Pampa Energía: el mayor grupo petrolero privado reestructura su estrategia interna

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, ha iniciado un ambicioso proceso de reorganización societaria tras haber registrado una ganancia integral de $ 495.544 millones en los primeros tres meses de 2024, un notable incremento respecto a los $ 106.223 millones del mismo periodo del año anterior. Este plan estratégico busca optimizar la eficiencia en la gestión de la información financiera y reducir costos asociados a honorarios legales y fiscales.

Image description

El proceso, aprobado por los directorios de Comercializadora e Inversora (CISA), Pampa Energía y Generación Argentina S.A (GASA) en noviembre de 2023, contempla la escisión del patrimonio de CISA y su posterior fusión con Pampa y GASA. Esta estrategia se implementa conforme a la Ley General de Sociedades y la Ley de Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de obtener beneficios fiscales.

CISA, con un capital social de $ 151.8 millones y representado por 151.808.035 acciones ordinarias, se especializa en la adquisición y venta mayorista de energía eléctrica y gas, así como en la prestación de servicios relacionados. Pampa Energía, con un capital de $ 1.363 millones y un patrimonio de $ 434.749 millones, se dedica principalmente a la generación, transformación, transmisión y distribución de energía, exploración y producción de gas y petróleo, y actividades petroquímicas y financieras. GASA, con un capital de $ 6.465 millones, se centra en la producción y comercialización de energía eléctrica y actividades de inversión.

La reestructuración permitirá a Pampa Energía y GASA absorber el patrimonio de CISA, simplificando procesos administrativos y financieros. Pampa Energía se quedará con la parte de CISA relacionada con la adquisición y venta mayorista de energía y gas, mientras que GASA se quedará con las actividades de inversión. Este cambio reducirá la complejidad operativa y permitirá una mayor homogenización de políticas y procedimientos contables y administrativos.

La escisión-fusión resultará en la emisión de 47.120.435.381 acciones ordinarias de GASA, integradas por los actuales accionistas de CISA, y un aumento de capital de GASA a $ 53.585.710.204. La transferencia de activos y pasivos de CISA a las sociedades absorbentes contribuirá a una mayor eficiencia de recursos y un ahorro significativo en costos operativos y de asesoramiento.

Esta reorganización se produce en un contexto de expansión para Pampa Energía, que recientemente incrementó su participación en Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Ecuador al 63,74% tras adquirir un 29,66% adicional por $ 15 millones, lo que generó ganancias de $ 5 millones. Este control conjunto refuerza la posición estratégica de Pampa Energía en el mercado energético regional.

La reorganización de Pampa Energía no solo busca optimizar la eficiencia y reducir costos, sino también consolidar su estructura societaria para fortalecer su posición en el sector energético argentino y sudamericano.

Este proceso de reestructuración no solo responde a necesidades internas de eficiencia, sino que también se enmarca en una estrategia más amplia de consolidación y expansión en el mercado energético. La capacidad de Pampa Energía para adaptarse y optimizar su estructura corporativa refleja su intención de mantenerse competitiva y ágil en un sector que exige constantes innovaciones y mejoras operativas. La empresa ha demostrado una notable capacidad para generar valor a través de la integración de sus diversas operaciones y la optimización de sus recursos, fortaleciendo así su posición de liderazgo en la industria.

Además, la reorganización prevista permitirá a Pampa Energía aprovechar al máximo las sinergias entre sus distintas unidades de negocio. Al centralizar la gestión financiera y reducir la redundancia en la presentación de estados financieros, la compañía podrá enfocarse en sus principales áreas de crecimiento, como la generación de energía y la exploración de hidrocarburos. Esta mayor eficiencia no solo resultará en ahorros significativos, sino que también posicionará a Pampa Energía para futuras inversiones y expansiones, tanto a nivel nacional como internacional. Con estos cambios, Pampa Energía se prepara para enfrentar los desafíos futuros con una estructura más sólida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.