Las cuatro acciones energéticas con mayor potencial de crecimiento en 2025

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la región patagónica de Argentina, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad estratégica en el ámbito energético. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), este recurso representa una oportunidad única para las empresas del sector y los inversores. Las perspectivas de crecimiento en producción y exportación consolidan su relevancia a nivel nacional e internacional.

Image description

PPI resalta que los actuales niveles de producción son solo el comienzo, considerando que Vaca Muerta cubre gran parte de Neuquén y áreas de Mendoza, La Pampa y Río Negro. Con una capacidad de producción estimada en 16.000 millones de barriles de petróleo y 8,5 billones de metros cúbicos de gas, el potencial aún está en su etapa inicial: solo se ha extraído un 3% del petróleo y un 1% del gas disponible.

En este contexto, la plataforma destaca cuatro acciones energéticas con alto potencial de crecimiento en 2025: Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Vista Energy y YPF. Estas empresas, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, presentan números sólidos y proyecciones alentadoras para los próximos años.

Pampa Energía, uno de los principales holdings energéticos del país, sobresale por su capacidad instalada de 5.395 MW, que representa el 12% de la capacidad total de Argentina. Además de su actividad en energía eléctrica, se ha posicionado como el tercer productor de gas no convencional en el país, destacándose en los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Su proyecto estrella, Rincón de Aranda, podría generar un Ebitda adicional de 700 millones de dólares anuales para 2027.

Por su parte, Transportadora de Gas del Sur (TGS) juega un papel clave en la distribución de gas natural, con el 60% del consumo nacional transportado a través de su infraestructura. Su participación en el procesamiento y despacho de líquidos derivados del gas natural, y su presencia en Vaca Muerta con ductos de alta capacidad, la consolidan como un actor estratégico del sector midstream.

Vista Energy se destaca como operador independiente en Vaca Muerta, enfocado exclusivamente en operaciones no convencionales desde 2023. Su estrategia de eficiencia y bajos costos operativos la convierte en una opción atractiva para los inversores. Además, Vista es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la intensidad de carbono en sus procesos.

Finalmente, YPF, la principal operadora de hidrocarburos del país, se encuentra en un proceso de transformación estratégica bajo el liderazgo de su CEO, Horacio Marín. La compañía busca reducir su dependencia de campos maduros convencionales y aumentar su inversión en operaciones no convencionales en Vaca Muerta, mientras consolida su posición como la mayor comercializadora de combustibles en Argentina.

Estas empresas no solo aprovechan el potencial de Vaca Muerta, sino que también capitalizan el interés de los inversores gracias a políticas gubernamentales favorables y al impulso del Régimen de Inversiones Hidrocarburíferas. Las proyecciones indican que estas acciones podrían generar retornos significativos en el corto y mediano plazo.

El interés internacional por el desarrollo de este recurso refuerza la importancia de mantener políticas energéticas estables que fomenten la inversión y potencien el crecimiento de la producción. En un mercado global competitivo, el éxito de estas empresas será clave para posicionar a Argentina como líder en la exportación de hidrocarburos.

Vaca Muerta no solo redefine el panorama energético argentino, sino que también abre nuevas oportunidades para el país en términos de exportación, desarrollo económico y fortalecimiento de su balanza comercial. Las acciones de Pampa Energía, TGS, Vista Energy y YPF representan apuestas estratégicas para quienes buscan participar en esta transformación.

El desafío radica en maximizar el aprovechamiento de estos recursos, asegurando sostenibilidad y desarrollo a largo plazo. A medida que el mundo transita hacia una matriz energética diversificada, Vaca Muerta se posiciona como un pilar fundamental en el sector energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.