Marcelo Mindlin destaca el optimismo en el sector energético (y llama a la paciencia económica)

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, expresó su optimismo sobre el futuro energético de Argentina, especialmente en relación con Vaca Muerta, durante su participación en la celebración del 30º aniversario de Transportadora Gas del Sur (TGS) en la Bolsa de Nueva York. Según el empresario, este es el momento de mayor optimismo desde que comenzó en el sector, destacando que en los próximos años, la producción de Vaca Muerta podría igualar el impacto macroeconómico del sector agroindustrial.

Image description

Mindlin también subrayó la importancia de cotizar en la Bolsa de Nueva York, una decisión estratégica que otorga a las empresas argentinas una mayor liquidez frente a las restricciones del control de capitales en el país. Comparó la liquidez en el mercado internacional con la del local, destacando que muchos inversores no pueden adquirir acciones en pesos debido a estas restricciones, lo que limita el acceso a financiamiento en Argentina.

En cuanto a la economía argentina, el empresario enfatizó la necesidad de bajar la ansiedad y darle tiempo al gobierno de Javier Milei para desarrollar sus políticas. En su opinión, tras décadas de alta inflación y déficit fiscal, no es realista esperar resultados inmediatos. Además, recalcó la importancia de contar con un marco regulatorio sólido y estable que respete los contratos a largo plazo, lo que contribuiría al crecimiento y a la disminución de la pobreza.

Respecto a su relación con el gobierno actual, Mindlin reconoció tensiones iniciales relacionadas con los pagos en el sector eléctrico. Sin embargo, destacó que, tras los primeros dos meses de gestión, el Gobierno cumplió con los plazos contractuales de manera consistente, lo cual es fundamental para garantizar la inversión y el funcionamiento del sector energético.

Sobre la reciente postergación de la audiencia pública para la revisión tarifaria del transporte de energía, Mindlin lo consideró un retraso manejable, siempre y cuando se respeten los tiempos y las normas establecidas en los contratos. También mostró apertura a moderar los ajustes tarifarios de sus empresas, si esto contribuye a una disminución más rápida de la inflación, aunque advirtió que cualquier postergación debe ser razonable y limitada en el tiempo.

El empresario también mencionó varios proyectos de inversión en los que participa Pampa Energía, entre ellos la ampliación del gasoducto Kirchner y el desarrollo de una planta de urea. Estos proyectos, según explicó, son clave para aumentar la capacidad de transporte de gas y para monetizar las reservas energéticas de Vaca Muerta, contribuyendo así al crecimiento del sector y a la exportación de gas.

Mindlin aclaró que el crecimiento de Transportadora Gas del Sur no se debe exclusivamente al aumento de tarifas, sino al impacto positivo de Vaca Muerta y la creciente demanda de transporte de gas. Asimismo, explicó que Pampa Energía está evaluando la posibilidad de ingresar al negocio de gas natural licuado (GNL), un sector clave para la monetización de la producción de gas en el país.

Finalmente, Marcelo Mindlin se mostró optimista sobre el futuro del sector energético y el gobierno de Javier Milei. A pesar de los desafíos económicos actuales, confía en que el enfoque del Gobierno en el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria generará condiciones más estables para el crecimiento y la inversión a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.