TecnoAventura Tecpetrol: más de 450 participantes en la 5° edición

Tecpetrol llevó adelante una nueva edición de TecnoAventura, una emocionante iniciativa que reunió a más de 450 estudiantes de escuelas técnicas de la provincia. En este evento, los alumnos tuvieron la oportunidad de ampliar su comprensión sobre la producción de energía.

Image description

La compañía Tecpetrol, con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, llevó a cabo esta mañana en la EPET N°3 de Neuquén, la 5° edición de TecnoAventura Tecpetrol, con la presencia de más de 450 estudiantes del ciclo superior de más de 10 escuelas técnicas de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario y Senillosa.


Esta edición de TecnoAventura ofreció a los alumnos una experiencia única para explorar los procesos asociados a la búsqueda y extracción de petróleo y gas, así como las actividades relacionadas con su transporte y distribución.

La apertura del evento estuvo a cargo de Pablo Martellotta, Responsable Corporativo de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol, quien agradeció a estudiantes, docentes y a las autoridades de la provincia de Neuquén.

Martellotta destacó la gran participación de estudiantes de escuelas técnicas de la provincia y expresó: “Hoy son más de 450 alumnos y más de 50 docentes de 11 escuelas de Plottier, Senillosa, Centenario y la ciudad de Neuquén. Nos espera una jornada con muchas actividades y contamos con 12 profesionales de Tecpetrol para contarles qué hacemos, cómo es nuestra cadena de energía, y junto a sus docentes van a tener charlas sobre las Prácticas Profesionalizantes, uno de los requisitos que tienen los alumnos para recibir su título de técnico”.

Los participantes disfrutaron de una experiencia enriquecedora y motivadora que combinó el aprendizaje con el juego. A lo largo de un recorrido que constaba de 5 etapas, los estudiantes se sumergieron en actividades que involucraron contenidos específicos relacionados con 5 áreas temáticas: Seguridad, Medio Ambiente y Salud; Exploración; Perforación y Terminación; Producción; y Planta. Cada una de estas etapas incluyó dinámicas lúdicas y oportunidades para interactuar con especialistas en las respectivas áreas.

Adicionalmente, a lo largo de la actividad, se proporcionó a los participantes información acerca de los perfiles profesionales que desempeñan un papel fundamental en los diversos procesos de la industria de hidrocarburos. También se compartieron las vivencias de expertos, con el propósito de brindarles recursos que puedan ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su futura trayectoria profesional.

En esta oportunidad, estuvieron presentes Oscar Frassone, Director Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, junto a los asesores Gustado Livoreiro y Juan Carlos Loguercio. Además, en representación del Consejo Provincial de Educación, Marcelo Villar, Vocal Rama Superior, Media y Técnica; y desde el Ministerio de Gobierno y Educación, Natalia Arévalo, Directora General de Convenios Interinstitucionales, y Karina Gonzalez, referente del equipo técnico de dicha dirección.

Al respecto de las escuelas técnicas, participaron las EPET N°2, EPET N° 3, EPET N° 5, EPET N° 6, EPET N° 8, EPET N° 9, EPET N° 14, EPET N° 18, EPET N° 19, EPET N° 20, EPET N° 22.

Durante el cierre de la actividad, Pablo Martellotta concluyó: “Estamos muy contentos con esta edición de TecnoAventura Tecpetrol porque tuvimos un alto nivel de participación de los docentes de las escuelas y nos sorprendió la demanda de los alumnos para ser parte de esta experiencia. Estamos muy agradecidos con la comunidad por acompañarnos en esta quinta edición que año a año crece en el interés de los jóvenes y en las autoridades de educación técnica de la provincia”.

Por su parte, Oscar Frassone, Director Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, se mostró agradecido con los estudiantes que formaron parte de la experiencia y con Tecpetrol por esta iniciativa y resaltó que “los chicos participaron contentos, se divirtieron y, mientras tanto, aprendieron”.

Asimismo, agradeció a los docentes asistentes “por participar en una jornada de capacitación distinta, que tiene que ver con trabajar en nuevos proyectos con la comunidad”, agregó.

Como en cada año, la escuela ganadora de esta edición de TecnoAventura tendrá la oportunidad de viajar a la localidad de Añelo para conocer en primera persona las operaciones de Fortín de Piedra, yacimiento insignia de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina.

La propuesta de TecnoAventura forma parte del programa Gen Técnico, una de las acciones de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, que busca enriquecer y fortalecer la formación académica de estudiantes de escuelas técnicas, nivelando sus competencias con los perfiles que demanda el mercado industrial. De esta manera, Tecpetrol apuesta a la realización de actividades destinadas a los jóvenes para acercarlos a una industria en permanente crecimiento en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.