Neuquén fue anfitrión de una nueva Experiencia Endeavor Patagonia

El pasado jueves 22 de agosto, el Casino Magic Neuquén se transformó en el epicentro de la pasión y la inspiración emprendedora, recibiendo a cientos de asistentes en el evento más destacado de la región para emprendedores. La Experiencia Endeavor Patagonia brilló con la energía y el compromiso de todos los presentes. Aquí te compartimos un resumen de lo que vivenciamos.

La jornada comenzó alrededor de las 14 hs con la apertura de Julia Bearzi, directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, y Nicolás Sánchez, quien lidera el directorio de Endeavor Patagonia, junto con Belén Lombi, directora de Operaciones en Patagonia.

La conducción del evento estuvo a cargo de Manuel Gutiérrez Arana, un talentoso actor oriundo de Bariloche que supo captar la atención del auditorio y sostener la energía durante toda la jornada.
Mariana Camino, presidente y CEO de Abeceb, inauguró el escenario con su charla “Patagonia en Movimiento: Migración y Sinergia Generacional como Agentes de Cambio Económico”. En su intervención, ofreció un panorama del entorno económico, político y social que enfrentan los emprendedores, destacando el potencial de Vaca Muerta y la región.

A continuación, Agustina Fainguersch, entrevistada por Julia Bearzi, compartió su inspiradora trayectoria en “De Startup a Gigante Tecnológica”. Habló sobre su evolución desde estudiante de ingeniería informática hasta fundadora de Wolox y su venta, así como su actual rol como directora Regional de Meta y los desafíos de liderar a otros líderes.

El evento también contó con el panel Endeavor & Sancor Ventures, en el marco del Programa Ready. Nahuel Olaiz, Co-Fundador de Einsted, y Joaquín Fisch, Co-Fundador y CEO de NAT4BIO, discutieron con Clorinda Mantaras, Managing Partner en Sancor Ventures, y Federico Cristofani, VX Ventures Manager en Vista, sobre Innovación y Sustentabilidad en las startups que abordan los desafíos en Patagonia.

Durante el break, se realizaron los speed mentors con Octavio Berrocal de Máster Gráfica, Yanina Rodríguez de Deco Klart / CACE, Federico Hardziej de Patagonian y Alfredo Poli. Cada uno brindó asesoramiento personalizado en temas como marketing, inteligencia artificial y negocios.

Más tarde, Marcelo Pichipil, co-fundador del Torneo Don Pedro, fue el protagonista del Panel Regional, entrevistado por Julio Viola, socio de Bodega Malma, y Carlos Enriquez, Co-Fundador de Vista Alegre. La conversación se centró en los retos y triunfos de la vida emprendedora.

Nahuel Lema, Co-Fundador de Coderhouse, ofreció una presentación titulada “Los Aprendizajes No Escritos del Éxito”. Compartió valiosos insights sobre los desafíos de crear un producto digital de alto impacto y animó a confiar en las ideas y proyectos a pesar de las dificultades.

Para cerrar, Pamela Scheurer, Co-Fundadora y CTO en Nubimetric, ofreció una charla inspiracional. Compartió su trayectoria desde su infancia leyendo revistas de computación hasta su carrera en programación y software, destacando cómo la accesibilidad a la información a través de Internet ha democratizado las oportunidades de negocio.

Finalmente, la Networking Party de la Experiencia Endeavor Patagonia brindó una oportunidad exclusiva para conectar a emprendedores, inversores y líderes en un ambiente relajado. Este encuentro permitió expandir redes, intercambiar ideas y establecer colaboraciones estratégicas.

La Experiencia Endeavor Patagonia sigue consolidándose como un evento esencial para quienes buscan dejar su huella en el ecosistema emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.