Pampa Energía evalúa dos importantes proyectos industriales en Bahía Blanca

Pampa Energía está considerando llevar a cabo dos grandes proyectos industriales en Bahía Blanca, según confirmó Marcelo Mindlin, presidente de la compañía. Tras la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin destacó que la empresa está analizando la construcción de una planta de fertilizantes en la región, similar a la de Profertil en el área portuaria-industrial de Bahía Blanca. Este proyecto, que también está siendo evaluado en la provincia de Santa Fe, podría materializarse en proximidades de la usina termoeléctrica Luis Piedrabuena en Ingeniero White, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares. El terreno designado es de unas 60 hectáreas, donde anteriormente YPF y Petronas planificaban un complejo de gas natural licuado (GNL). De concretarse, la planta estaría destinada a abastecer el mercado argentino de fertilizantes, con posibilidades de exportar a Brasil.

Image description

Además, Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa subsidiaria de Pampa Energía, está evaluando la ampliación del complejo industrial en General Cerri, donde se procesan líquidos del gas natural como etano, propano, butano y gasolina natural, usados tanto en el mercado local como para exportación. En ambos casos, el puerto de Bahía Blanca sería clave para la salida de la producción, aprovechando el mayor suministro de gas generado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin mencionó que la compañía es el principal generador privado de electricidad en Argentina, produciendo el 15% del total de megawatts consumidos en el país. Este nuevo parque eólico, que demandó una inversión de 250 millones de dólares, cuenta con 31 aerogeneradores que proveerán electricidad a unos 200.000 hogares. Mindlin también se refirió a otros proyectos, como la iniciativa de TGS para incrementar el transporte de gas desde Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares, lo que podría evitar importaciones de gas por 700 millones de dólares para el invierno de 2026.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, acompañó a Mindlin en el evento, destacando la importancia de Pampa Energía en la región y el impacto positivo de las inversiones en términos de generación de energía y empleo. Además, se refirió al compromiso de la ciudad en apoyar futuras inversiones, resaltando la relevancia del complejo portuario de Bahía Blanca como un polo estratégico para la recepción de proyectos industriales.

El evento contó con la participación de autoridades locales, empresarios y representantes del gobierno nacional, quienes reafirmaron su apoyo a la colaboración entre el sector privado y el público para fomentar el desarrollo energético en la región y en todo el país.

En su discurso, Mindlin también resaltó el plan de expansión de Pampa Energía en el sector petrolero, destacando la compra del 50% del área Rincón de Aranda, con lo que la empresa pasa a tener el 100% de esta región estratégica. Como parte de un agresivo plan de inversión de capital, la compañía destinará más de 1.200 millones de dólares para incrementar su producción de crudo a 50.000 barriles por día en los próximos tres años, consolidando su presencia en la industria petrolera al mismo nivel que en los sectores de generación eléctrica y gas natural.

Por su parte, Oscar Sardi, CEO de TGS, destacó la participación de la empresa en proyectos clave como el oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá Allen, en Río Negro, con Punta Colorada, con el objetivo de desarrollar una terminal de exportación. Este proyecto permitiría duplicar las exportaciones de petróleo del país, resolviendo uno de los principales cuellos de botella en la capacidad de transporte de Vaca Muerta y potenciando el crecimiento de la producción energética argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.