Shell retoma la exploración de petróleo en la Cuenca Argentina Norte frente a Mar del Plata

Para finales de 2024 o principios de 2025, Shell iniciará una campaña de prospección sísmica 3D en los bloques CAN-107 y CAN-109 de la Cuenca Argentina Norte, a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Esta etapa exploratoria, que contará con la participación de Qatar Petroleum, busca identificar posibles yacimientos de hidrocarburos en el extenso y poco explorado offshore argentino.

Image description

Este nuevo intento se produce tras los esfuerzos realizados por la empresa noruega Equinor, cuyos resultados no revelaron hallazgos de hidrocarburos. Sin embargo, el sector petrolero mantiene su optimismo ante el potencial de recursos en esta región, donde Shell detenta el 60% de participación en la exploración.

El proceso de prospección sísmica, que se extenderá durante tres meses, empleará tecnología de imágenes tridimensionales del subsuelo a través de pulsos acústicos generados por aire comprimido. Un buque sísmico y dos embarcaciones de apoyo se movilizarán desde el puerto de Mar del Plata para facilitar el registro de datos y garantizar la seguridad de la operación. Estos datos se procesarán y analizarán para evaluar la presencia de yacimientos de hidrocarburos, conforme al contrato de concesión otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación.

Además, el equipo contará con Responsables de Monitoreo de Fauna Marina (RMFM), que supervisarán el entorno para proteger a especies vulnerables. El proyecto contempla la interrupción de actividades si se detectan ejemplares de fauna en el área de exclusión de 1.000 metros. Esta medida subraya el compromiso con la conservación marina en una de las áreas con mayor potencial de recursos hidrocarburíferos en el mundo.

La iniciativa de Shell no solo representa una oportunidad de potencial descubrimiento de nuevos recursos energéticos para Argentina, sino que también implica un impulso logístico y económico en la región de Mar del Plata. Con el puerto de esta ciudad como base operativa principal, se espera una mayor actividad en el movimiento de provisiones, tripulación y residuos generados a bordo. Además, este proyecto prevé el uso de puertos alternativos como el de Buenos Aires y Quequén en caso de emergencias, lo que podría extender los beneficios indirectos a otras localidades.

Este tipo de exploración requiere una coordinación especializada, especialmente para la seguridad y la protección ambiental. La prospección sísmica utiliza tecnología avanzada de compresión de aire que, aunque es efectiva en la obtención de imágenes geológicas detalladas, puede impactar a la fauna marina. Por ello, se implementarán medidas rigurosas de monitoreo acústico y visual para minimizar riesgos, y se procederá a una interrupción inmediata si se observan especies vulnerables en el área. Estas prácticas, que cumplen con altos estándares de sostenibilidad, han sido adoptadas para equilibrar los intereses de desarrollo energético con la conservación marina.

El resultado de esta exploración será determinante para el futuro de la actividad offshore en el país. Si Shell encuentra reservas significativas, Argentina podría diversificar su producción energética y reducir su dependencia de importaciones, incrementando la inversión extranjera en el sector y potenciando el desarrollo de nuevas tecnologías y empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, liderado por la Fundación GEN en asociación con la empresa Tecnocomahue S.A. y respaldado por el Centro PyME-Adeneu, se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco. La iniciativa busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.

YPF marca un hito en los mercados internacionales con la emisión récord de bonos por US$ 1.100 millones

La petrolera estatal argentina, YPF, sorprendió al mercado financiero al lograr una colocación récord de bonos por US$ 1.100 millones, un hecho que resalta el creciente interés de los inversores en activos argentinos. Este éxito financiero no solo posiciona a la compañía como un referente en el sector, sino que también refleja la confianza renovada en el potencial económico del país.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

Vaca Muerta demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

En 2024, el yacimiento de Vaca Muerta requirió 4 millones de toneladas de arena para sostener su creciente producción de petróleo y gas. Este insumo crítico para la industria de los hidrocarburos no convencionales proviene mayoritariamente de Entre Ríos y Río Negro, con aportes menores desde Chubut. Sin embargo, la provincia de Neuquén está intensificando la búsqueda de recursos locales para reducir costos y optimizar la logística.

ABB Argentina presenta soluciones de energía crítica para el sector IT con enfoque en sustentabilidad

ABB Argentina, a través de su división Electrification, ha dado un paso significativo en el mercado nacional al presentar sus soluciones sustentables de energía crítica, dirigidas especialmente al sector IT. El evento tuvo lugar en el Salón de la Rural, en Buenos Aires, y sirvió como una plataforma para destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Tecpetrol impulsa el desarrollo petrolero en Vaca Muerta con una obra estratégica

En una iniciativa que marca un hito para la región, Tecpetrol ha puesto en marcha una planta de procesamiento de crudo con una capacidad inicial de 6.000 barriles diarios, en el área de Puesto Parada, cerca de Senillosa. Este desarrollo, en el corazón de Vaca Muerta, representa el primer paso de la compañía del Grupo Techint hacia la explotación de shale oil en la cuenca neuquina.

Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.