Representantes de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CaSePe), el gobierno de la provincia y Aconcagua Energía se unen para fortalecer el desarrollo local en la provincia

En un esfuerzo conjunto por impulsar el crecimiento y desarrollo económico de la provincia de Río Negro, representantes de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CaSePe), el gobierno de la provincia y la empresa Aconcagua Energía se reunieron en la localidad de Catriel para alinear objetivos y oportunidades. El encuentro tuvo lugar en la sede de la cámara de empresas y marcó un importante paso hacia la cooperación y sinergia institucional en beneficio de la comunidad local.

Image description

Durante la reunión, los participantes discutieron temas de actualidad empresarial y las oportunidades disponibles para fortalecer la relación entre las empresas y la comunidad en general. Se revisaron programas de trabajo y se identificaron oportunidades para el desarrollo de actividades de formación tanto para pequeñas empresas de la región como para estudiantes. Esto se alinea con los esfuerzos continuos de Aconcagua Energía en el ámbito de la educación y la formación.

Aconcagua Energía, con un total de 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. El director general de Operaciones de la empresa, Leonardo Deccechis, señaló que están alineados con la visión de desarrollo industrial y empresarial de la región, lo que refuerza el compromiso de la empresa con el progreso local.

El presidente de CaSePe, Ramiro Arceo, destacó la iniciativa de Aconcagua Energía en el fortalecimiento de proveedores y expresó su satisfacción por la colaboración que permitirá proyectar un futuro activo y prometedor. Arceo subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo y colaboración como el que se vivió en esta reunión.

Desde Aconcagua Energía, se enfatizó la importancia de continuar promoviendo espacios de intercambio que fomenten el conocimiento sobre la industria energética y permitan compartir experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones y futuros profesionales.

Esta reunión marca un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración entre el sector energético, las pequeñas empresas locales y la comunidad educativa en Río Negro. La sinergia institucional y el enfoque en la formación y el desarrollo sostenible apuntan a un futuro prometedor para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.