Shell planea movimientos clave: analiza la compra de BP (en plena caída del petróleo)

La compañía energética Shell Plc evalúa la posibilidad de adquirir a su competidora BP Plc, en medio de un contexto de debilidad en el mercado petrolero internacional. La información fue revelada por la agencia Bloomberg, que citó fuentes cercanas al proceso. De concretarse, sería una de las fusiones más significativas en la historia del sector energético.

Image description

Según trascendió, las conversaciones entre ambas empresas se encuentran en una etapa preliminar. Shell trabaja con asesores financieros y legales para analizar distintos escenarios posibles. No obstante, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre avanzar con una oferta formal.

Las fuentes consultadas señalaron que Shell está atenta a la evolución del precio del crudo y al desempeño bursátil de BP antes de definir un paso concreto. En el último año, las acciones de BP cayeron casi un 33%, presionadas por la baja del petróleo y por los resultados poco concluyentes de su proceso de reestructuración interna.

A pesar de evaluar la compra de BP, Shell también considera otras alternativas estratégicas. Entre ellas, se menciona la recompra de acciones propias y la adquisición de activos más pequeños. “Estamos muy centrados en capturar el valor de Shell mediante nuestro enfoque en el rendimiento, la disciplina y la simplificación”, sostuvo un vocero de la empresa.

Desde BP, en tanto, evitaron hacer comentarios respecto a la posibilidad de ser adquiridos por su histórica competidora. Ambas compañías mantienen una larga trayectoria en la industria, y en el pasado compartieron un tamaño y alcance similares en el mercado internacional.

Una eventual compra de BP por parte de Shell marcaría una reconfiguración significativa del mapa energético global. A pesar de sus raíces compartidas en el Reino Unido, en los últimos años ambas firmas adoptaron estrategias muy distintas. Mientras Shell apostó por el gas natural y los retornos a los accionistas, BP enfrentó mayores dificultades para redefinir su rumbo energético.

El valor bursátil de Shell es actualmente más del doble que el de BP. La primera alcanza una capitalización de aproximadamente 149.000 millones de libras (197.000 millones de dólares), mientras que BP ronda los 56.000 millones de libras. Esta diferencia le otorga a Shell una posición dominante para negociar desde la fortaleza.

Además, se especula que otras grandes petroleras internacionales también habrían mostrado interés en BP. Sin embargo, hasta el momento no trascendieron detalles ni nombres de compañías involucradas en ese posible interés paralelo.

El contexto de esta posible operación está marcado por la fuerte caída en el precio del petróleo a nivel global. Esta situación tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas del sector y también repercute en economías dependientes de la exportación de hidrocarburos, como Argentina.

La baja del crudo también afecta el ingreso de divisas, presiona las cuentas fiscales y puede modificar las perspectivas de inversión en desarrollos no convencionales, como el yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia argentina. Las decisiones de empresas como Shell y BP influyen directamente en ese panorama.

En este escenario volátil, las próximas semanas podrían ser decisivas. Los analistas esperan señales más claras sobre si Shell finalmente avanzará con una propuesta formal o si optará por otras vías para fortalecer su posición en el mercado.

Por el momento, se trata de una operación en análisis, sin oferta concreta. Sin embargo, el solo hecho de que se evalúe una fusión de esta magnitud genera expectativa entre inversores, analistas y gobiernos, atentos a los movimientos de los gigantes del petróleo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.