Respaldo unánime de autoridades en Neuquén al proyecto de promoción de GNL

El proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por Rolando Figueroa, gobernador electo y diputado nacional, ha recibido un amplio respaldo político en la provincia de Neuquén. Jefes comunales de toda la provincia, concejales de distintas localidades y la Legislatura provincial han expresado su apoyo a esta iniciativa que busca fortalecer la industria del GNL en la región.

Image description

Los intendentes y presidentes de comisiones de fomento actuales y electos de toda la provincia se han unido en un comunicado conjunto para expresar su respaldo y solidaridad al Proyecto de Ley Nacional que establece el Régimen de Promoción del GNL. En el comunicado, destacan que el objetivo principal de esta ley es fortalecer la cadena de valor de la industria del GNL para aumentar su producción y satisfacer la demanda interna, al tiempo que se abren oportunidades de exportación.


"El proyecto de ley establece un régimen promocional orientado a promover la inversión en el sector del GNL, que comprende la realización de inversiones en transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización. Esto tendrá un impacto positivo significativo en la Provincia de Neuquén, no solo en términos de crecimiento económico sino también en la generación de empleo genuino", afirma el comunicado.

La región de Vaca Muerta, en Neuquén, es conocida por albergar vastas reservas de gas natural, estimadas en aproximadamente 300 trillones de pies cúbicos (308 TCF). Este recurso garantiza el suministro a largo plazo en el país y ofrece la oportunidad de exportar el excedente de gas a través del GNL, lo que podría contribuir significativamente a los ingresos en divisas de Argentina. Según YPF, las exportaciones de GNL podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares anuales.

La Cuenca Neuquina ha experimentado un crecimiento constante en la producción de gas natural, lo que ha generado la necesidad de expandir la infraestructura de transporte para satisfacer la creciente demanda interna.

Dado el papel del GNL a nivel global como una fuente de energía de transición, se considera imperativo establecer un régimen de promoción que permita atraer inversores internacionales y aumentar la competitividad en este sector.

Los jefes comunales, que representan diversas extracciones políticas, han expresado su "completa sintonía" y respaldo político a las gestiones de Rolando Figueroa en el Congreso. En su comunicado, hacen hincapié en la importancia de alcanzar un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas para establecer una política de Estado que posibilite convertir a Argentina en uno de los principales proveedores de GNL a nivel mundial, generando un notable crecimiento y desarrollo en la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto.

El comunicado cuenta con el apoyo de 79 intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, incluyendo figuras destacadas como Mariano Gaido de Neuquén Capital, Gloria Ruiz y Luis Bertolini de Plottier, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes y otros líderes locales.

Además de los jefes comunales, concejales de distintas localidades de la provincia, como Neuquén, Plottier, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Las Coloradas, Andacollo, Villa Pehuenia, Buta Ranquil, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar y Zapala, también han mostrado su apoyo al proyecto, declarándolo de interés municipal en varias ocasiones.

Esta semana, la Legislatura provincial aprobó la comunicación 226, que reitera el pedido al Congreso nacional para la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo nacional que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). El amplio respaldo político en la provincia de Neuquén es un paso importante hacia la promoción y desarrollo de esta industria clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.