Una empresa argentina se coloca entre las 5 principales a nivel mundial en la industria petrolera

La firma argentina Global Training Technology ha alcanzado un logro sin precedentes al ser reconocida por la International Association of Drilling Contractors (IADC), el máximo organismo internacional de certificación para actividades petroleras de equipos de torre. Este reconocimiento se ha otorgado a su simulador de Well Control, denominado "Aqila Patagonia WC".

Image description

Tras más de cuatro años de arduo desarrollo y dedicación, Global Training Technology ha conquistado el reconocimiento internacional dentro de la industria hidrocarburífera. La International Association of Drilling Contractors, con sede en Houston, Estados Unidos, ha seleccionado el simulador de Well Control Aquila Patagonia WC como uno de los cinco mejores del mundo, siendo la única empresa argentina en alcanzar este prestigioso podio internacional.

El camino hacia este logro ha sido exigente y desafiante. Ingeniero Aníbal Rodríguez, Director de Global Training Technology, señaló: "Fue un camino muy difícil, cada vez que creíamos que habíamos llegado a la meta, surgía una posibilidad de mejora, hasta que sentimos que lo podíamos presentar al IADC para lograr estar entre los mejores. Y ahí comenzó otro proceso, que nos llevó más de un año, adaptando y puliendo para llegar a los estándares tan exigentes de esta institución".

El Director Técnico de la empresa, el licenciado Ivo Speranza, agregó: "Fueron varios viajes y muchas horas de trabajo, pero lo logramos y estamos muy orgullosos de ello".

El simulador Aquila Patagonia WC no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su versatilidad. Diseñado con un enfoque modular y concebido bajo los principios de calidad, este equipo permite su utilización tanto en cursos presenciales como en su versión online. Su diseño compacto facilita su transporte, y la opción de multiplicar la cantidad de equipos permite una simulación más individualizada, optimizando su uso.

Entre las características sobresalientes del simulador se encuentran su sofisticado motor matemático, la calidad de imagen y diseño, así como la robustez tanto del motor como de la programación. Además, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, replicando su equipo perforador y permitiendo la personalización de ejercicios por parte de los instructores.

Los instructores tienen la capacidad de seleccionar diversas variables al lanzar un ejercicio, lo que brinda un control total sobre la simulación. Desde elegir tipos de bomba hasta definir el tiempo en que se ejecutan los eventos, el simulador ofrece una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.

Global Training Technology ha demostrado con este logro su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria petrolera. Para obtener más información sobre su trabajo, se puede visitar su sitio web en www.globaltrainingtechnology.com.

Este hito alcanzado por Global Training Technology no solo representa un logro significativo a nivel empresarial, sino que también destaca el potencial innovador de la industria argentina en el ámbito internacional. La capacidad de la empresa para competir y sobresalir en un mercado tan exigente como el de la industria petrolera refleja el talento y la dedicación de su equipo, así como el compromiso del país con el desarrollo tecnológico y la excelencia en la formación de personal especializado.

Además, este reconocimiento no solo impulsa la reputación de Global Training Technology a nivel global, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el panorama internacional de la industria petrolera. Este logro ejemplifica el potencial del país para innovar y destacarse en sectores clave de la economía global, sentando las bases para futuras colaboraciones y oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.