Oldelval finaliza el llenado del oleoducto del Proyecto Duplicar (un paso clave para Vaca Muerta)

Oldelval, la principal empresa de transporte de crudo en Argentina, ha alcanzado un hito importante en el desarrollo del Proyecto Duplicar, una obra que promete transformar la capacidad de exportación de petróleo de Vaca Muerta. La compañía completó con éxito el llenado de los 525 kilómetros de oleoducto que se extienden desde Allen, en Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires. Este avance deja a la obra en la recta final, con la puesta en servicio prevista para los primeros meses de 2025.

Image description

El Proyecto Duplicar, uno de los más emblemáticos de Oldelval, tiene como objetivo ampliar significativamente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el Atlántico, lo que permitirá un aumento notable en la exportación de petróleo de Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales del mundo. Con esta obra, Oldelval pasará de transportar 36.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de crudo a 86.000 m3/día, lo que representa un incremento de 50.000 m3/día de petróleo adicional, impulsando así la industria energética nacional.

La carga del ducto, realizada con 170.000 metros cúbicos de crudo, fue celebrada por los colaboradores de la empresa, quienes destacaron el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo que caracterizaron cada fase del proyecto. Desde que comenzó el llenado en septiembre de 2024, Oldelval ha cumplido con una planificación escalonada que incluyó diversas etapas críticas, como los cruces dirigidos del río Colorado y del arroyo Parejas, los cuales fueron considerados logros técnicos significativos en la ingeniería del ducto.

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, destacó que el año 2025 será un punto de inflexión tanto para la Cuenca Neuquina como para la industria en general. Una vez finalizada la obra en marzo de 2025, los operadores podrán aumentar su producción sin restricciones, lo que generará un impacto directo en la economía nacional. Según Hösel, el Proyecto Duplicar permitirá la exportación de 310.000 barriles de petróleo por día, lo que representa una gran oportunidad para mejorar los ingresos del país y garantizar la previsibilidad de las compañías productoras.

El desarrollo de la obra ha contado con la colaboración constante de diferentes actores clave, como los cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking, quienes han trabajado de manera conjunta para llevar adelante este proyecto de gran envergadura. El trabajo coordinado de todos los involucrados ha sido fundamental para alcanzar este importante objetivo.

El avance del Proyecto Duplicar también tiene un impacto directo en el crecimiento de la producción de Vaca Muerta, una de las mayores fuentes de petróleo no convencional del mundo. La ampliación de la infraestructura de transporte de crudo permitirá que las empresas productoras de la región puedan incrementar sus volúmenes de producción y, al mismo tiempo, acceder a mercados internacionales de forma más eficiente y competitiva.

Con la finalización del llenado del oleoducto, Oldelval está muy cerca de completar el proyecto, que marcará un antes y un después en la historia de la energía en Argentina. Esta obra no solo beneficiará a las empresas operadoras de Vaca Muerta, sino que también consolidará el rol de Argentina como un exportador clave de petróleo a nivel global.

El Proyecto Duplicar es una muestra del compromiso de Oldelval con el desarrollo energético del país, en línea con su objetivo de fortalecer la infraestructura de transporte de crudo para acompañar el crecimiento de la producción en la Cuenca Neuquina. A través de esta obra, la compañía no solo busca mejorar su capacidad operativa, sino también contribuir al crecimiento económico de la región y del país.

Además de los beneficios para la producción de petróleo, el Proyecto Duplicar también traerá consigo una mayor previsibilidad para las empresas del sector, lo que se traducirá en mayores inversiones y una mejor planificación de la producción. La infraestructura mejorada permitirá a las compañías tener un acceso más eficiente al mercado global, lo que potenciará su competitividad y les permitirá aprovechar mejor las oportunidades que surjan.

La expansión de la capacidad de transporte de crudo también tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la región, generando empleo y promoviendo el crecimiento de nuevas empresas vinculadas a la industria energética. La obra está diseñada para ser una plataforma de largo plazo, que acompañará el crecimiento sostenido de la producción de Vaca Muerta durante las próximas décadas.

La puesta en servicio del Proyecto Duplicar no solo será un logro para Oldelval, sino también para toda la industria energética argentina, que ha estado esperando este momento para poder explotar todo el potencial de Vaca Muerta. Con una infraestructura de transporte más robusta y eficiente, las empresas podrán enfrentar los desafíos del mercado global con mayor confianza.

Para Oldelval, este avance también significa un reconocimiento a su experiencia en el sector midstream, en el que se ha consolidado como un actor clave en el transporte de crudo en Argentina. La compañía sigue demostrando su capacidad para llevar a cabo proyectos de gran envergadura, consolidándose como un líder en el transporte de energía en el país.

El éxito del Proyecto Duplicar es solo una muestra del potencial de la industria energética argentina, que tiene en Vaca Muerta uno de sus principales motores de crecimiento. Con el cumplimiento de este hito, Oldelval reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de la producción y la exportación de petróleo en el país.

Con la puesta en marcha del oleoducto en 2025, Oldelval y la industria energética argentina podrán mirar al futuro con mayor optimismo, sabiendo que están en una posición más fuerte para competir en el mercado global del petróleo. Este es un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la energía como un pilar fundamental para el desarrollo económico de Argentina.

Este avance marca también un precedente en la historia de Oldelval, que ha logrado consolidar un proyecto de tal magnitud con un nivel de planificación y ejecución sin igual. Con el Proyecto Duplicar, la compañía no solo refuerza su presencia en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.