Tecpetrol realizó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca neuquina

Terminó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca Neuquina: encuentros creativos en los que se desarrollaron las ocho Reglas de Oro.

Image description

Luego de nueve meses llegó a su fin la campaña de seguridad las Reglas de Oro. Bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”, fue pensada para que llegue a todas las áreas y locaciones de la Cuenca Neuquina con epicentro en los yacimientos Fortín de Piedra, Agua Salada, Los Bastos, Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este.


El lanzamiento ocupó una semana de octubre. Luego, mes a mes, los mejores especialistas de la Cuenca desarrollaron las ocho reglas: Aislamiento de Energías, Izaje, Trabajo en Altura, Seguridad Vial, Espacios Confinados, Permisos de Trabajo, Línea de Fuego y Manejo del Cambio.

¿Por qué esa duración? Desde Los Bastos, Mariana Lemes, Health, Safety & Environment Specialist, explica: “Enseñar las ocho Reglas de Oro en una sola jornada sirve como introducción, pero cuando vos brindás un espacio mes a mes para hablar del tema, el mensaje llega diferente. En noviembre dimos Aislamiento de Energías, en diciembre Izado, y así mes a mes, regla a regla, cuarenta minutos por curso, un día en cada yacimiento”. Eso motivó también la alta participación.

¿Su público? Muy amplio, incluyó a colaboradores y contratistas: más de mil doscientos participantes, setenta y dos empresas. Rossmery Maturana, Health and Safety Manager, explica: “Es generar un espacio de intercambio, propiciar un encuentro que genere sentido de permanencia y cultura en seguridad, y por supuesto que sepan que Tecpetrol está pensando constantemente en estrategias para mejorar su desempeño”.

Es una de las claves. Rossmery continúa: “Por eso lo hicimos transversal a todos. Cada actividad fue a cada lugar, área y yacimiento para facilitar la logística del traslado de los participantes. Replicamos el mensaje en Perforación, Terminación, Operaciones, Facilities y Mantenimiento, para que todos pudieran ser parte”.

El punto fue el formato creativo. Rossmery y Mariana coinciden: “Buscamos actividades que salieran del ámbito convencional. Este sistema es más dinámico, queríamos que esta campaña funcionara como complemento diferencial de las capacitaciones formales, que nunca se dejaron de hacer. Para eso trajimos equipos especiales, un simulador de alturas, un safety truck, simulador de espacios confinados, e hicimos actividades teatrales, videos, dinámicas grupales y un storyline. Todo eso tratando de renovar el interés por la seguridad”.

A Belén Marquina, Health and Safety Analyst y organizadora de la campaña, se la nota tranquila luego de la intensa actividad: “Ahora que terminó se siente como un trabajo bien hecho. Con el paso de los meses sentíamos que no era una actividad más, era la campaña de las Reglas de Oro, nombrada y conocida por todos, y eso hizo que al final fuese más fácil llevar adelante las actividades. Fue mucho trabajo, horas y viajes pero es un objetivo cumplido. No hay que bajar la guardia, el camino de la cultura en seguridad es permanente y requiere siempre de esfuerzo y ejemplo”.

Rossmery cierra: “Estamos contentos, los comentarios son buenos, el nivel de participación fue excelente. Creemos siempre que la capacitación es una de las bases para la prevención de accidentes y en esa línea pensamos seguir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.