La Red YPF se moviliza: encuentros informativos para afrontar la incertidumbre

En respuesta a la creciente incertidumbre en el sector petrolero, la Asociación de Operadores de YPF (AoYPF) ha tomado medidas decisivas para abordar los desafíos que enfrenta la Red YPF en los próximos meses. Después de declararse en alerta el pasado 16 de agosto, la asociación convocó a una serie de encuentros informativos con el propósito de intercambiar ideas y buscar soluciones colaborativas a los problemas que plantea el actual panorama económico.

Image description

La AoYPF, que reúne a más de 300 empresarios, organizó reuniones virtuales en las que participaron destacados líderes de la entidad. Durante estos encuentros, se presentó un informe exhaustivo sobre las negociaciones en curso con YPF y se estableció un espacio de diálogo abierto para evaluar las estrategias a seguir. Entre los temas de discusión se incluyó la relación con YPF, las proyecciones para los meses venideros y el impacto de las decisiones gubernamentales en el sector.


El congelamiento de precios pactado entre el gobierno y las petroleras ha suscitado inquietudes entre los operadores de YPF. La abrupta devaluación del peso argentino en un 22 por ciento, seguida de un aumento de precios del 12.5 por ciento y su posterior congelamiento después de las elecciones primarias, ha generado una serie de desafíos operativos y financieros. La AoYPF expresó su preocupación por la posible repercusión en los negocios y la generación de ingresos, lo que llevó a la organización a tomar medidas proactivas.

Para abordar estos problemas, la asociación organizó reuniones más pequeñas y focalizadas, denominadas "reuniones de cercanía", en las que participaron entre 50 y 80 operadores en cada sesión. Durante estos encuentros, se analizó en profundidad la gestión reciente y se debatieron los planes futuros, con un enfoque particular en la necesidad de retribuciones más equitativas por la venta de combustibles. La AoYPF instó a la dirección de YPF a reconocer la importancia de garantizar una compensación justa, especialmente en el contexto de las inminentes negociaciones salariales previstas para septiembre.

Aunque hubo aumentos en los precios durante el mes de agosto, se reconoció que la situación continuará siendo desafiante en los meses venideros. Con la inflación acumulada y los salarios congelados, la AoYPF subrayó la insostenibilidad del status quo, resaltando la urgente necesidad de un mecanismo de ajuste que permita una adaptación constante a las cambiantes condiciones económicas.

En este sentido, tras informar sobre las acciones emprendidas a lo largo de 2023, que incluyeron incrementos en las comisiones variables pero no resolvieron la problemática fundamental, la AoYPF y los operadores acordaron un enfoque colaborativo con YPF. Entre las medidas propuestas se encuentra la implementación de un sistema de ajuste automático de comisiones, lo que permitiría afrontar la inflación y las variaciones de precios de manera más efectiva.

Además, se hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo constante con cámaras empresariales y en la posibilidad de revitalizar la colaboración dentro de la comunidad de "Expendedores Unidos". En un comunicado, la AoYPF afirmó su compromiso de mantener el estado de alerta y de continuar evaluando las necesidades de la Red YPF en este nuevo contexto. Las reuniones y los intercambios con los operadores se mantendrán activos en los próximos meses, con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que puedan enfrentar los desafíos que se avecinan en el sector petrolero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.