Vista incrementa su producción en un 51% y supera los u$s 1200 millones en inversiones

Vista, la empresa energética fundada y liderada por Miguel Galuccio, cerró el 2024 con un crecimiento del 51% en su producción total de hidrocarburos, alcanzando los 85.276 barriles equivalentes diarios (boe/d). En cuanto al petróleo, la producción se incrementó en un 52%, situándose en 73.491 barriles por día. La compañía invirtió más de u$s 1200 millones en el desarrollo de sus operaciones en Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina.

Image description

Según el informe presentado por Vista, la producción anual total de 2024 alcanzó los 69.660 barriles diarios, lo que representa un aumento del 36% con respecto a 2023. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la aceleración del plan de desarrollo en Vaca Muerta, que permitió la puesta en producción de 50 nuevos pozos durante el año.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Vista incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, ambos ya operativos. Estas adiciones buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de producción para 2025, según detalló la compañía en su comunicado oficial.

Las reservas probadas de Vista al 31 de diciembre de 2024 alcanzaron los 375,2 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa un aumento del 18% respecto a los 318,5 millones reportados al cierre de 2023. El índice de reemplazo de reservas se situó en el 323%, fortaleciendo la posición de la empresa a futuro.

En cuanto a exportaciones, la compañía reportó un volumen total de 10,6 millones de barriles enviados al exterior durante 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 29% y un 49% de sus ventas totales de petróleo, consolidando su presencia en mercados internacionales.

Los ingresos totales de Vista aumentaron un 41% en 2024, alcanzando los u$s 1647,8 millones. Este crecimiento fue impulsado por el aumento en la producción de petróleo y una eficiente gestión de costos, destacó la empresa.

El costo de extracción por barril (lifting cost) disminuyó a u$s 4,6, por debajo de los u$s 5,1 reportados en 2023. Este resultado refleja la estrategia de la compañía de mantener una base de activos de bajo costo y un enfoque continuo en la eficiencia operativa.

El ebitda ajustado de Vista en 2024 alcanzó los u$s 1092,4 millones, representando un margen del 65% sobre la facturación total y un incremento del 25% respecto a los u$s 870,7 millones obtenidos en 2023.

En términos de rentabilidad, la empresa reportó una utilidad neta de u$s 477,5 millones en 2024, por encima de los u$s 397 millones registrados en el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor utilidad antes de impuestos y una reducción en el impuesto a la renta.

No obstante, la utilidad neta ajustada se ubicó en u$s 193,9 millones, lo que representa una significativa disminución con respecto a los u$s 491,4 millones de 2023. Este ajuste se debió a un incremento en el impuesto sobre la renta corriente.

De los u$s 1296,8 millones invertidos por Vista en 2024, u$s 996,3 millones fueron destinados a la perforación de pozos shale, u$s 228,8 millones a la instalación de infraestructura en superficie y u$s 71,6 millones a estudios geológicos, proyectos tecnológicos y otras inversiones.

La compañía registró un flujo de caja libre negativo de u$s 92,9 millones en 2024. Sin embargo, reportó un flujo neto de efectivo generado por actividades operativas de u$s 959 millones, que incluyó pagos anticipados por u$s 106,8 millones para la expansión del oleoducto Oldelval.

Finalmente, el flujo neto de efectivo proveniente de actividades de financiamiento alcanzó los u$s 643,9 millones, influenciado principalmente por u$s 1320,9 millones en préstamos recibidos. Esto fue parcialmente compensado por pagos de capital de préstamos por u$s 470,4 millones y la recompra de acciones por u$s 99,8 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.