El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Image description

La resolución de estos cuadros se dio luego de la audiencia pública realizada el 26 de febrero, donde distintos actores del sector energético y usuarios particulares presentaron observaciones y reclamos. Entre los principales pedidos figuraron la necesidad de tarifas razonables, un marco regulatorio estable y garantías de cumplimiento de los planes de inversión.

Tras evaluar las presentaciones, el ENRE emitió una serie de resoluciones que fijan los montos de remuneración para distintas transportistas y establecen los compromisos de inversión que deberán ejecutarse entre 2025 y 2030. Estos instrumentos también incluyen mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de lo acordado.

La Resolución N° 316/2025 establece la remuneración de INTERANDES S.A. en $ 3.734 millones anuales a valores de mayo de 2025. Además, exige la ejecución de un plan de inversiones por $ 6.965 millones, orientado a mejorar la confiabilidad y la capacidad operativa de su red.
INTESAR, otra de las transportistas alcanzadas, fue incluida en la Resolución N° 317/2025, que define una remuneración anual de $ 5.290 millones y aprueba un plan de inversiones de $ 9.748 millones para el período de cinco años. La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el avance de las obras.

Una de las resoluciones más relevantes es la N° 318/2025, que establece un régimen tarifario específico para la Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires, una obra estratégica para el abastecimiento eléctrico nacional. TRANSENER S.A., responsable del proyecto, deberá invertir $ 534.009 millones y actualizar sus tarifas mensualmente en un 4,31% entre junio y diciembre de 2025.

Para TRANSACUE S.A., el ENRE emitió la Resolución N° 319/2025, que fija una actualización mensual del 5,38% y un plan de inversiones por $ 5.513 millones. Esta empresa opera líneas clave en el sistema troncal del sur del país.

En tanto, la Resolución N° 320/2025 corresponde a LITSA, transportista independiente que tendrá una remuneración anual de $ 552 millones. La empresa deberá invertir $ 941 millones en el quinquenio y aplicar un ajuste mensual de tarifas del 4,5%.

ENECOR fue incluida en la Resolución N° 321/2025, con una remuneración de $258 millones y una inversión comprometida de $ 518 millones. Esta empresa tiene un papel relevante en el transporte regional en el litoral argentino.

YACYLEC, transportista vinculada a la central hidroeléctrica Yacyretá, fue regulada a través de la Resolución N° 322/2025. Deberá invertir $1.052 millones en cinco años, con un incremento tarifario mensual del 4,17%.

En el caso de TRANSPORTEL MINERA 2, la Resolución N° 323/2025 estableció una remuneración de $ 1.352 millones y un plan de inversiones por $1.521 millones. Esta empresa es clave en el abastecimiento de zonas industriales en expansión.

Finalmente, la Resolución N° 324/2025 corresponde a TRANSBA S.A., una de las concesionarias más importantes del sistema interconectado. La empresa tendrá una rentabilidad real del 6,48% anual y un plan de inversiones por $ 19.727 millones.

El ENRE subrayó que todas las empresas deberán presentar informes de avance, que serán evaluados con auditorías técnicas. En caso de incumplimientos, se aplicarán penalidades y sanciones económicas previstas en los contratos de concesión.

Estas resoluciones forman parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, mecanismo que busca garantizar tarifas sustentables, promover la eficiencia y asegurar que las inversiones impacten positivamente en la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.