Llega el 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas: “Los desafíos en la Industria de Hidrocarburos”

El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) se prepara para llevar a cabo la 8va edición del Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, un evento de vital importancia en la industria de hidrocarburos que reunirá a más de 400 expertos y profesionales. El congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires - Hotel & Convention Center, ubicado en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Image description

El principal objetivo de este congreso es abordar el desafío de desarrollar yacimientos no convencionales, una tarea que requiere una constante actualización y que puede impactar significativamente en la reducción de inversiones.


En este contexto, se destacan las presentaciones de 20 trabajos técnicos, las terceras jornadas sobre completación de pozos no convencionales y las mesas de discusión de los CEOs sobre cómo dar valor a los activos a través de las reservas y los sistemas extractivos e instalaciones de producción adecuados. En total, 36 expositores se centrarán en esta temática crucial.

Dentro del evento, los participantes también abordarán el desafío de continuar la explotación de yacimientos convencionales-maduros, en un mercado competitivo con Vaca Muerta. Jorge Buciak, presidente del Comité Organizador, enfatizó la importancia de compartir las mejores prácticas para reducir costos e inversiones, tanto por parte de las operadoras como de las autoridades provinciales y nacionales.

El congreso explorará cómo incrementar los factores de recuperación en los yacimientos maduros y prolongar su vida útil, mediante las séptimas jornadas de recuperación mejorada y las mesas de discusión de las principales operadoras y expertos internacionales, con la participación de 30 expositores.

Otros aspectos destacados del evento incluyen:
Nueva Generación de Profesionales: Se llevará a cabo el quinto concurso para jóvenes profesionales de la industria de los hidrocarburos, brindando una plataforma para la próxima generación de expertos.

Visiones de las Nuevas Autoridades: Las futuras autoridades tendrán la oportunidad de expresar sus ideas sobre cómo acelerar el desarrollo de yacimientos convencionales y no convencionales en la mesa visión de las provincias.

Infraestructura, Aprovechamiento de Gas y Sustentabilidad: Los oradores discutirán el desarrollo de infraestructura y las oportunidades en el gas como un recurso clave en la transición energética. Se analizarán las alternativas y oportunidades para el aprovechamiento del gas de Vaca Muerta, con el objetivo de acelerar la demanda interna y la exportación.

Financiamiento y Sustentabilidad: Se abordarán temas relacionados con la sustentabilidad y las visiones de los organismos financieros en relación con los proyectos de la industria hidrocarburífera. Se analizarán los desafíos para obtener financiamiento en proyectos de esta índole.

Concurso de Eficiencia Energética y Reducción de Huella de Carbono/Hídrica: Se llevará a cabo el primer concurso enfocado en la optimización de procesos, eficiencia extractiva, instalaciones de superficie, optimización del uso de recursos hídricos y gestión de reservorios.

El presidente del Comité Organizador, Jorge Buciak, destacó que el enriquecimiento a través del debate y la transferencia de conocimientos es el objetivo central del evento, y la aspiración es que cada participante obtenga al menos una nueva idea aplicable en su trabajo.

Este congreso se presenta como un espacio esencial para la industria de hidrocarburos, brindando la oportunidad de abordar desafíos críticos y promover la colaboración y el intercambio de conocimientos en busca de soluciones innovadoras.

Para obtener más información sobre el evento, puede consultar en el sitio web oficial: https://produccion2023.iapg.org.ar/index.html

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.