Transporte Peduzzi emite Obligaciones Negociables por $ 2.000 millones para su expansión en Vaca Muerta

Plaza Huincul, Neuquén – Transporte Peduzzi S.A., empresa neuquina especializada en el transporte de cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, ha concretado con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables (ON) Serie I Clase I por un monto total de $ 2.000 millones. La operación permitirá a la compañía fortalecer su presencia en la industria energética mediante inversiones estratégicas.

Image description

Los fondos obtenidos a través de esta emisión serán destinados a la adquisición de bienes de capital y al desarrollo de infraestructura, en respuesta a la creciente demanda de transporte en Vaca Muerta. Con esta inversión, Peduzzi busca potenciar su capacidad operativa y mejorar su eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en el sector.

En el transcurso de 2024, la empresa registró un notable incremento en su volumen de trabajo, logrando cerrar nuevos contratos con diversas operadoras del rubro petrolero. Su flota alcanzó una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas, lo que refleja el dinamismo de su actividad.

El crecimiento de la compañía también se vio reflejado en su plantilla de empleados, que experimentó un aumento del 9,6%, alcanzando los 540 trabajadores en febrero de 2025. Este incremento en su equipo humano responde a la necesidad de acompañar la expansión operativa de la firma.

Para sustentar su desarrollo, Transporte Peduzzi ha diseñado un ambicioso plan de inversiones por U$D 6,4 millones. Esta iniciativa tiene como objetivo la adquisición de nuevo equipamiento y la expansión de su base en Añelo, considerada el centro neurálgico de la actividad petrolera en Vaca Muerta.

La operación financiera fue estructurada por Macro Securities S.A.U., que actuó como organizador y colocador de las ON, mientras que Banco Macro S.A. brindó la garantía necesaria. Asimismo, la compañía contó con la asesoría legal de TCA Tanoira Cassagne, un estudio jurídico con amplia experiencia en el sector.

La emisión de estas Obligaciones Negociables representa un paso significativo para Transporte Peduzzi, ya que le permitirá consolidar su posicionamiento en el mercado y continuar aportando al desarrollo energético de la provincia de Neuquén.

El crecimiento sostenido de la empresa se enmarca en un contexto de expansión del sector petrolero en la región, impulsado por el potencial productivo de Vaca Muerta. Con una infraestructura robusta y un equipo en constante crecimiento, Peduzzi se proyecta como un socio estratégico clave para la industria.

Además de fortalecer su flota y ampliar su capacidad de operación, la compañía tiene como prioridad mejorar sus estándares de eficiencia y sostenibilidad en el transporte de cargas, alineándose con las exigencias del mercado actual.

La confianza de los inversores en esta emisión refleja el respaldo al modelo de negocio de Transporte Peduzzi y su rol en la logística petrolera. Esta inyección de capital permitirá acelerar sus planes de expansión y optimización de servicios.

Con más de una década de trayectoria en el sector, la empresa ha logrado consolidarse como un referente en el transporte de cargas en la Cuenca Neuquina, contribuyendo al crecimiento de la matriz productiva del país.

La inversión en infraestructura y equipamiento no solo beneficiará a Peduzzi, sino que también generará un impacto positivo en la cadena de valor de la industria, impulsando la competitividad y el desarrollo de la región.

En un escenario de creciente demanda energética, iniciativas como la de Transporte Peduzzi resultan fundamentales para garantizar un servicio logístico eficiente y acorde a las necesidades del sector, asegurando la continuidad y expansión de Vaca Muerta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.