Petronas inicia la construcción de un buque de GNL para exportar

Petronas, la empresa estatal de energía de Malasia, ha confirmado su colaboración con YPF, la principal compañía de energía de Argentina, para la construcción de una unidad flotante de procesamiento de Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, conocido como ARGLNG, estará destinado a operar en el Mar Argentino para la exportación de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta, representando un paso significativo en la ambición de Argentina de competir en el mercado global de GNL.

Image description

La unidad, denominada FSRU (Floating Storage Regasification Unit), se ubicará frente a las costas de la Patagonia y se espera que comience sus operaciones de exportación en 2027. Con una capacidad inicial de producción de hasta 2 millones de toneladas métricas anuales (MTPA), este esfuerzo marca un hito en la capacidad de Argentina para participar en el mercado internacional de GNL.

Abang Yusuf, vicepresidente Senior de GNL de Petronas, expresó su entusiasmo por el progreso del proyecto durante la conferencia sobre energía CERAWeek by S&P Global en Houston. "El proyecto de GNL flotante avanza a buen ritmo y esperamos ponerlo en marcha en 2027", afirmó, destacando la importancia estratégica de esta iniciativa.

Por su parte, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto, anunciando el inicio de un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción. Este paso se alinea con el acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto firmado con Petronas en septiembre de 2022, destinado a llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto.

La colaboración entre Petronas y YPF no es nueva, ya que desde 2014 han trabajado juntas en el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, con una inversión de hasta u$s1.500 millones por parte de Petronas.

La ambición de Petronas de alcanzar un 10% del mercado global de GNL se refleja en sus planes de expansión, que incluyen potenciales inversiones en la cuenca atlántica y la participación en proyectos internacionales como la planta de exportación de gas LNG Canadá en Kitimat.

Con un impacto proyectado que podría alcanzar los US$ 30.000 millones en exportaciones para 2030, el proyecto ARGLNG representa el compromiso de Argentina y Petronas de liderar la transición energética y consolidar una presencia dominante en el sector global de GNL.

La iniciativa conjunta entre Petronas y YPF no solo implica un avance significativo en la capacidad exportadora de Argentina, sino que también subraya el creciente interés global en el aprovechamiento de recursos de gas natural no convencional, como los presentes en Vaca Muerta. Esta asociación estratégica no solo fortalece la posición de Argentina en el mercado energético internacional, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico del país, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura relacionada con la producción y exportación de GNL.

Además, el proyecto ARGLNG representa un hito en la colaboración internacional en el sector energético, evidenciando la importancia de la cooperación entre países para abordar los desafíos globales en materia de energía y sostenibilidad ambiental. Al integrar tecnologías de vanguardia y conocimientos especializados de diversas partes del mundo, esta empresa conjunta no solo busca maximizar el potencial de exportación de Argentina, sino también sentar las bases para una industria de GNL más eficiente y competitiva a nivel mundial.  

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.