Oiltanking revoluciona Puerto Rosales para aumentar exportaciones de petróleo

La empresa de capitales alemanes Oiltanking se encuentra en pleno desarrollo de un ambicioso proyecto en Puerto Rosales, Argentina, con el objetivo de expandir significativamente sus capacidades de exportación de petróleo. Esta iniciativa, conocida como el Proyecto Duplicar de Oldelval, no solo representa una inversión masiva de 500 millones de dólares, sino también un cambio radical en la infraestructura portuaria para acomodar el aumento previsto en el transporte de crudo.

Image description

Puerto Rosales, reconocido como uno de los principales puntos de almacenamiento y exportación de hidrocarburos en el país, se enfrenta a la necesidad imperiosa de adaptarse al crecimiento de la industria petrolera, especialmente impulsado por el auge de Vaca Muerta. Para lograr este objetivo, Oiltanking está liderando una serie de reformas integrales que abarcan desde la modernización de las instalaciones hasta la implementación de nuevas tecnologías logísticas.

Uno de los primeros pasos en este proceso de transformación ha sido la modificación de las estructuras portuarias para permitir el ingreso de buques con una capacidad un 45% mayor, alcanzando hasta 110.000 toneladas. Esta mejora inicial es solo el comienzo de un proyecto a largo plazo que incluirá la incorporación de un nuevo muelle diseñado para recibir barcos de hasta 160.000 toneladas, lo que significaría un importante aumento en la eficiencia y la capacidad de carga.

El cambio hacia un sistema de muelle representa un salto significativo en términos de operatividad y seguridad. Además de facilitar la entrada de embarcaciones más grandes, el nuevo muelle permitirá aumentar la velocidad de carga de crudo de 3.000 m3/hora a 5.000 m3/h, lo que agilizará considerablemente el proceso de exportación. Asimismo, se espera que esta modernización reduzca los costos logísticos asociados al transporte de petróleo, lo que beneficiará tanto a la empresa como a la economía regional en su conjunto.

Una de las ventajas más destacadas de este nuevo enfoque logístico es la mejora en las condiciones laborales para el personal involucrado en las operaciones portuarias. Con la implementación del muelle, los trabajadores ya no tendrán que pernoctar en barcos extranjeros, lo que no solo reducirá la cantidad de horas lejos de sus hogares, sino que también evitará las incomodidades relacionadas con las diferencias culturales y las condiciones de vida a bordo.

Sin embargo, la implementación de estas reformas no está exenta de desafíos. La construcción del nuevo muelle enfrenta obstáculos técnicos debido a la baja pendiente del área designada para su ubicación, conocida como "cangrejales", lo que requiere soluciones innovadoras para garantizar su estabilidad y funcionamiento óptimo.

Además, la transición del sistema de monoboyas al nuevo muelle implicará una serie de ajustes en la infraestructura circundante, incluido el sistema de bombeo, los tanques de almacenamiento y el suministro eléctrico.

Se espera que todas estas mejoras y expansiones estén completas para el año 2026, lo que permitirá a Oiltanking exportar aproximadamente 9.100 millones de dólares adicionales en petróleo. Este proyecto no solo fortalecerá la posición de la empresa en el mercado global de energía, sino que también impulsará el desarrollo económico y la competitividad de Puerto Rosales como un importante centro de exportación de hidrocarburos en América Latina.

La implementación de estas reformas en Puerto Rosales también tiene implicaciones significativas para la industria petrolera en Argentina. Con el aumento de la capacidad de exportación de crudo, el país se posiciona para aprovechar plenamente el potencial de sus vastos recursos energéticos, especialmente en la región de Vaca Muerta. Esto no solo fortalecerá la seguridad energética nacional, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo en el sector.

Además, la modernización de la infraestructura portuaria en Puerto Rosales representa un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental y la seguridad operativa. La transición a un sistema de muelle más eficiente no solo optimizará el transporte de petróleo, sino que también reducirá el riesgo de accidentes y derrames asociados con los métodos de carga y descarga más antiguos. Esto respalda los esfuerzos del país para cumplir con los estándares internacionales de protección ambiental y seguridad marítima.

En última instancia, el proyecto de Oiltanking en Puerto Rosales ejemplifica el compromiso de la industria petrolera con la innovación y el desarrollo sostenible. Al adoptar tecnologías de vanguardia y mejorar las prácticas operativas, la empresa no solo busca expandir su presencia en el mercado global, sino también contribuir al progreso económico y social de Argentina. Este enfoque holístico hacia la modernización del puerto refleja una visión a largo plazo que busca maximizar los beneficios tanto para la empresa como para la comunidad en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.