La Red YPF se moviliza: encuentros informativos para afrontar la incertidumbre

En respuesta a la creciente incertidumbre en el sector petrolero, la Asociación de Operadores de YPF (AoYPF) ha tomado medidas decisivas para abordar los desafíos que enfrenta la Red YPF en los próximos meses. Después de declararse en alerta el pasado 16 de agosto, la asociación convocó a una serie de encuentros informativos con el propósito de intercambiar ideas y buscar soluciones colaborativas a los problemas que plantea el actual panorama económico.

Image description

La AoYPF, que reúne a más de 300 empresarios, organizó reuniones virtuales en las que participaron destacados líderes de la entidad. Durante estos encuentros, se presentó un informe exhaustivo sobre las negociaciones en curso con YPF y se estableció un espacio de diálogo abierto para evaluar las estrategias a seguir. Entre los temas de discusión se incluyó la relación con YPF, las proyecciones para los meses venideros y el impacto de las decisiones gubernamentales en el sector.


El congelamiento de precios pactado entre el gobierno y las petroleras ha suscitado inquietudes entre los operadores de YPF. La abrupta devaluación del peso argentino en un 22 por ciento, seguida de un aumento de precios del 12.5 por ciento y su posterior congelamiento después de las elecciones primarias, ha generado una serie de desafíos operativos y financieros. La AoYPF expresó su preocupación por la posible repercusión en los negocios y la generación de ingresos, lo que llevó a la organización a tomar medidas proactivas.

Para abordar estos problemas, la asociación organizó reuniones más pequeñas y focalizadas, denominadas "reuniones de cercanía", en las que participaron entre 50 y 80 operadores en cada sesión. Durante estos encuentros, se analizó en profundidad la gestión reciente y se debatieron los planes futuros, con un enfoque particular en la necesidad de retribuciones más equitativas por la venta de combustibles. La AoYPF instó a la dirección de YPF a reconocer la importancia de garantizar una compensación justa, especialmente en el contexto de las inminentes negociaciones salariales previstas para septiembre.

Aunque hubo aumentos en los precios durante el mes de agosto, se reconoció que la situación continuará siendo desafiante en los meses venideros. Con la inflación acumulada y los salarios congelados, la AoYPF subrayó la insostenibilidad del status quo, resaltando la urgente necesidad de un mecanismo de ajuste que permita una adaptación constante a las cambiantes condiciones económicas.

En este sentido, tras informar sobre las acciones emprendidas a lo largo de 2023, que incluyeron incrementos en las comisiones variables pero no resolvieron la problemática fundamental, la AoYPF y los operadores acordaron un enfoque colaborativo con YPF. Entre las medidas propuestas se encuentra la implementación de un sistema de ajuste automático de comisiones, lo que permitiría afrontar la inflación y las variaciones de precios de manera más efectiva.

Además, se hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo constante con cámaras empresariales y en la posibilidad de revitalizar la colaboración dentro de la comunidad de "Expendedores Unidos". En un comunicado, la AoYPF afirmó su compromiso de mantener el estado de alerta y de continuar evaluando las necesidades de la Red YPF en este nuevo contexto. Las reuniones y los intercambios con los operadores se mantendrán activos en los próximos meses, con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que puedan enfrentar los desafíos que se avecinan en el sector petrolero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.