Oldelval, un ejemplo de excelencia laboral (ocupa el puesto 25 según Great Place to Work)

En un contexto donde la calidad del ambiente laboral es un factor determinante para el éxito empresarial, Oldelval ha vuelto a destacarse como un referente en la industria. La reciente distinción otorgada por Great Place to Work® confirma lo que muchos de sus colaboradores ya sabían: trabajar en Oldelval es una experiencia gratificante.

Image description

El reconocimiento obtenido por la compañía, ubicándola en el puesto 25 del prestigioso ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024, es el resultado de un constante compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de su equipo humano.

La encuesta de Clima realizada durante el 2023 por Great Place to Work®, entidad reconocida a nivel mundial en cultura organizacional, reafirmó el posicionamiento de Oldelval entre las mejores empresas para trabajar en Argentina. En esta edición, la compañía logró destacarse en la categoría de empresas de hasta 1000 colaboradores, evidenciando su capacidad para mantener un ambiente laboral óptimo incluso en un entorno en constante crecimiento y cambio.

La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia destacada del presidente de la compañía, Fernando Clara, y la gerente de Gestión de Personas, Paula Urquiza, quienes fueron acompañados por otros referentes clave de la organización. Este evento no solo reconoció el esfuerzo y dedicación de Oldelval, sino que también sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso de la empresa con sus valores y principios fundamentales.

Uno de los aspectos que resaltó Great Place to Work® fue el sentido de pertenencia arraigado en la cultura organizacional de Oldelval. Más allá de ser una simple empresa, Oldelval es un hogar para sus colaboradores, donde se fomenta la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. Este sentimiento de pertenencia no solo impulsa el compromiso y la satisfacción laboral, sino que también es un motor para la innovación y la colaboración dentro de la empresa.

El modelo de Great Place to Work® se basa en más de 30 años de experiencia y es una de las estadísticas más completas para medir el clima laboral desde una perspectiva integral. Para Oldelval, este reconocimiento no solo es un logro en sí mismo, sino también un recordatorio del compromiso continuo de la empresa con la excelencia en el lugar de trabajo.

No solo es una empresa líder en el sector del midstream oil, sino también un ejemplo de cómo una cultura organizacional sólida y un ambiente laboral positivo pueden marcar la diferencia en el éxito empresarial. El mayor orgullo para Oldelval sigue siendo el compromiso y la dedicación de sus colaboradores, quienes contribuyen día a día a mantener viva la esencia de lo que significa ser un gran lugar para trabajar.

La importancia de pertenecer a Oldelval va más allá de simplemente formar parte de un equipo laboral. Este concepto trasciende las tareas diarias y se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento personal y profesional de cada colaborador. En un entorno donde el bienestar y el reconocimiento son prioritarios, los empleados de Oldelval se sienten valorados, escuchados y respaldados, lo que se traduce en un ambiente laboral donde la colaboración, la creatividad y la productividad florecen de manera natural.

Great Place to Work® no solo reconoce el desempeño excepcional de Oldelval, sino que también resalta su compromiso con el desarrollo integral de sus empleados. Como una firma global de people analytics y consultoría, Great Place to Work® impulsa cambios organizacionales que promueven entornos laborales basados en la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, Oldelval no solo es un líder en su industria, sino también un modelo a seguir en la creación y mantenimiento de lugares de trabajo donde el éxito empresarial y el bienestar de los empleados van de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.