Oldelval: estrategias de financiamiento para la expansión del transporte de shale oil

Oldelval, la empresa de transporte de petróleo que ha sido fundamental en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, avanza en sus proyectos para aumentar la capacidad de transporte de shale oil en respuesta a la creciente producción de crudo. En un contexto donde Vaca Muerta se ha consolidado como el principal polo productor de Argentina, la compañía enfrenta el desafío de mejorar su infraestructura para evitar cuellos de botella que limiten el crecimiento.

Image description

Durante un reciente webinar titulado “Desafíos de infraestructura para el sector energético”, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, resaltó que la Cuenca Neuquina representa más del 70% de la producción de crudo del país y es la única cuenca que ha mostrado un crecimiento constante. Este fenómeno ha generado un aumento en la demanda de transporte, especialmente tras el pico de producción alcanzado en octubre de 2021, que llevó a los ductos a su capacidad máxima.

Para aliviar esta situación, Oldelval ha implementado el proyecto Duplicar Plus, cuya finalización está prevista para marzo de 2024. Esta obra permitirá aumentar la capacidad de transporte de crudo a 750,000 barriles diarios, en un momento en que la producción actual se sitúa en 480,000 barriles y se espera que alcance los 500,000 barriles para finales de 2024. Este aumento es fundamental para sostener el crecimiento de la producción y evitar futuros cuellos de botella.

Hösel anticipa que, para 2025, la producción en la Cuenca podría llegar a 680,000 barriles diarios, alcanzando hasta un millón de barriles diarios para 2028. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la producción no convencional, que ha pasado de representar menos del 30% de la producción total en 2018 a constituir el 90% en la actualidad. Este cambio subraya la importancia de Vaca Muerta como motor del sector hidrocarburífero argentino.
En cuanto al financiamiento del Proyecto Duplicar Plus, Oldelval ha adoptado una estrategia innovadora, financiando el 80% del proyecto a través de prepagos de clientes y el 20% restante mediante el mercado de capitales. Esta metodología no solo ha permitido a la empresa ejecutar obras clave sin depender únicamente de recursos internos, sino que también sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura.

Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido, Hösel advierte que será crucial continuar ampliando la infraestructura más allá de 2026 para seguir el ritmo del aumento proyectado en la producción. De este modo, Oldelval se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la industria petrolera argentina, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del crudo y consolidar el papel de Vaca Muerta en el ámbito global.

La Cuenca Neuquina ha atravesado un proceso de transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en el corazón de la producción de petróleo no convencional en Argentina. Este cambio ha sido impulsado por la capacidad técnica y la innovación en las técnicas de extracción, que han permitido maximizar el potencial de los recursos hidrocarburíferos. A medida que la producción no convencional se ha consolidado, ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleo y atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este fenómeno refuerza la importancia de la Cuenca Neuquina como un actor clave en el contexto energético del país.

El éxito de Oldelval en el transporte de crudo está ligado a su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. La empresa ha sabido implementar estrategias que optimizan su logística y aseguran un flujo constante en el transporte del petróleo, lo que es crucial para las empresas productoras que dependen de una infraestructura confiable. La expansión planificada de la capacidad de transporte no solo facilitará el crecimiento de la producción, sino que también permitirá a Oldelval mantener su liderazgo en el sector y fortalecer su posición en el ámbito energético argentino.

De cara al futuro, la compañía tiene la mirada puesta en el desarrollo sostenible y la diversificación de sus proyectos. Oldelval busca no solo aumentar su capacidad de transporte, sino también incorporar prácticas que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones. La transición hacia una matriz energética más sostenible será un factor determinante en la planificación de futuras inversiones. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más limpias, la compañía deberá equilibrar su crecimiento con un compromiso firme hacia la responsabilidad ambiental, asegurando así un futuro viable tanto para la industria como para la comunidad en la que opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.