Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Image description

Este reconocimiento resalta una serie de iniciativas llevadas a cabo por Pampa Energía y su Fundación, que buscan facilitar la formación y la entrada al mercado laboral de estudiantes de distintos niveles educativos. Talleres de primer empleo, cursos y prácticas en instalaciones de la compañía son algunas de las estrategias que les han valido este reconocimiento.


La Fundación Pampa, dirigida por Pablo Díaz, celebra con orgullo los 15 años de trabajo dedicados a la consolidación de oportunidades futuras para estudiantes. Díaz sostiene que la educación es "una herramienta transformadora fundamental" y destaca la significativa inversión realizada durante el año 2023 en proyectos educativos.

Mariana Corti, gerenta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Fundación Pampa, resalta el impacto positivo que estas acciones tienen en estudiantes provenientes de sectores vulnerables, fortaleciendo su conexión con el mundo laboral.

En los últimos seis años, más de 2000 estudiantes han participado en los programas de la Fundación Pampa, que ofrecen entre 100 y 200 horas de formación a través de talleres y prácticas en sectores específicos o con profesionales de la compañía. Estos programas tienen como objetivo consolidar los conocimientos escolares y desarrollar habilidades sociolaborales.

El programa estrella, "Un puente hacia el futuro", va más allá de las prácticas convencionales. Además de introducir a los jóvenes al mundo laboral, brinda orientación para estudios superiores y ofrece capacitaciones en eficiencia energética y energías renovables. Estas acciones se despliegan en todas las provincias donde Pampa Energía opera, gracias a alianzas estratégicas con otras instituciones que han permitido expandir el impacto educativo de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.