Oiltanking revoluciona Puerto Rosales para aumentar exportaciones de petróleo

La empresa de capitales alemanes Oiltanking se encuentra en pleno desarrollo de un ambicioso proyecto en Puerto Rosales, Argentina, con el objetivo de expandir significativamente sus capacidades de exportación de petróleo. Esta iniciativa, conocida como el Proyecto Duplicar de Oldelval, no solo representa una inversión masiva de 500 millones de dólares, sino también un cambio radical en la infraestructura portuaria para acomodar el aumento previsto en el transporte de crudo.

Image description

Puerto Rosales, reconocido como uno de los principales puntos de almacenamiento y exportación de hidrocarburos en el país, se enfrenta a la necesidad imperiosa de adaptarse al crecimiento de la industria petrolera, especialmente impulsado por el auge de Vaca Muerta. Para lograr este objetivo, Oiltanking está liderando una serie de reformas integrales que abarcan desde la modernización de las instalaciones hasta la implementación de nuevas tecnologías logísticas.

Uno de los primeros pasos en este proceso de transformación ha sido la modificación de las estructuras portuarias para permitir el ingreso de buques con una capacidad un 45% mayor, alcanzando hasta 110.000 toneladas. Esta mejora inicial es solo el comienzo de un proyecto a largo plazo que incluirá la incorporación de un nuevo muelle diseñado para recibir barcos de hasta 160.000 toneladas, lo que significaría un importante aumento en la eficiencia y la capacidad de carga.

El cambio hacia un sistema de muelle representa un salto significativo en términos de operatividad y seguridad. Además de facilitar la entrada de embarcaciones más grandes, el nuevo muelle permitirá aumentar la velocidad de carga de crudo de 3.000 m3/hora a 5.000 m3/h, lo que agilizará considerablemente el proceso de exportación. Asimismo, se espera que esta modernización reduzca los costos logísticos asociados al transporte de petróleo, lo que beneficiará tanto a la empresa como a la economía regional en su conjunto.

Una de las ventajas más destacadas de este nuevo enfoque logístico es la mejora en las condiciones laborales para el personal involucrado en las operaciones portuarias. Con la implementación del muelle, los trabajadores ya no tendrán que pernoctar en barcos extranjeros, lo que no solo reducirá la cantidad de horas lejos de sus hogares, sino que también evitará las incomodidades relacionadas con las diferencias culturales y las condiciones de vida a bordo.

Sin embargo, la implementación de estas reformas no está exenta de desafíos. La construcción del nuevo muelle enfrenta obstáculos técnicos debido a la baja pendiente del área designada para su ubicación, conocida como "cangrejales", lo que requiere soluciones innovadoras para garantizar su estabilidad y funcionamiento óptimo.

Además, la transición del sistema de monoboyas al nuevo muelle implicará una serie de ajustes en la infraestructura circundante, incluido el sistema de bombeo, los tanques de almacenamiento y el suministro eléctrico.

Se espera que todas estas mejoras y expansiones estén completas para el año 2026, lo que permitirá a Oiltanking exportar aproximadamente 9.100 millones de dólares adicionales en petróleo. Este proyecto no solo fortalecerá la posición de la empresa en el mercado global de energía, sino que también impulsará el desarrollo económico y la competitividad de Puerto Rosales como un importante centro de exportación de hidrocarburos en América Latina.

La implementación de estas reformas en Puerto Rosales también tiene implicaciones significativas para la industria petrolera en Argentina. Con el aumento de la capacidad de exportación de crudo, el país se posiciona para aprovechar plenamente el potencial de sus vastos recursos energéticos, especialmente en la región de Vaca Muerta. Esto no solo fortalecerá la seguridad energética nacional, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo en el sector.

Además, la modernización de la infraestructura portuaria en Puerto Rosales representa un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental y la seguridad operativa. La transición a un sistema de muelle más eficiente no solo optimizará el transporte de petróleo, sino que también reducirá el riesgo de accidentes y derrames asociados con los métodos de carga y descarga más antiguos. Esto respalda los esfuerzos del país para cumplir con los estándares internacionales de protección ambiental y seguridad marítima.

En última instancia, el proyecto de Oiltanking en Puerto Rosales ejemplifica el compromiso de la industria petrolera con la innovación y el desarrollo sostenible. Al adoptar tecnologías de vanguardia y mejorar las prácticas operativas, la empresa no solo busca expandir su presencia en el mercado global, sino también contribuir al progreso económico y social de Argentina. Este enfoque holístico hacia la modernización del puerto refleja una visión a largo plazo que busca maximizar los beneficios tanto para la empresa como para la comunidad en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.