Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

La operación contará con la participación de colocadores nacionales como Banco Santander Argentina, Banco de Galicia, Balanz Capital, y Macro Securities. A nivel internacional, los compradores iniciales serán Citigroup Global Markets, Itaú BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities, y Santander US Capital Markets.

El período de oferta permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2025, cerrando a las 16:00 horas. Por su parte, la recepción de manifestaciones de interés finalizará el 16 de enero a las 13:00 horas, y la adjudicación se concretará el mismo día entre las 13:00 y las 17:00 horas.

La tasa de interés de estas obligaciones será fija y se acordará con los compradores iniciales. Los intereses se abonarán semestralmente, mientras que la amortización de capital se realizará en tres cuotas anuales consecutivas. Detalles adicionales sobre el esquema de pago se incluirán en el aviso de resultados.

Los inversores interesados deberán cumplir ciertos requisitos, ya que las ON se emitirán en denominaciones mínimas de US$ 1.000 y solo podrán ser adquiridas, en oferta pública primaria, por Inversores Calificados en Argentina. Además, la suscripción mínima requerida será de US$ 10.000.

Esta emisión forma parte del Programa Global de Tecpetrol, autorizado en 2017 por hasta US$ 1.000 millones. Los fondos obtenidos podrán ser utilizados para inversiones en activos físicos, bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos, y proyectos sustentables, entre otros fines.

Fortín de Piedra, una de las áreas insignia de Tecpetrol, ha sido clave en la producción de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía buscará replicar este éxito en nuevos desarrollos enfocados en shale oil, un sector con creciente protagonismo en la región.

En este contexto, Tecpetrol avanza hacia el desarrollo masivo del área Los Toldos II Este, considerada su proyecto más prometedor en Neuquén. Con una capacidad inicial de procesamiento de 35.000 barriles diarios para octubre de 2026, el proyecto ampliará su capacidad a 70.000 barriles diarios en una segunda etapa.

El desarrollo progresivo en Los Toldos II Este responde al aumento en las exportaciones de crudo y a la limitada expansión del mercado de gas local. Esta estrategia busca consolidar a Tecpetrol como líder en el sector no convencional en Argentina.

La compañía también evalúa destinar recursos a iniciativas sustentables, reflejando su compromiso con la inversión responsable. Parte de los fondos podría utilizarse para proyectos con fines verdes o sociales, alineados con estándares internacionales de sostenibilidad.

La apuesta de Tecpetrol por el desarrollo de shale oil en Vaca Muerta representa una oportunidad para impulsar la producción energética del país y atraer inversiones extranjeras. La región se consolida como un polo estratégico para el crecimiento del sector hidrocarburífero argentino.

Con esta emisión, Tecpetrol reafirma su liderazgo en el mercado energético y su capacidad de implementar proyectos de gran escala. El éxito en Los Toldos II Este podría establecer un nuevo hito para la compañía, consolidándola como referente en la explotación de recursos no convencionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.