Llega el 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas: “Los desafíos en la Industria de Hidrocarburos”

El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) se prepara para llevar a cabo la 8va edición del Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, un evento de vital importancia en la industria de hidrocarburos que reunirá a más de 400 expertos y profesionales. El congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires - Hotel & Convention Center, ubicado en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Image description

El principal objetivo de este congreso es abordar el desafío de desarrollar yacimientos no convencionales, una tarea que requiere una constante actualización y que puede impactar significativamente en la reducción de inversiones.


En este contexto, se destacan las presentaciones de 20 trabajos técnicos, las terceras jornadas sobre completación de pozos no convencionales y las mesas de discusión de los CEOs sobre cómo dar valor a los activos a través de las reservas y los sistemas extractivos e instalaciones de producción adecuados. En total, 36 expositores se centrarán en esta temática crucial.

Dentro del evento, los participantes también abordarán el desafío de continuar la explotación de yacimientos convencionales-maduros, en un mercado competitivo con Vaca Muerta. Jorge Buciak, presidente del Comité Organizador, enfatizó la importancia de compartir las mejores prácticas para reducir costos e inversiones, tanto por parte de las operadoras como de las autoridades provinciales y nacionales.

El congreso explorará cómo incrementar los factores de recuperación en los yacimientos maduros y prolongar su vida útil, mediante las séptimas jornadas de recuperación mejorada y las mesas de discusión de las principales operadoras y expertos internacionales, con la participación de 30 expositores.

Otros aspectos destacados del evento incluyen:
Nueva Generación de Profesionales: Se llevará a cabo el quinto concurso para jóvenes profesionales de la industria de los hidrocarburos, brindando una plataforma para la próxima generación de expertos.

Visiones de las Nuevas Autoridades: Las futuras autoridades tendrán la oportunidad de expresar sus ideas sobre cómo acelerar el desarrollo de yacimientos convencionales y no convencionales en la mesa visión de las provincias.

Infraestructura, Aprovechamiento de Gas y Sustentabilidad: Los oradores discutirán el desarrollo de infraestructura y las oportunidades en el gas como un recurso clave en la transición energética. Se analizarán las alternativas y oportunidades para el aprovechamiento del gas de Vaca Muerta, con el objetivo de acelerar la demanda interna y la exportación.

Financiamiento y Sustentabilidad: Se abordarán temas relacionados con la sustentabilidad y las visiones de los organismos financieros en relación con los proyectos de la industria hidrocarburífera. Se analizarán los desafíos para obtener financiamiento en proyectos de esta índole.

Concurso de Eficiencia Energética y Reducción de Huella de Carbono/Hídrica: Se llevará a cabo el primer concurso enfocado en la optimización de procesos, eficiencia extractiva, instalaciones de superficie, optimización del uso de recursos hídricos y gestión de reservorios.

El presidente del Comité Organizador, Jorge Buciak, destacó que el enriquecimiento a través del debate y la transferencia de conocimientos es el objetivo central del evento, y la aspiración es que cada participante obtenga al menos una nueva idea aplicable en su trabajo.

Este congreso se presenta como un espacio esencial para la industria de hidrocarburos, brindando la oportunidad de abordar desafíos críticos y promover la colaboración y el intercambio de conocimientos en busca de soluciones innovadoras.

Para obtener más información sobre el evento, puede consultar en el sitio web oficial: https://produccion2023.iapg.org.ar/index.html

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.