboral de los egresados de Ceaten en la CNEA y en empresas del sector nuclear supera el 80%, lo que demuestra la alta demanda de profesionales capacitados en este campo.

La Ceaten ha demostrado ser un programa de excelencia con 27 promociones de egresados hasta la fecha. Aunque la mayoría de los estudiantes son de Argentina, la carrera también ha atraído a estudiantes de otros países de América Latina y el Caribe, como El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.

Para más información y detalles sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), se puede acceder al siguiente enlace: ib.edu.ar/ceaten. Si deseas formarte en un campo tecnológico y científico de vanguardia con un futuro prometedor, ¡esta es tu oportunidad!

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.