Shell planea movimientos clave: analiza la compra de BP (en plena caída del petróleo)

La compañía energética Shell Plc evalúa la posibilidad de adquirir a su competidora BP Plc, en medio de un contexto de debilidad en el mercado petrolero internacional. La información fue revelada por la agencia Bloomberg, que citó fuentes cercanas al proceso. De concretarse, sería una de las fusiones más significativas en la historia del sector energético.

Según trascendió, las conversaciones entre ambas empresas se encuentran en una etapa preliminar. Shell trabaja con asesores financieros y legales para analizar distintos escenarios posibles. No obstante, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre avanzar con una oferta formal.

Las fuentes consultadas señalaron que Shell está atenta a la evolución del precio del crudo y al desempeño bursátil de BP antes de definir un paso concreto. En el último año, las acciones de BP cayeron casi un 33%, presionadas por la baja del petróleo y por los resultados poco concluyentes de su proceso de reestructuración interna.

A pesar de evaluar la compra de BP, Shell también considera otras alternativas estratégicas. Entre ellas, se menciona la recompra de acciones propias y la adquisición de activos más pequeños. “Estamos muy centrados en capturar el valor de Shell mediante nuestro enfoque en el rendimiento, la disciplina y la simplificación”, sostuvo un vocero de la empresa.

Desde BP, en tanto, evitaron hacer comentarios respecto a la posibilidad de ser adquiridos por su histórica competidora. Ambas compañías mantienen una larga trayectoria en la industria, y en el pasado compartieron un tamaño y alcance similares en el mercado internacional.

Una eventual compra de BP por parte de Shell marcaría una reconfiguración significativa del mapa energético global. A pesar de sus raíces compartidas en el Reino Unido, en los últimos años ambas firmas adoptaron estrategias muy distintas. Mientras Shell apostó por el gas natural y los retornos a los accionistas, BP enfrentó mayores dificultades para redefinir su rumbo energético.

El valor bursátil de Shell es actualmente más del doble que el de BP. La primera alcanza una capitalización de aproximadamente 149.000 millones de libras (197.000 millones de dólares), mientras que BP ronda los 56.000 millones de libras. Esta diferencia le otorga a Shell una posición dominante para negociar desde la fortaleza.

Además, se especula que otras grandes petroleras internacionales también habrían mostrado interés en BP. Sin embargo, hasta el momento no trascendieron detalles ni nombres de compañías involucradas en ese posible interés paralelo.

El contexto de esta posible operación está marcado por la fuerte caída en el precio del petróleo a nivel global. Esta situación tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas del sector y también repercute en economías dependientes de la exportación de hidrocarburos, como Argentina.

La baja del crudo también afecta el ingreso de divisas, presiona las cuentas fiscales y puede modificar las perspectivas de inversión en desarrollos no convencionales, como el yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia argentina. Las decisiones de empresas como Shell y BP influyen directamente en ese panorama.

En este escenario volátil, las próximas semanas podrían ser decisivas. Los analistas esperan señales más claras sobre si Shell finalmente avanzará con una propuesta formal o si optará por otras vías para fortalecer su posición en el mercado.

Por el momento, se trata de una operación en análisis, sin oferta concreta. Sin embargo, el solo hecho de que se evalúe una fusión de esta magnitud genera expectativa entre inversores, analistas y gobiernos, atentos a los movimientos de los gigantes del petróleo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.