Marcelo Mindlin destaca el optimismo en el sector energético (y llama a la paciencia económica)

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, expresó su optimismo sobre el futuro energético de Argentina, especialmente en relación con Vaca Muerta, durante su participación en la celebración del 30º aniversario de Transportadora Gas del Sur (TGS) en la Bolsa de Nueva York. Según el empresario, este es el momento de mayor optimismo desde que comenzó en el sector, destacando que en los próximos años, la producción de Vaca Muerta podría igualar el impacto macroeconómico del sector agroindustrial.

Mindlin también subrayó la importancia de cotizar en la Bolsa de Nueva York, una decisión estratégica que otorga a las empresas argentinas una mayor liquidez frente a las restricciones del control de capitales en el país. Comparó la liquidez en el mercado internacional con la del local, destacando que muchos inversores no pueden adquirir acciones en pesos debido a estas restricciones, lo que limita el acceso a financiamiento en Argentina.

En cuanto a la economía argentina, el empresario enfatizó la necesidad de bajar la ansiedad y darle tiempo al gobierno de Javier Milei para desarrollar sus políticas. En su opinión, tras décadas de alta inflación y déficit fiscal, no es realista esperar resultados inmediatos. Además, recalcó la importancia de contar con un marco regulatorio sólido y estable que respete los contratos a largo plazo, lo que contribuiría al crecimiento y a la disminución de la pobreza.

Respecto a su relación con el gobierno actual, Mindlin reconoció tensiones iniciales relacionadas con los pagos en el sector eléctrico. Sin embargo, destacó que, tras los primeros dos meses de gestión, el Gobierno cumplió con los plazos contractuales de manera consistente, lo cual es fundamental para garantizar la inversión y el funcionamiento del sector energético.

Sobre la reciente postergación de la audiencia pública para la revisión tarifaria del transporte de energía, Mindlin lo consideró un retraso manejable, siempre y cuando se respeten los tiempos y las normas establecidas en los contratos. También mostró apertura a moderar los ajustes tarifarios de sus empresas, si esto contribuye a una disminución más rápida de la inflación, aunque advirtió que cualquier postergación debe ser razonable y limitada en el tiempo.

El empresario también mencionó varios proyectos de inversión en los que participa Pampa Energía, entre ellos la ampliación del gasoducto Kirchner y el desarrollo de una planta de urea. Estos proyectos, según explicó, son clave para aumentar la capacidad de transporte de gas y para monetizar las reservas energéticas de Vaca Muerta, contribuyendo así al crecimiento del sector y a la exportación de gas.

Mindlin aclaró que el crecimiento de Transportadora Gas del Sur no se debe exclusivamente al aumento de tarifas, sino al impacto positivo de Vaca Muerta y la creciente demanda de transporte de gas. Asimismo, explicó que Pampa Energía está evaluando la posibilidad de ingresar al negocio de gas natural licuado (GNL), un sector clave para la monetización de la producción de gas en el país.

Finalmente, Marcelo Mindlin se mostró optimista sobre el futuro del sector energético y el gobierno de Javier Milei. A pesar de los desafíos económicos actuales, confía en que el enfoque del Gobierno en el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria generará condiciones más estables para el crecimiento y la inversión a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.