Transporte Peduzzi emite Obligaciones Negociables por $ 2.000 millones para su expansión en Vaca Muerta

Plaza Huincul, Neuquén – Transporte Peduzzi S.A., empresa neuquina especializada en el transporte de cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, ha concretado con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables (ON) Serie I Clase I por un monto total de $ 2.000 millones. La operación permitirá a la compañía fortalecer su presencia en la industria energética mediante inversiones estratégicas.

Image description

Los fondos obtenidos a través de esta emisión serán destinados a la adquisición de bienes de capital y al desarrollo de infraestructura, en respuesta a la creciente demanda de transporte en Vaca Muerta. Con esta inversión, Peduzzi busca potenciar su capacidad operativa y mejorar su eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en el sector.

En el transcurso de 2024, la empresa registró un notable incremento en su volumen de trabajo, logrando cerrar nuevos contratos con diversas operadoras del rubro petrolero. Su flota alcanzó una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas, lo que refleja el dinamismo de su actividad.

El crecimiento de la compañía también se vio reflejado en su plantilla de empleados, que experimentó un aumento del 9,6%, alcanzando los 540 trabajadores en febrero de 2025. Este incremento en su equipo humano responde a la necesidad de acompañar la expansión operativa de la firma.

Para sustentar su desarrollo, Transporte Peduzzi ha diseñado un ambicioso plan de inversiones por U$D 6,4 millones. Esta iniciativa tiene como objetivo la adquisición de nuevo equipamiento y la expansión de su base en Añelo, considerada el centro neurálgico de la actividad petrolera en Vaca Muerta.

La operación financiera fue estructurada por Macro Securities S.A.U., que actuó como organizador y colocador de las ON, mientras que Banco Macro S.A. brindó la garantía necesaria. Asimismo, la compañía contó con la asesoría legal de TCA Tanoira Cassagne, un estudio jurídico con amplia experiencia en el sector.

La emisión de estas Obligaciones Negociables representa un paso significativo para Transporte Peduzzi, ya que le permitirá consolidar su posicionamiento en el mercado y continuar aportando al desarrollo energético de la provincia de Neuquén.

El crecimiento sostenido de la empresa se enmarca en un contexto de expansión del sector petrolero en la región, impulsado por el potencial productivo de Vaca Muerta. Con una infraestructura robusta y un equipo en constante crecimiento, Peduzzi se proyecta como un socio estratégico clave para la industria.

Además de fortalecer su flota y ampliar su capacidad de operación, la compañía tiene como prioridad mejorar sus estándares de eficiencia y sostenibilidad en el transporte de cargas, alineándose con las exigencias del mercado actual.

La confianza de los inversores en esta emisión refleja el respaldo al modelo de negocio de Transporte Peduzzi y su rol en la logística petrolera. Esta inyección de capital permitirá acelerar sus planes de expansión y optimización de servicios.

Con más de una década de trayectoria en el sector, la empresa ha logrado consolidarse como un referente en el transporte de cargas en la Cuenca Neuquina, contribuyendo al crecimiento de la matriz productiva del país.

La inversión en infraestructura y equipamiento no solo beneficiará a Peduzzi, sino que también generará un impacto positivo en la cadena de valor de la industria, impulsando la competitividad y el desarrollo de la región.

En un escenario de creciente demanda energética, iniciativas como la de Transporte Peduzzi resultan fundamentales para garantizar un servicio logístico eficiente y acorde a las necesidades del sector, asegurando la continuidad y expansión de Vaca Muerta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.