Pampa Energía evalúa dos importantes proyectos industriales en Bahía Blanca

Pampa Energía está considerando llevar a cabo dos grandes proyectos industriales en Bahía Blanca, según confirmó Marcelo Mindlin, presidente de la compañía. Tras la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin destacó que la empresa está analizando la construcción de una planta de fertilizantes en la región, similar a la de Profertil en el área portuaria-industrial de Bahía Blanca. Este proyecto, que también está siendo evaluado en la provincia de Santa Fe, podría materializarse en proximidades de la usina termoeléctrica Luis Piedrabuena en Ingeniero White, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares. El terreno designado es de unas 60 hectáreas, donde anteriormente YPF y Petronas planificaban un complejo de gas natural licuado (GNL). De concretarse, la planta estaría destinada a abastecer el mercado argentino de fertilizantes, con posibilidades de exportar a Brasil.

Además, Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa subsidiaria de Pampa Energía, está evaluando la ampliación del complejo industrial en General Cerri, donde se procesan líquidos del gas natural como etano, propano, butano y gasolina natural, usados tanto en el mercado local como para exportación. En ambos casos, el puerto de Bahía Blanca sería clave para la salida de la producción, aprovechando el mayor suministro de gas generado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin mencionó que la compañía es el principal generador privado de electricidad en Argentina, produciendo el 15% del total de megawatts consumidos en el país. Este nuevo parque eólico, que demandó una inversión de 250 millones de dólares, cuenta con 31 aerogeneradores que proveerán electricidad a unos 200.000 hogares. Mindlin también se refirió a otros proyectos, como la iniciativa de TGS para incrementar el transporte de gas desde Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares, lo que podría evitar importaciones de gas por 700 millones de dólares para el invierno de 2026.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, acompañó a Mindlin en el evento, destacando la importancia de Pampa Energía en la región y el impacto positivo de las inversiones en términos de generación de energía y empleo. Además, se refirió al compromiso de la ciudad en apoyar futuras inversiones, resaltando la relevancia del complejo portuario de Bahía Blanca como un polo estratégico para la recepción de proyectos industriales.

El evento contó con la participación de autoridades locales, empresarios y representantes del gobierno nacional, quienes reafirmaron su apoyo a la colaboración entre el sector privado y el público para fomentar el desarrollo energético en la región y en todo el país.

En su discurso, Mindlin también resaltó el plan de expansión de Pampa Energía en el sector petrolero, destacando la compra del 50% del área Rincón de Aranda, con lo que la empresa pasa a tener el 100% de esta región estratégica. Como parte de un agresivo plan de inversión de capital, la compañía destinará más de 1.200 millones de dólares para incrementar su producción de crudo a 50.000 barriles por día en los próximos tres años, consolidando su presencia en la industria petrolera al mismo nivel que en los sectores de generación eléctrica y gas natural.

Por su parte, Oscar Sardi, CEO de TGS, destacó la participación de la empresa en proyectos clave como el oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá Allen, en Río Negro, con Punta Colorada, con el objetivo de desarrollar una terminal de exportación. Este proyecto permitiría duplicar las exportaciones de petróleo del país, resolviendo uno de los principales cuellos de botella en la capacidad de transporte de Vaca Muerta y potenciando el crecimiento de la producción energética argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.