Oiltanking revoluciona Puerto Rosales para aumentar exportaciones de petróleo

La empresa de capitales alemanes Oiltanking se encuentra en pleno desarrollo de un ambicioso proyecto en Puerto Rosales, Argentina, con el objetivo de expandir significativamente sus capacidades de exportación de petróleo. Esta iniciativa, conocida como el Proyecto Duplicar de Oldelval, no solo representa una inversión masiva de 500 millones de dólares, sino también un cambio radical en la infraestructura portuaria para acomodar el aumento previsto en el transporte de crudo.

Image description

Puerto Rosales, reconocido como uno de los principales puntos de almacenamiento y exportación de hidrocarburos en el país, se enfrenta a la necesidad imperiosa de adaptarse al crecimiento de la industria petrolera, especialmente impulsado por el auge de Vaca Muerta. Para lograr este objetivo, Oiltanking está liderando una serie de reformas integrales que abarcan desde la modernización de las instalaciones hasta la implementación de nuevas tecnologías logísticas.

Uno de los primeros pasos en este proceso de transformación ha sido la modificación de las estructuras portuarias para permitir el ingreso de buques con una capacidad un 45% mayor, alcanzando hasta 110.000 toneladas. Esta mejora inicial es solo el comienzo de un proyecto a largo plazo que incluirá la incorporación de un nuevo muelle diseñado para recibir barcos de hasta 160.000 toneladas, lo que significaría un importante aumento en la eficiencia y la capacidad de carga.

El cambio hacia un sistema de muelle representa un salto significativo en términos de operatividad y seguridad. Además de facilitar la entrada de embarcaciones más grandes, el nuevo muelle permitirá aumentar la velocidad de carga de crudo de 3.000 m3/hora a 5.000 m3/h, lo que agilizará considerablemente el proceso de exportación. Asimismo, se espera que esta modernización reduzca los costos logísticos asociados al transporte de petróleo, lo que beneficiará tanto a la empresa como a la economía regional en su conjunto.

Una de las ventajas más destacadas de este nuevo enfoque logístico es la mejora en las condiciones laborales para el personal involucrado en las operaciones portuarias. Con la implementación del muelle, los trabajadores ya no tendrán que pernoctar en barcos extranjeros, lo que no solo reducirá la cantidad de horas lejos de sus hogares, sino que también evitará las incomodidades relacionadas con las diferencias culturales y las condiciones de vida a bordo.

Sin embargo, la implementación de estas reformas no está exenta de desafíos. La construcción del nuevo muelle enfrenta obstáculos técnicos debido a la baja pendiente del área designada para su ubicación, conocida como "cangrejales", lo que requiere soluciones innovadoras para garantizar su estabilidad y funcionamiento óptimo.

Además, la transición del sistema de monoboyas al nuevo muelle implicará una serie de ajustes en la infraestructura circundante, incluido el sistema de bombeo, los tanques de almacenamiento y el suministro eléctrico.

Se espera que todas estas mejoras y expansiones estén completas para el año 2026, lo que permitirá a Oiltanking exportar aproximadamente 9.100 millones de dólares adicionales en petróleo. Este proyecto no solo fortalecerá la posición de la empresa en el mercado global de energía, sino que también impulsará el desarrollo económico y la competitividad de Puerto Rosales como un importante centro de exportación de hidrocarburos en América Latina.

La implementación de estas reformas en Puerto Rosales también tiene implicaciones significativas para la industria petrolera en Argentina. Con el aumento de la capacidad de exportación de crudo, el país se posiciona para aprovechar plenamente el potencial de sus vastos recursos energéticos, especialmente en la región de Vaca Muerta. Esto no solo fortalecerá la seguridad energética nacional, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo en el sector.

Además, la modernización de la infraestructura portuaria en Puerto Rosales representa un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental y la seguridad operativa. La transición a un sistema de muelle más eficiente no solo optimizará el transporte de petróleo, sino que también reducirá el riesgo de accidentes y derrames asociados con los métodos de carga y descarga más antiguos. Esto respalda los esfuerzos del país para cumplir con los estándares internacionales de protección ambiental y seguridad marítima.

En última instancia, el proyecto de Oiltanking en Puerto Rosales ejemplifica el compromiso de la industria petrolera con la innovación y el desarrollo sostenible. Al adoptar tecnologías de vanguardia y mejorar las prácticas operativas, la empresa no solo busca expandir su presencia en el mercado global, sino también contribuir al progreso económico y social de Argentina. Este enfoque holístico hacia la modernización del puerto refleja una visión a largo plazo que busca maximizar los beneficios tanto para la empresa como para la comunidad en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.