Vista alcanza un valor de 5.000 millones de dólares (y celebra su quinto aniversario con éxito en Nueva York)

Vista, la empresa fundada por Miguel Galuccio, celebró hoy su quinto aniversario con el emblemático toque de campana en la Bolsa de Nueva York, un hito que marca su consolidación como una de las compañías más importantes en Vaca Muerta. La empresa, que se ha posicionado como el segundo productor de shale oil en Argentina, experimentó un notable aumento en el precio de sus acciones, alcanzando máximos históricos de 52 dólares por acción al cierre del 2 de septiembre, lo que le otorga un valor de 5000 millones de dólares.

Image description

Desde su creación, Vista ha sido pionera en la apertura de mercados internacionales para el crudo de Vaca Muerta, exportando más del 50% de su producción a destinos clave como Brasil, Chile y la Costa Oeste de Estados Unidos. La compañía proyecta aumentar esta cifra al 60% para 2026, lo que podría generar más de 1500 millones de dólares en divisas para Argentina, tomando como referencia un precio promedio del Brent de 80 dólares por barril.

En cuanto a sus inversiones, Vista destinó cerca de 800 millones de dólares en 2023 y planea invertir más de 1000 millones en 2024, con la incorporación de nuevos equipos que le permitirán alcanzar los 85.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d) en el último trimestre del año. De cara al futuro, la empresa aspira a producir 100.000 boe/d en 2026 y 150.000 boe/d en 2030.

Además de su crecimiento económico, Vista ha logrado una significativa reducción en sus emisiones de carbono, disminuyéndolas en un 26% en términos absolutos y en un 60% en términos de intensidad entre 2020 y 2023. Con miras a 2026, la compañía se ha fijado el objetivo de alcanzar una intensidad de emisiones de 7 kg CO2e por boe, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones.

Con un Ebitda ajustado proyectado de 1.100 millones de dólares para 2024 y 1.700 millones para 2026, Vista continúa consolidándose como un actor clave en el desarrollo energético de Argentina, impulsando la economía a través de la producción y exportación de petróleo de alta calidad.

Este crecimiento sostenido ha sido impulsado por la visión estratégica de Miguel Galuccio, quien fundó Vista con el objetivo de invertir en Vaca Muerta y transformar la región en un pilar fundamental de la producción energética de Argentina. Bajo su liderazgo, la empresa ha acelerado su actividad en la Cuenca Neuquina, convirtiéndose en uno de los operadores más dinámicos y eficientes. La incorporación de un tercer perforador y un segundo set de fractura en el cuarto trimestre de 2024 refuerza su compromiso con el incremento de la producción y el logro de sus metas a largo plazo.

Además de su enfoque en la expansión productiva, Vista ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad. La reducción de sus emisiones y la adopción de tecnologías de descarbonización son una parte esencial de su estrategia para operar de manera responsable en un contexto global que demanda cada vez más acciones concretas contra el cambio climático. Esta combinación de crecimiento económico, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental posiciona a Vista como un líder en la industria energética, con un impacto significativo tanto a nivel nacional como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.