Llega el 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas: “Los desafíos en la Industria de Hidrocarburos”

El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) se prepara para llevar a cabo la 8va edición del Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, un evento de vital importancia en la industria de hidrocarburos que reunirá a más de 400 expertos y profesionales. El congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires - Hotel & Convention Center, ubicado en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

El principal objetivo de este congreso es abordar el desafío de desarrollar yacimientos no convencionales, una tarea que requiere una constante actualización y que puede impactar significativamente en la reducción de inversiones.


En este contexto, se destacan las presentaciones de 20 trabajos técnicos, las terceras jornadas sobre completación de pozos no convencionales y las mesas de discusión de los CEOs sobre cómo dar valor a los activos a través de las reservas y los sistemas extractivos e instalaciones de producción adecuados. En total, 36 expositores se centrarán en esta temática crucial.

Dentro del evento, los participantes también abordarán el desafío de continuar la explotación de yacimientos convencionales-maduros, en un mercado competitivo con Vaca Muerta. Jorge Buciak, presidente del Comité Organizador, enfatizó la importancia de compartir las mejores prácticas para reducir costos e inversiones, tanto por parte de las operadoras como de las autoridades provinciales y nacionales.

El congreso explorará cómo incrementar los factores de recuperación en los yacimientos maduros y prolongar su vida útil, mediante las séptimas jornadas de recuperación mejorada y las mesas de discusión de las principales operadoras y expertos internacionales, con la participación de 30 expositores.

Otros aspectos destacados del evento incluyen:
Nueva Generación de Profesionales: Se llevará a cabo el quinto concurso para jóvenes profesionales de la industria de los hidrocarburos, brindando una plataforma para la próxima generación de expertos.

Visiones de las Nuevas Autoridades: Las futuras autoridades tendrán la oportunidad de expresar sus ideas sobre cómo acelerar el desarrollo de yacimientos convencionales y no convencionales en la mesa visión de las provincias.

Infraestructura, Aprovechamiento de Gas y Sustentabilidad: Los oradores discutirán el desarrollo de infraestructura y las oportunidades en el gas como un recurso clave en la transición energética. Se analizarán las alternativas y oportunidades para el aprovechamiento del gas de Vaca Muerta, con el objetivo de acelerar la demanda interna y la exportación.

Financiamiento y Sustentabilidad: Se abordarán temas relacionados con la sustentabilidad y las visiones de los organismos financieros en relación con los proyectos de la industria hidrocarburífera. Se analizarán los desafíos para obtener financiamiento en proyectos de esta índole.

Concurso de Eficiencia Energética y Reducción de Huella de Carbono/Hídrica: Se llevará a cabo el primer concurso enfocado en la optimización de procesos, eficiencia extractiva, instalaciones de superficie, optimización del uso de recursos hídricos y gestión de reservorios.

El presidente del Comité Organizador, Jorge Buciak, destacó que el enriquecimiento a través del debate y la transferencia de conocimientos es el objetivo central del evento, y la aspiración es que cada participante obtenga al menos una nueva idea aplicable en su trabajo.

Este congreso se presenta como un espacio esencial para la industria de hidrocarburos, brindando la oportunidad de abordar desafíos críticos y promover la colaboración y el intercambio de conocimientos en busca de soluciones innovadoras.

Para obtener más información sobre el evento, puede consultar en el sitio web oficial: https://produccion2023.iapg.org.ar/index.html

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.