Shell retoma la exploración de petróleo en la Cuenca Argentina Norte frente a Mar del Plata

Para finales de 2024 o principios de 2025, Shell iniciará una campaña de prospección sísmica 3D en los bloques CAN-107 y CAN-109 de la Cuenca Argentina Norte, a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Esta etapa exploratoria, que contará con la participación de Qatar Petroleum, busca identificar posibles yacimientos de hidrocarburos en el extenso y poco explorado offshore argentino.

Image description

Este nuevo intento se produce tras los esfuerzos realizados por la empresa noruega Equinor, cuyos resultados no revelaron hallazgos de hidrocarburos. Sin embargo, el sector petrolero mantiene su optimismo ante el potencial de recursos en esta región, donde Shell detenta el 60% de participación en la exploración.

El proceso de prospección sísmica, que se extenderá durante tres meses, empleará tecnología de imágenes tridimensionales del subsuelo a través de pulsos acústicos generados por aire comprimido. Un buque sísmico y dos embarcaciones de apoyo se movilizarán desde el puerto de Mar del Plata para facilitar el registro de datos y garantizar la seguridad de la operación. Estos datos se procesarán y analizarán para evaluar la presencia de yacimientos de hidrocarburos, conforme al contrato de concesión otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación.

Además, el equipo contará con Responsables de Monitoreo de Fauna Marina (RMFM), que supervisarán el entorno para proteger a especies vulnerables. El proyecto contempla la interrupción de actividades si se detectan ejemplares de fauna en el área de exclusión de 1.000 metros. Esta medida subraya el compromiso con la conservación marina en una de las áreas con mayor potencial de recursos hidrocarburíferos en el mundo.

La iniciativa de Shell no solo representa una oportunidad de potencial descubrimiento de nuevos recursos energéticos para Argentina, sino que también implica un impulso logístico y económico en la región de Mar del Plata. Con el puerto de esta ciudad como base operativa principal, se espera una mayor actividad en el movimiento de provisiones, tripulación y residuos generados a bordo. Además, este proyecto prevé el uso de puertos alternativos como el de Buenos Aires y Quequén en caso de emergencias, lo que podría extender los beneficios indirectos a otras localidades.

Este tipo de exploración requiere una coordinación especializada, especialmente para la seguridad y la protección ambiental. La prospección sísmica utiliza tecnología avanzada de compresión de aire que, aunque es efectiva en la obtención de imágenes geológicas detalladas, puede impactar a la fauna marina. Por ello, se implementarán medidas rigurosas de monitoreo acústico y visual para minimizar riesgos, y se procederá a una interrupción inmediata si se observan especies vulnerables en el área. Estas prácticas, que cumplen con altos estándares de sostenibilidad, han sido adoptadas para equilibrar los intereses de desarrollo energético con la conservación marina.

El resultado de esta exploración será determinante para el futuro de la actividad offshore en el país. Si Shell encuentra reservas significativas, Argentina podría diversificar su producción energética y reducir su dependencia de importaciones, incrementando la inversión extranjera en el sector y potenciando el desarrollo de nuevas tecnologías y empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.