Pampa Energía asegura su expansión en Vaca Muerta con una emisión internacional de US$ 360 millones

Pampa Energía dio un paso decisivo para consolidar su presencia en el sector energético argentino al emitir un bono internacional por 360 millones de dólares, con vencimiento a 10 años y una tasa menor al 7,875%. Esta colocación se realizó en Nueva York y refuerza la estrategia de la compañía en el desarrollo de combustibles no convencionales en Vaca Muerta.

Image description

La emisión fue recibida con gran interés en el mercado financiero, atrayendo ofertas por más de 1.000 millones de dólares de destacados fondos de inversión internacionales. Este respaldo evidencia la confianza del mercado en el modelo de negocio de la empresa que preside Marcelo Mindlin.

El objetivo principal de esta operación es cancelar anticipadamente el bono de US$ 750 millones que vence en 2027. Además, busca mejorar el perfil de deuda de Pampa Energía, preparándola para afrontar las significativas inversiones previstas para los próximos años en la formación de Vaca Muerta.

Entre estas inversiones destaca el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda, una área estratégica de 240 km2 ubicada en la ventana de crudo de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. En 2023, Pampa Energía adquirió el 100% de participación en este yacimiento, tras un acuerdo de canje de activos con Total Energies, que le permitió incorporar el 45% restante que estaba en manos de la multinacional.

La compañía anunció recientemente un ambicioso plan de inversión de 1.500 millones de dólares destinado a Rincón de Aranda. Este proyecto tiene como meta multiplicar por diez la producción actual de petróleo y alcanzar los 50.000 barriles diarios para 2027.

La emisión internacional no solo refuerza la solidez financiera de Pampa Energía, sino que también subraya su compromiso con el desarrollo energético argentino. Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial, se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento energético del país y para las exportaciones futuras.

El desarrollo de combustibles shale, en particular el petróleo no convencional, representa una oportunidad clave para que Argentina se posicione como un actor relevante en el mercado energético global. Empresas como Pampa Energía desempeñan un rol esencial en materializar este potencial.

La estrategia de financiamiento de la compañía también tiene como fin mitigar los riesgos asociados al sector, optimizando su estructura de deuda y asegurando recursos para la expansión. Este enfoque ha sido elogiado por analistas, que destacan la capacidad de Pampa Energía para equilibrar crecimiento y estabilidad financiera.

Con esta emisión, Pampa Energía refuerza su posición como uno de los principales jugadores en Vaca Muerta. La región, considerada una de las reservas de hidrocarburos más prometedoras del mundo, sigue atrayendo inversiones significativas que potencian el desarrollo económico de la provincia del Neuquén y de Argentina en general.

El éxito de esta operación también refleja un entorno financiero más favorable para las empresas argentinas que buscan capitalizar su potencial en el mercado internacional. Pampa Energía se posiciona como un modelo de gestión eficiente y visión estratégica, consolidando su liderazgo en el sector energético.

Este avance no solo beneficia a la compañía, sino también a las economías regionales, promoviendo empleo y desarrollo en áreas como Neuquén. En un contexto de transición energética global, los esfuerzos de Pampa Energía en Vaca Muerta reafirman el papel central de los hidrocarburos en el futuro inmediato del sector energético argentino.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.