Tecpetrol realizó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca neuquina

Terminó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca Neuquina: encuentros creativos en los que se desarrollaron las ocho Reglas de Oro.

Luego de nueve meses llegó a su fin la campaña de seguridad las Reglas de Oro. Bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”, fue pensada para que llegue a todas las áreas y locaciones de la Cuenca Neuquina con epicentro en los yacimientos Fortín de Piedra, Agua Salada, Los Bastos, Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este.


El lanzamiento ocupó una semana de octubre. Luego, mes a mes, los mejores especialistas de la Cuenca desarrollaron las ocho reglas: Aislamiento de Energías, Izaje, Trabajo en Altura, Seguridad Vial, Espacios Confinados, Permisos de Trabajo, Línea de Fuego y Manejo del Cambio.

¿Por qué esa duración? Desde Los Bastos, Mariana Lemes, Health, Safety & Environment Specialist, explica: “Enseñar las ocho Reglas de Oro en una sola jornada sirve como introducción, pero cuando vos brindás un espacio mes a mes para hablar del tema, el mensaje llega diferente. En noviembre dimos Aislamiento de Energías, en diciembre Izado, y así mes a mes, regla a regla, cuarenta minutos por curso, un día en cada yacimiento”. Eso motivó también la alta participación.

¿Su público? Muy amplio, incluyó a colaboradores y contratistas: más de mil doscientos participantes, setenta y dos empresas. Rossmery Maturana, Health and Safety Manager, explica: “Es generar un espacio de intercambio, propiciar un encuentro que genere sentido de permanencia y cultura en seguridad, y por supuesto que sepan que Tecpetrol está pensando constantemente en estrategias para mejorar su desempeño”.

Es una de las claves. Rossmery continúa: “Por eso lo hicimos transversal a todos. Cada actividad fue a cada lugar, área y yacimiento para facilitar la logística del traslado de los participantes. Replicamos el mensaje en Perforación, Terminación, Operaciones, Facilities y Mantenimiento, para que todos pudieran ser parte”.

El punto fue el formato creativo. Rossmery y Mariana coinciden: “Buscamos actividades que salieran del ámbito convencional. Este sistema es más dinámico, queríamos que esta campaña funcionara como complemento diferencial de las capacitaciones formales, que nunca se dejaron de hacer. Para eso trajimos equipos especiales, un simulador de alturas, un safety truck, simulador de espacios confinados, e hicimos actividades teatrales, videos, dinámicas grupales y un storyline. Todo eso tratando de renovar el interés por la seguridad”.

A Belén Marquina, Health and Safety Analyst y organizadora de la campaña, se la nota tranquila luego de la intensa actividad: “Ahora que terminó se siente como un trabajo bien hecho. Con el paso de los meses sentíamos que no era una actividad más, era la campaña de las Reglas de Oro, nombrada y conocida por todos, y eso hizo que al final fuese más fácil llevar adelante las actividades. Fue mucho trabajo, horas y viajes pero es un objetivo cumplido. No hay que bajar la guardia, el camino de la cultura en seguridad es permanente y requiere siempre de esfuerzo y ejemplo”.

Rossmery cierra: “Estamos contentos, los comentarios son buenos, el nivel de participación fue excelente. Creemos siempre que la capacitación es una de las bases para la prevención de accidentes y en esa línea pensamos seguir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.