Representantes de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CaSePe), el gobierno de la provincia y Aconcagua Energía se unen para fortalecer el desarrollo local en la provincia

En un esfuerzo conjunto por impulsar el crecimiento y desarrollo económico de la provincia de Río Negro, representantes de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CaSePe), el gobierno de la provincia y la empresa Aconcagua Energía se reunieron en la localidad de Catriel para alinear objetivos y oportunidades. El encuentro tuvo lugar en la sede de la cámara de empresas y marcó un importante paso hacia la cooperación y sinergia institucional en beneficio de la comunidad local.

Durante la reunión, los participantes discutieron temas de actualidad empresarial y las oportunidades disponibles para fortalecer la relación entre las empresas y la comunidad en general. Se revisaron programas de trabajo y se identificaron oportunidades para el desarrollo de actividades de formación tanto para pequeñas empresas de la región como para estudiantes. Esto se alinea con los esfuerzos continuos de Aconcagua Energía en el ámbito de la educación y la formación.

Aconcagua Energía, con un total de 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. El director general de Operaciones de la empresa, Leonardo Deccechis, señaló que están alineados con la visión de desarrollo industrial y empresarial de la región, lo que refuerza el compromiso de la empresa con el progreso local.

El presidente de CaSePe, Ramiro Arceo, destacó la iniciativa de Aconcagua Energía en el fortalecimiento de proveedores y expresó su satisfacción por la colaboración que permitirá proyectar un futuro activo y prometedor. Arceo subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo y colaboración como el que se vivió en esta reunión.

Desde Aconcagua Energía, se enfatizó la importancia de continuar promoviendo espacios de intercambio que fomenten el conocimiento sobre la industria energética y permitan compartir experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones y futuros profesionales.

Esta reunión marca un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración entre el sector energético, las pequeñas empresas locales y la comunidad educativa en Río Negro. La sinergia institucional y el enfoque en la formación y el desarrollo sostenible apuntan a un futuro prometedor para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.