El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.

Image description

El evento fue una jornada intensiva de formación técnica y comercial, en la que se destacó el entusiasmo de los instaladores, epecistas y equipos comerciales por profundizar sus conocimientos en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares. La convocatoria superó las expectativas y reafirmó el interés del sector energético argentino por incorporar soluciones sustentables y de alta eficiencia.

Durante la jornada se ofrecieron sesiones técnicas prácticas, talleres sobre productos y charlas de actualización, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con expertos de las empresas organizadoras. Este formato permitió un intercambio dinámico de experiencias y el fortalecimiento de redes de contacto entre profesionales del sector.

Entre los temas abordados se destacaron las posibilidades de los inversores de sexta generación de Solis, los módulos de alta eficiencia de Trinasolar y los sistemas de montaje avanzados para techos metálicos de S-5!. Estas soluciones combinadas fueron presentadas como una propuesta integral para impulsar instalaciones fotovoltaicas más seguras, confiables y adaptadas a las necesidades del mercado local.

Marco Ricci, Director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Solis, valoró el compromiso demostrado por los participantes: “Fue inspirador ver a tantos profesionales en Argentina con tantas ganas de avanzar en sus conocimientos y habilidades en energía solar. El alto nivel de participación durante todo el evento reafirmó el gran impulso que tiene la industria solar en Argentina, y nos enorgullece contribuir a este crecimiento”.

Los organizadores coincidieron en que el éxito de la convocatoria refleja un contexto favorable para el desarrollo de proyectos solares en el país, impulsados por una demanda creciente de energías limpias y por la evolución de la tecnología disponible.

Además de los contenidos técnicos, el encuentro promovió instancias de networking en un ambiente colaborativo, propicio para el intercambio de ideas sobre tendencias del mercado, regulaciones y oportunidades de negocio.

La propuesta del Smart Solar Tour 2025 continuará recorriendo otras ciudades de América Latina con el objetivo de brindar capacitación y soporte local a instaladores y empresas interesadas en fortalecer su presencia en el segmento solar.

Este programa de formación técnica se consolida como una herramienta clave para acompañar la transición energética de la región y fomentar la adopción de soluciones sostenibles que contribuyan a reducir la huella de carbono.

La sinergia entre los equipos de Solis, Trinasolar y S-5! permitió ofrecer a los asistentes una visión integral de las posibilidades tecnológicas actuales, con demostraciones prácticas que generaron gran interés y aportaron valor a la capacitación.

Los comentarios positivos recogidos al finalizar la actividad confirmaron el impacto que este tipo de iniciativas tiene en la profesionalización del sector y en la calidad de los proyectos que se desarrollan en Argentina.

La industria solar atraviesa un proceso de expansión que requiere técnicos calificados y proveedores que acompañen la evolución del mercado con soluciones innovadoras y soporte permanente.

Con un enfoque en la excelencia técnica y la generación de oportunidades de negocio, el Smart Solar Tour Argentina cerró su edición local con la certeza de haber contribuido a fortalecer las capacidades de quienes impulsan la transición energética en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.