Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Image description

La operación contará con la participación de colocadores nacionales como Banco Santander Argentina, Banco de Galicia, Balanz Capital, y Macro Securities. A nivel internacional, los compradores iniciales serán Citigroup Global Markets, Itaú BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities, y Santander US Capital Markets.

El período de oferta permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2025, cerrando a las 16:00 horas. Por su parte, la recepción de manifestaciones de interés finalizará el 16 de enero a las 13:00 horas, y la adjudicación se concretará el mismo día entre las 13:00 y las 17:00 horas.

La tasa de interés de estas obligaciones será fija y se acordará con los compradores iniciales. Los intereses se abonarán semestralmente, mientras que la amortización de capital se realizará en tres cuotas anuales consecutivas. Detalles adicionales sobre el esquema de pago se incluirán en el aviso de resultados.

Los inversores interesados deberán cumplir ciertos requisitos, ya que las ON se emitirán en denominaciones mínimas de US$ 1.000 y solo podrán ser adquiridas, en oferta pública primaria, por Inversores Calificados en Argentina. Además, la suscripción mínima requerida será de US$ 10.000.

Esta emisión forma parte del Programa Global de Tecpetrol, autorizado en 2017 por hasta US$ 1.000 millones. Los fondos obtenidos podrán ser utilizados para inversiones en activos físicos, bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos, y proyectos sustentables, entre otros fines.

Fortín de Piedra, una de las áreas insignia de Tecpetrol, ha sido clave en la producción de gas no convencional en Vaca Muerta. La compañía buscará replicar este éxito en nuevos desarrollos enfocados en shale oil, un sector con creciente protagonismo en la región.

En este contexto, Tecpetrol avanza hacia el desarrollo masivo del área Los Toldos II Este, considerada su proyecto más prometedor en Neuquén. Con una capacidad inicial de procesamiento de 35.000 barriles diarios para octubre de 2026, el proyecto ampliará su capacidad a 70.000 barriles diarios en una segunda etapa.

El desarrollo progresivo en Los Toldos II Este responde al aumento en las exportaciones de crudo y a la limitada expansión del mercado de gas local. Esta estrategia busca consolidar a Tecpetrol como líder en el sector no convencional en Argentina.

La compañía también evalúa destinar recursos a iniciativas sustentables, reflejando su compromiso con la inversión responsable. Parte de los fondos podría utilizarse para proyectos con fines verdes o sociales, alineados con estándares internacionales de sostenibilidad.

La apuesta de Tecpetrol por el desarrollo de shale oil en Vaca Muerta representa una oportunidad para impulsar la producción energética del país y atraer inversiones extranjeras. La región se consolida como un polo estratégico para el crecimiento del sector hidrocarburífero argentino.

Con esta emisión, Tecpetrol reafirma su liderazgo en el mercado energético y su capacidad de implementar proyectos de gran escala. El éxito en Los Toldos II Este podría establecer un nuevo hito para la compañía, consolidándola como referente en la explotación de recursos no convencionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.