Pymes concretaron una nutrida agenda durante la séptima misión empresarial a Houston (networkings, rondas de negocios y más)

Las actividades incluyeron eventos de networking con referentes de la industria energética a nivel internacional y nacional, rondas de negocios y visitas a centros de investigación, universidades y empresas.

Image description

Los empresarios que participaron de la séptima misión empresarial a Houston, Estados Unidos, destacaron el valor agregado que les significó participar de la agenda programada. En la misma pudieron conocer la última tecnología, participar de eventos de networking y rondas de negocios, y vislumbrar hacia dónde va la industria energética.


La misión fue organizada por el gobierno provincial a través del Centro PyME-Adeneu–ministerio de Producción e Industria-, y contó con la participación de 20 pymes locales.

La agenda de actividades fue elaborada con la colaboración de Pan American Energy, de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, del IAPG Houston y de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI).

El intenso programa, que se desarrolló durante poco más de una semana, incluyó charlas en las universidades de Houston y de Rise, participación en los cócteles de la Cámara de Comercio Argentina-Texas y del IAPG Houston, rondas de negocios y presencia en el pabellón de Argentina en la feria internacional Offshore Technology Conference (OTC).

Los empresarios también asistieron a la Shrimp Boil National, organizada por la National Oilwell Varco (NOV), y visitaron la planta de Tenaris en Bay City.

Oscar Erretegui, socio gerente de Geocontrol comentó que la misión y la visita a la OTC les permite buscar proveedores de tecnologías y concretar alianzas comerciales, conocer cómo operan en Estados Unidos los yacimientos maduros de shale y participar de actividades de networking.

“Tuvimos la posibilidad de tener contacto con los números uno de los sectores de compras de las principales empresas de la industria, y te encontrás en un ambiente distendido. Ellos nos cuentan qué están haciendo acá, te pueden ayudar para instalarse en Estados Unidos”, comentó.

Junto a Federico García, de la firma Tres G, Erretegui también participó de actividades en representación del Clúster Vaca Muerta. “Como Clúster mantuvimos reuniones con algunas cámaras y clústers de empresas, en particular de Italia y de Calgary (Canadá). Está bueno relacionarse con otras entidades y arrimar la oferta productiva de cada una de las partes”.

Por último, Erretegui señaló que durante la misión detectaron que “las empresas petroleras se convirtieron en empresas de energía, y apuestan a energías renovables, como la eólica y la solar”.
En la misma línea, el director de Axionlift, Juan Gaviglio resaltó que “las visitas a las universidades que lideran la agenda del futuro, de adónde va el sector, y las actividades de networking con referentes de la industria nos permitió tener referencia y acceder a la visión de futuro y a los cambios que va a experimentar el sector de energía; y qué sería lo que tenemos que mirar para adelante, el desarrollo de hidrógeno, de energía solar, cosas que son tendencia”.

Ezequiel Weber, gerente comercial de Tecsa indicó que “es la primera vez que la empresa participa de la misión. Estamos en un programa interno de la empresa de buscar nuevos negocios y oportunidades, de internacionalizar la empresa”.
“Somos una empresa certificada y tenemos mucho vínculo con el Centro PyME-Adeneu, es por eso que nos enteramos de la misión y lo tomamos como un punto de partida para ver cómo hacer negocios en Estados Unidos y en todo el mundo”, explicó Weber.

“El balance es sumamente positivo. Pudimos conocer nuevas tecnologías y procesos que se implementan allá. Desde el punto de vista comercial conectamos con decisores de otras empresas y posibles compradores». En definitiva, para Weber “crecés a cada minuto de forma exponencial”.

Weber destacó que a través del Centro PyME-Adeneu lograron participar de una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas. La cámara registraba a empresas de Estados Unidos y de Argentina y coordina los encuentros en base al interés de cada una de las empresas.

“Tuvimos cuatro reuniones, tres de ellas con empresas operadoras con presencia en la Cuenca Neuquina, y con una empresa que fabrica caños de fibra y polietileno. Fue interesante generar una red de contactos y oportunidades de negocios. Al ser la primera vez que íbamos teníamos pocas expectativas de hacer negocios, pero nos sorprendió la cantidad de propuestas que nos surgieron”, confesó Weber.

Al igual que en las misiones anteriores, los empresarios coinciden en que la actividad colabora en mejorar los vínculos y la camaradería entre colegas de Neuquén.

“El otro valor de la misión fue poder acercarnos a empresas de servicios de la región, siempre quisimos hacerlo, y esta misión nos lo permitió, dentro de otro entorno” remarcó Gaviglio.

La misión a Houston y la participación en la OTC forma parte del calendario de ferias y misiones en las que el Centro PyME-Adeneu buscará promocionar e impulsar a las empresas locales que forman parte de la cadena de valor hidrocarburífera.

Para más información los interesados pueden comunicarse con el sector de Energía y Minería del Centro PyME-Adeneu al correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.