El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Image description

La resolución de estos cuadros se dio luego de la audiencia pública realizada el 26 de febrero, donde distintos actores del sector energético y usuarios particulares presentaron observaciones y reclamos. Entre los principales pedidos figuraron la necesidad de tarifas razonables, un marco regulatorio estable y garantías de cumplimiento de los planes de inversión.

Tras evaluar las presentaciones, el ENRE emitió una serie de resoluciones que fijan los montos de remuneración para distintas transportistas y establecen los compromisos de inversión que deberán ejecutarse entre 2025 y 2030. Estos instrumentos también incluyen mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de lo acordado.

La Resolución N° 316/2025 establece la remuneración de INTERANDES S.A. en $ 3.734 millones anuales a valores de mayo de 2025. Además, exige la ejecución de un plan de inversiones por $ 6.965 millones, orientado a mejorar la confiabilidad y la capacidad operativa de su red.
INTESAR, otra de las transportistas alcanzadas, fue incluida en la Resolución N° 317/2025, que define una remuneración anual de $ 5.290 millones y aprueba un plan de inversiones de $ 9.748 millones para el período de cinco años. La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el avance de las obras.

Una de las resoluciones más relevantes es la N° 318/2025, que establece un régimen tarifario específico para la Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires, una obra estratégica para el abastecimiento eléctrico nacional. TRANSENER S.A., responsable del proyecto, deberá invertir $ 534.009 millones y actualizar sus tarifas mensualmente en un 4,31% entre junio y diciembre de 2025.

Para TRANSACUE S.A., el ENRE emitió la Resolución N° 319/2025, que fija una actualización mensual del 5,38% y un plan de inversiones por $ 5.513 millones. Esta empresa opera líneas clave en el sistema troncal del sur del país.

En tanto, la Resolución N° 320/2025 corresponde a LITSA, transportista independiente que tendrá una remuneración anual de $ 552 millones. La empresa deberá invertir $ 941 millones en el quinquenio y aplicar un ajuste mensual de tarifas del 4,5%.

ENECOR fue incluida en la Resolución N° 321/2025, con una remuneración de $258 millones y una inversión comprometida de $ 518 millones. Esta empresa tiene un papel relevante en el transporte regional en el litoral argentino.

YACYLEC, transportista vinculada a la central hidroeléctrica Yacyretá, fue regulada a través de la Resolución N° 322/2025. Deberá invertir $1.052 millones en cinco años, con un incremento tarifario mensual del 4,17%.

En el caso de TRANSPORTEL MINERA 2, la Resolución N° 323/2025 estableció una remuneración de $ 1.352 millones y un plan de inversiones por $1.521 millones. Esta empresa es clave en el abastecimiento de zonas industriales en expansión.

Finalmente, la Resolución N° 324/2025 corresponde a TRANSBA S.A., una de las concesionarias más importantes del sistema interconectado. La empresa tendrá una rentabilidad real del 6,48% anual y un plan de inversiones por $ 19.727 millones.

El ENRE subrayó que todas las empresas deberán presentar informes de avance, que serán evaluados con auditorías técnicas. En caso de incumplimientos, se aplicarán penalidades y sanciones económicas previstas en los contratos de concesión.

Estas resoluciones forman parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, mecanismo que busca garantizar tarifas sustentables, promover la eficiencia y asegurar que las inversiones impacten positivamente en la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.