TotalEnergies refuerza su compromiso con la producción y sustentabilidad energética en Argentina

TotalEnergies, una de las principales productoras de hidrocarburos en Argentina, continúa fortaleciendo su presencia en el país con importantes desarrollos en el sector del gas natural. Julia Alves, directora de Nuevos Negocios de la petrolera francesa, destacó en el Seminario Anual 2024 del Instituto Argentino de Energía Mosconi el impacto de sus proyectos en el autoabastecimiento energético y la transición hacia fuentes más limpias.

Image description

Uno de los proyectos más relevantes de la compañía es el Proyecto Fénix, ubicado en la cuenca Austral, frente a Tierra del Fuego. Se trata de la sexta plataforma offshore de TotalEnergies en Argentina y tiene un rol clave en el abastecimiento interno de gas y en la reducción de importaciones.

Desde septiembre, el primer pozo del Proyecto Fénix está en producción, generando 5 millones de metros cúbicos de gas diarios. Para los primeros meses del próximo año, se espera la activación de dos pozos adicionales, lo que elevará la producción a 10 millones de metros cúbicos diarios, cubriendo alrededor del 8% del consumo nacional y permitiendo una reducción del 25% en las importaciones de gas natural licuado (GNL).

El proyecto contó con una inversión de 700 millones de dólares, realizada en conjunto con sus socios Pan American Energy (PAE) y Harbour Energy. Al tratarse de un desarrollo de gas convencional, se estima que la producción se mantendrá estable durante 10 a 15 años sin necesidad de nuevas perforaciones, diferenciándose de proyectos como los de Vaca Muerta.

Además del aumento en la producción de gas, TotalEnergies ha asumido un fuerte compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde su cambio de nombre en 2021, la empresa busca avanzar en su transición energética y alcanzar la neutralidad de carbono (Net Zero) para 2050, con una meta intermedia de reducir un 40% las emisiones para 2030 y disminuir las emisiones de metano en un 80%.

En el caso del Proyecto Fénix, Alves resaltó que las emisiones de CO2 por barril equivalente de gas son de solo 9 kg, un nivel significativamente bajo en comparación con otros proyectos del sector. Esto evidencia la eficiencia de la compañía en su producción energética con menor impacto ambiental.

Otra de las iniciativas destacadas es la electrificación de la planta de Aguada Pichana Este en Neuquén, un desarrollo clave en Vaca Muerta. Este proyecto contempla la construcción de una línea de alta tensión de 43 kilómetros para abastecer de energía renovable la planta de gas y sus compresores, reduciendo sus emisiones a solo 2 kg de CO2 por barril equivalente.

En Tierra del Fuego, la compañía trabaja en la electrificación de su planta de tratamiento en Río Cullen mediante la instalación de turbinas eólicas, con el objetivo de reducir en aproximadamente 45 kilotoneladas anuales las emisiones de carbono.

Respecto a la comercialización del gas, Alves afirmó que la empresa ya recibió autorizaciones para exportar un millón de metros cúbicos de gas desde Neuquén y Tierra del Fuego. En este sentido, Brasil es un mercado clave debido a su creciente demanda energética, lo que permitirá fortalecer la presencia de Argentina en la región.

Sin embargo, Alves advirtió que uno de los principales desafíos es la infraestructura de transporte de gas, que aún requiere mejoras para ampliar la capacidad de exportación. En este marco, proyectos como la reversión del Gasoducto del NOA y la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner Fase 2 son fundamentales para aumentar la oferta disponible para mercados externos.

Para garantizar el crecimiento del sector y la atracción de nuevas inversiones, Alves subrayó la necesidad de contar con un marco económico y regulatorio estable. La reducción de incertidumbre para los inversores es clave para asegurar el desarrollo sostenido del sector energético en Argentina.

Con una estrategia que combina producción eficiente, reducción de emisiones y expansión en mercados internacionales, TotalEnergies reafirma su compromiso con la seguridad energética del país y la transición hacia un modelo más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.