TGS recibe el “Premio Fortuna” de oro como “Mejor Empresa Argentina” en 2024

La compañía de energía tgs ha sido galardonada con el prestigioso Premio Fortuna de Oro a las Mayores y Mejores Empresas de Argentina en 2024, un reconocimiento a su notable crecimiento y consolidación en el sector del Oil & Gas. Este premio, otorgado por la Revista Fortuna, destaca el posicionamiento de tgs como líder en la cadena de valor del gas natural, gracias a sus inversiones y compromiso con el desarrollo energético del país.

Oscar Sardi, CEO de TGS, al recibir el premio de manos de Jorge Fontevecchia, director del Grupo Perfil, resaltó el apoyo de los accionistas controlantes, Pampa Energía y la familia Sielecki, quienes han sido clave en la expansión de la compañía. Sardi subrayó el esfuerzo y dedicación de los 1.100 empleados de la empresa, afirmando que este reconocimiento es un reflejo de su trabajo constante para contribuir al crecimiento de Argentina.

Desde 2018, TGS ha invertido 800 millones de dólares en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético. Con planes de seguir expandiendo su oferta de servicios midstream a nivel nacional, la empresa reafirma su compromiso con la innovación y el progreso del país.

El Premio Fortuna, que reconoce a las mejores empresas en sectores como el alimenticio, eléctrico, petrolero y automotriz, fue evaluado por Aurum Valores, quien llevó a cabo el análisis de las empresas seleccionadas para recibir este importante galardón.

El éxito de TGS se basa en su capacidad para diversificar sus operaciones dentro de la cadena de valor del gas natural, con un enfoque en la expansión de su negocio midstream. Este proceso incluye actividades como el transporte, almacenamiento y procesamiento de gas, áreas donde la empresa ha demostrado un crecimiento sostenido. La inversión realizada en Vaca Muerta ha sido clave para el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento del suministro de energía en el país, lo que posiciona a tgs como un actor relevante dentro del mercado energético argentino.

Además del reconocimiento empresarial, el premio también refleja la visión estratégica de TGS para el futuro. Con el respaldo de accionistas como Pampa Energía y la familia Sielecki, la compañía ha logrado mantener una postura competitiva en un entorno económico desafiante, apostando a la innovación y al desarrollo sostenible de sus operaciones. Esta visión le ha permitido adaptarse a los cambios en la demanda energética y a las exigencias del mercado, asegurando su lugar como líder en el sector.

El compromiso social y ambiental de tgs también ha sido un factor relevante en su crecimiento. La empresa no solo busca optimizar sus procesos y maximizar sus inversiones, sino que también promueve prácticas responsables en el uso de recursos naturales y la generación de energía. Este enfoque integral ha sido fundamental para ganarse la confianza de sus stakeholders y consolidar su reputación dentro y fuera del país, algo que sin duda contribuyó a la obtención del Premio Fortuna de Oro.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.