El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Image description

La resolución de estos cuadros se dio luego de la audiencia pública realizada el 26 de febrero, donde distintos actores del sector energético y usuarios particulares presentaron observaciones y reclamos. Entre los principales pedidos figuraron la necesidad de tarifas razonables, un marco regulatorio estable y garantías de cumplimiento de los planes de inversión.

Tras evaluar las presentaciones, el ENRE emitió una serie de resoluciones que fijan los montos de remuneración para distintas transportistas y establecen los compromisos de inversión que deberán ejecutarse entre 2025 y 2030. Estos instrumentos también incluyen mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de lo acordado.

La Resolución N° 316/2025 establece la remuneración de INTERANDES S.A. en $ 3.734 millones anuales a valores de mayo de 2025. Además, exige la ejecución de un plan de inversiones por $ 6.965 millones, orientado a mejorar la confiabilidad y la capacidad operativa de su red.
INTESAR, otra de las transportistas alcanzadas, fue incluida en la Resolución N° 317/2025, que define una remuneración anual de $ 5.290 millones y aprueba un plan de inversiones de $ 9.748 millones para el período de cinco años. La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el avance de las obras.

Una de las resoluciones más relevantes es la N° 318/2025, que establece un régimen tarifario específico para la Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires, una obra estratégica para el abastecimiento eléctrico nacional. TRANSENER S.A., responsable del proyecto, deberá invertir $ 534.009 millones y actualizar sus tarifas mensualmente en un 4,31% entre junio y diciembre de 2025.

Para TRANSACUE S.A., el ENRE emitió la Resolución N° 319/2025, que fija una actualización mensual del 5,38% y un plan de inversiones por $ 5.513 millones. Esta empresa opera líneas clave en el sistema troncal del sur del país.

En tanto, la Resolución N° 320/2025 corresponde a LITSA, transportista independiente que tendrá una remuneración anual de $ 552 millones. La empresa deberá invertir $ 941 millones en el quinquenio y aplicar un ajuste mensual de tarifas del 4,5%.

ENECOR fue incluida en la Resolución N° 321/2025, con una remuneración de $258 millones y una inversión comprometida de $ 518 millones. Esta empresa tiene un papel relevante en el transporte regional en el litoral argentino.

YACYLEC, transportista vinculada a la central hidroeléctrica Yacyretá, fue regulada a través de la Resolución N° 322/2025. Deberá invertir $1.052 millones en cinco años, con un incremento tarifario mensual del 4,17%.

En el caso de TRANSPORTEL MINERA 2, la Resolución N° 323/2025 estableció una remuneración de $ 1.352 millones y un plan de inversiones por $1.521 millones. Esta empresa es clave en el abastecimiento de zonas industriales en expansión.

Finalmente, la Resolución N° 324/2025 corresponde a TRANSBA S.A., una de las concesionarias más importantes del sistema interconectado. La empresa tendrá una rentabilidad real del 6,48% anual y un plan de inversiones por $ 19.727 millones.

El ENRE subrayó que todas las empresas deberán presentar informes de avance, que serán evaluados con auditorías técnicas. En caso de incumplimientos, se aplicarán penalidades y sanciones económicas previstas en los contratos de concesión.

Estas resoluciones forman parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, mecanismo que busca garantizar tarifas sustentables, promover la eficiencia y asegurar que las inversiones impacten positivamente en la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.