Tecpetrol realizó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca neuquina

Terminó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca Neuquina: encuentros creativos en los que se desarrollaron las ocho Reglas de Oro.

Image description

Luego de nueve meses llegó a su fin la campaña de seguridad las Reglas de Oro. Bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”, fue pensada para que llegue a todas las áreas y locaciones de la Cuenca Neuquina con epicentro en los yacimientos Fortín de Piedra, Agua Salada, Los Bastos, Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este.


El lanzamiento ocupó una semana de octubre. Luego, mes a mes, los mejores especialistas de la Cuenca desarrollaron las ocho reglas: Aislamiento de Energías, Izaje, Trabajo en Altura, Seguridad Vial, Espacios Confinados, Permisos de Trabajo, Línea de Fuego y Manejo del Cambio.

¿Por qué esa duración? Desde Los Bastos, Mariana Lemes, Health, Safety & Environment Specialist, explica: “Enseñar las ocho Reglas de Oro en una sola jornada sirve como introducción, pero cuando vos brindás un espacio mes a mes para hablar del tema, el mensaje llega diferente. En noviembre dimos Aislamiento de Energías, en diciembre Izado, y así mes a mes, regla a regla, cuarenta minutos por curso, un día en cada yacimiento”. Eso motivó también la alta participación.

¿Su público? Muy amplio, incluyó a colaboradores y contratistas: más de mil doscientos participantes, setenta y dos empresas. Rossmery Maturana, Health and Safety Manager, explica: “Es generar un espacio de intercambio, propiciar un encuentro que genere sentido de permanencia y cultura en seguridad, y por supuesto que sepan que Tecpetrol está pensando constantemente en estrategias para mejorar su desempeño”.

Es una de las claves. Rossmery continúa: “Por eso lo hicimos transversal a todos. Cada actividad fue a cada lugar, área y yacimiento para facilitar la logística del traslado de los participantes. Replicamos el mensaje en Perforación, Terminación, Operaciones, Facilities y Mantenimiento, para que todos pudieran ser parte”.

El punto fue el formato creativo. Rossmery y Mariana coinciden: “Buscamos actividades que salieran del ámbito convencional. Este sistema es más dinámico, queríamos que esta campaña funcionara como complemento diferencial de las capacitaciones formales, que nunca se dejaron de hacer. Para eso trajimos equipos especiales, un simulador de alturas, un safety truck, simulador de espacios confinados, e hicimos actividades teatrales, videos, dinámicas grupales y un storyline. Todo eso tratando de renovar el interés por la seguridad”.

A Belén Marquina, Health and Safety Analyst y organizadora de la campaña, se la nota tranquila luego de la intensa actividad: “Ahora que terminó se siente como un trabajo bien hecho. Con el paso de los meses sentíamos que no era una actividad más, era la campaña de las Reglas de Oro, nombrada y conocida por todos, y eso hizo que al final fuese más fácil llevar adelante las actividades. Fue mucho trabajo, horas y viajes pero es un objetivo cumplido. No hay que bajar la guardia, el camino de la cultura en seguridad es permanente y requiere siempre de esfuerzo y ejemplo”.

Rossmery cierra: “Estamos contentos, los comentarios son buenos, el nivel de participación fue excelente. Creemos siempre que la capacitación es una de las bases para la prevención de accidentes y en esa línea pensamos seguir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.