Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Image description

La operación contará con la participación de colocadores nacionales como Banco Santander Argentina, Banco de Galicia, Balanz Capital, y Macro Securities. A nivel internacional, los compradores iniciales serán Citigroup Global Markets, Itaú BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities, y Santander US Capital Markets.

El período de oferta permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2025, cerrando a las 16:00 horas. Por su parte, la recepción de manifestaciones de interés finalizará el 16 de enero a las 13:00 horas, y la adjudicación se concretará el mismo día entre las 13:00 y las 17:00 horas.

La tasa de interés de estas obligaciones será fija y se acordará con los compradores iniciales. Los intereses se abonarán semestralmente, mientras que la amortización de capital se realizará en tres cuotas anuales consecutivas. Detalles adicionales sobre el esquema de pago se incluirán en el aviso de resultados.

Los inversores interesados deberán cumplir ciertos requisitos, ya que las ON se emitirán en denominaciones mínimas de US$ 1.000 y solo podrán ser adquiridas, en oferta pública primaria, por Inversores Calificados en Argentina. Además, la suscripción mínima requerida será de US$ 10.000.

Esta emisión forma parte del Programa Global de Tecpetrol, autorizado en 2017 por hasta US$ 1.000 millones. Los fondos obtenidos podrán ser utilizados para inversiones en activos físicos, bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos, y proyectos sustentables, entre otros fines.

Fortín de Piedra, una de las áreas insignia de Tecpetrol, ha sido clave en la producción de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía buscará replicar este éxito en nuevos desarrollos enfocados en shale oil, un sector con creciente protagonismo en la región.

En este contexto, Tecpetrol avanza hacia el desarrollo masivo del área Los Toldos II Este, considerada su proyecto más prometedor en Neuquén. Con una capacidad inicial de procesamiento de 35.000 barriles diarios para octubre de 2026, el proyecto ampliará su capacidad a 70.000 barriles diarios en una segunda etapa.

El desarrollo progresivo en Los Toldos II Este responde al aumento en las exportaciones de crudo y a la limitada expansión del mercado de gas local. Esta estrategia busca consolidar a Tecpetrol como líder en el sector no convencional en Argentina.

La compañía también evalúa destinar recursos a iniciativas sustentables, reflejando su compromiso con la inversión responsable. Parte de los fondos podría utilizarse para proyectos con fines verdes o sociales, alineados con estándares internacionales de sostenibilidad.

La apuesta de Tecpetrol por el desarrollo de shale oil en Vaca Muerta representa una oportunidad para impulsar la producción energética del país y atraer inversiones extranjeras. La región se consolida como un polo estratégico para el crecimiento del sector hidrocarburífero argentino.

Con esta emisión, Tecpetrol reafirma su liderazgo en el mercado energético y su capacidad de implementar proyectos de gran escala. El éxito en Los Toldos II Este podría establecer un nuevo hito para la compañía, consolidándola como referente en la explotación de recursos no convencionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.