Una empresa argentina se coloca entre las 5 principales a nivel mundial en la industria petrolera

La firma argentina Global Training Technology ha alcanzado un logro sin precedentes al ser reconocida por la International Association of Drilling Contractors (IADC), el máximo organismo internacional de certificación para actividades petroleras de equipos de torre. Este reconocimiento se ha otorgado a su simulador de Well Control, denominado "Aqila Patagonia WC".

Image description

Tras más de cuatro años de arduo desarrollo y dedicación, Global Training Technology ha conquistado el reconocimiento internacional dentro de la industria hidrocarburífera. La International Association of Drilling Contractors, con sede en Houston, Estados Unidos, ha seleccionado el simulador de Well Control Aquila Patagonia WC como uno de los cinco mejores del mundo, siendo la única empresa argentina en alcanzar este prestigioso podio internacional.

El camino hacia este logro ha sido exigente y desafiante. Ingeniero Aníbal Rodríguez, Director de Global Training Technology, señaló: "Fue un camino muy difícil, cada vez que creíamos que habíamos llegado a la meta, surgía una posibilidad de mejora, hasta que sentimos que lo podíamos presentar al IADC para lograr estar entre los mejores. Y ahí comenzó otro proceso, que nos llevó más de un año, adaptando y puliendo para llegar a los estándares tan exigentes de esta institución".

El Director Técnico de la empresa, el licenciado Ivo Speranza, agregó: "Fueron varios viajes y muchas horas de trabajo, pero lo logramos y estamos muy orgullosos de ello".

El simulador Aquila Patagonia WC no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su versatilidad. Diseñado con un enfoque modular y concebido bajo los principios de calidad, este equipo permite su utilización tanto en cursos presenciales como en su versión online. Su diseño compacto facilita su transporte, y la opción de multiplicar la cantidad de equipos permite una simulación más individualizada, optimizando su uso.

Entre las características sobresalientes del simulador se encuentran su sofisticado motor matemático, la calidad de imagen y diseño, así como la robustez tanto del motor como de la programación. Además, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, replicando su equipo perforador y permitiendo la personalización de ejercicios por parte de los instructores.

Los instructores tienen la capacidad de seleccionar diversas variables al lanzar un ejercicio, lo que brinda un control total sobre la simulación. Desde elegir tipos de bomba hasta definir el tiempo en que se ejecutan los eventos, el simulador ofrece una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.

Global Training Technology ha demostrado con este logro su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria petrolera. Para obtener más información sobre su trabajo, se puede visitar su sitio web en www.globaltrainingtechnology.com.

Este hito alcanzado por Global Training Technology no solo representa un logro significativo a nivel empresarial, sino que también destaca el potencial innovador de la industria argentina en el ámbito internacional. La capacidad de la empresa para competir y sobresalir en un mercado tan exigente como el de la industria petrolera refleja el talento y la dedicación de su equipo, así como el compromiso del país con el desarrollo tecnológico y la excelencia en la formación de personal especializado.

Además, este reconocimiento no solo impulsa la reputación de Global Training Technology a nivel global, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el panorama internacional de la industria petrolera. Este logro ejemplifica el potencial del país para innovar y destacarse en sectores clave de la economía global, sentando las bases para futuras colaboraciones y oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

Villa María el epicentro de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo

En un acontecimiento trascendental para el desarrollo energético regional, Villa María se consolida como el centro neurálgico de la nueva Red Regional de Biocombustibles para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo. La firma del Acta acuerdo tuvo lugar durante la "4ta Cumbre Mundial de Economía Circular", celebrada en el Parque Industrial, marcando así un hito en la promoción de la bioenergía en Argentina.

Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.

Casi la mitad de los combustibles que procesa YPF proviene del crudo de Vaca Muerta

Aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles que YPF procesa en sus refinerías proviene de crudo no convencional extraído de Vaca Muerta, según un comunicado de la compañía. Esta cifra, que refleja los avances en la explotación de una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional del mundo, irá en aumento a medida que se modernicen los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, en Mendoza.

YPF acelera dos proyectos clave para convertir a Argentina en un gran exportador de energía

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, manifestó la intención de la empresa de acelerar dos proyectos cruciales que podrían transformar a Argentina en un país netamente exportador de energía. Durante el evento Midstream Day, organizado por Econojournal, Gallino detalló los avances de los proyectos Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, ambos parte del Plan 4x4 de YPF anunciado en marzo.

Impacto de la aprobación del RIGI en energía y minería (proyectos por US$ 80.000 millones)

La reciente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del Senado ha generado un notable entusiasmo en los mercados y en las empresas de los sectores energético y minero en Argentina. Este régimen, de ser ratificado por la Cámara de Diputados, facilitará inversiones significativas en diversos proyectos, que podrían totalizar alrededor de US$ 80.000 millones en la próxima década.

TGS propone invertir más de 700 millones de dólares para el gas de Vaca Muerta

La compañía TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha presentado un ambicioso proyecto al Ministerio de Economía para la ampliación de los sistemas de transporte de gas existentes. La inversión proyectada asciende a 700 millones de dólares, con el objetivo principal de incrementar significativamente la disponibilidad de gas natural en el nodo Litoral para el invierno de 2026. Esto permitirá sustituir importaciones costosas de GNL y gasoil, generando importantes ahorros para el país y potenciando las exportaciones regionales.

Proyecto de litio en La Rioja: un impulso a la minería sustentable y al desarrollo económico local

La empresa estatal Kallpa, perteneciente al Parque Arauco La Rioja, ha iniciado una nueva etapa en el proyecto de exploración de litio en el salar El Leoncito, situado en el Valle del Bermejo. Este emprendimiento, promovido por la provincia de La Rioja, se caracteriza por sus altos estándares ambientales y su enfoque inclusivo y transparente, generando hasta ahora 81 puestos de trabajo, de los cuales 52 son ocupados por habitantes locales.

Argentina refuerza su estrategia energética con importación de gas y avances en infraestructura

Argentina ha intensificado sus esfuerzos para evitar una crisis energética mediante la compra de gas a Bolivia y la importación de buques de Gas Natural Licuado (GNL). En un acuerdo reciente, Energía Argentina S.A. firmó una adenda con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para extender el contrato de provisión de gas natural. Este acuerdo, que se prolongará hasta septiembre, permitirá abastecer el norte y centro del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas, crucial mientras se completan las obras de reversión del Gasoducto del Norte.