Respaldo unánime de autoridades en Neuquén al proyecto de promoción de GNL

El proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por Rolando Figueroa, gobernador electo y diputado nacional, ha recibido un amplio respaldo político en la provincia de Neuquén. Jefes comunales de toda la provincia, concejales de distintas localidades y la Legislatura provincial han expresado su apoyo a esta iniciativa que busca fortalecer la industria del GNL en la región.

Image description

Los intendentes y presidentes de comisiones de fomento actuales y electos de toda la provincia se han unido en un comunicado conjunto para expresar su respaldo y solidaridad al Proyecto de Ley Nacional que establece el Régimen de Promoción del GNL. En el comunicado, destacan que el objetivo principal de esta ley es fortalecer la cadena de valor de la industria del GNL para aumentar su producción y satisfacer la demanda interna, al tiempo que se abren oportunidades de exportación.


"El proyecto de ley establece un régimen promocional orientado a promover la inversión en el sector del GNL, que comprende la realización de inversiones en transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización. Esto tendrá un impacto positivo significativo en la Provincia de Neuquén, no solo en términos de crecimiento económico sino también en la generación de empleo genuino", afirma el comunicado.

La región de Vaca Muerta, en Neuquén, es conocida por albergar vastas reservas de gas natural, estimadas en aproximadamente 300 trillones de pies cúbicos (308 TCF). Este recurso garantiza el suministro a largo plazo en el país y ofrece la oportunidad de exportar el excedente de gas a través del GNL, lo que podría contribuir significativamente a los ingresos en divisas de Argentina. Según YPF, las exportaciones de GNL podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares anuales.

La Cuenca Neuquina ha experimentado un crecimiento constante en la producción de gas natural, lo que ha generado la necesidad de expandir la infraestructura de transporte para satisfacer la creciente demanda interna.

Dado el papel del GNL a nivel global como una fuente de energía de transición, se considera imperativo establecer un régimen de promoción que permita atraer inversores internacionales y aumentar la competitividad en este sector.

Los jefes comunales, que representan diversas extracciones políticas, han expresado su "completa sintonía" y respaldo político a las gestiones de Rolando Figueroa en el Congreso. En su comunicado, hacen hincapié en la importancia de alcanzar un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas para establecer una política de Estado que posibilite convertir a Argentina en uno de los principales proveedores de GNL a nivel mundial, generando un notable crecimiento y desarrollo en la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto.

El comunicado cuenta con el apoyo de 79 intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, incluyendo figuras destacadas como Mariano Gaido de Neuquén Capital, Gloria Ruiz y Luis Bertolini de Plottier, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes y otros líderes locales.

Además de los jefes comunales, concejales de distintas localidades de la provincia, como Neuquén, Plottier, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Las Coloradas, Andacollo, Villa Pehuenia, Buta Ranquil, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar y Zapala, también han mostrado su apoyo al proyecto, declarándolo de interés municipal en varias ocasiones.

Esta semana, la Legislatura provincial aprobó la comunicación 226, que reitera el pedido al Congreso nacional para la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo nacional que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). El amplio respaldo político en la provincia de Neuquén es un paso importante hacia la promoción y desarrollo de esta industria clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.