Wintershall DEA completa la venta de activos a Harbour Energy (incluyendo áreas en Vaca Muerta y Tierra del Fuego)

La compañía alemana Wintershall DEA ha finalizado la venta de sus activos a la británica Harbour Energy, un proceso que se inició el año pasado y que abarca bloques y participaciones en el sector del gas en Argentina, incluyendo áreas clave en Vaca Muerta y en el offshore de Tierra del Fuego. Esta operación global también incluye activos en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto, y Dinamarca, excluyendo las actividades relacionadas con Rusia.

Image description

El acuerdo, que se firmó en diciembre pasado entre Harbour Energy y los accionistas de Wintershall DEA, BASF y LetterOne, recibió todas las aprobaciones regulatorias necesarias y se completó el 3 de septiembre de 2024. Aunque la mayoría de los activos han sido transferidos, algunos permanecen bajo el control de la firma alemana, principalmente en Rusia, Libia y los Países Bajos.

En Argentina, la venta incluye participaciones en dos áreas de Vaca Muerta, Aguada San Roque y Aguada Pichana Este, centradas en la producción de gas natural, y en el bloque offshore Cuenca Marina Austral 1 en Tierra del Fuego. Este último es el principal desarrollo offshore del país, donde junto a TotalEnergies y Pan American Energy, Wintershall DEA ha estado desarrollando el proyecto Fénix, una inversión de 700 millones de dólares que entrará en producción en noviembre, con un aporte esperado de 10 millones de metros cúbicos de gas natural.

Con la venta, Wintershall DEA se enfocará en la desinversión de sus activos restantes, la reestructuración de su organización y el cierre de sus sedes en Kassel y Hamburgo, lo que afectará a alrededor de 800 empleados. Un plan social ha sido negociado para mitigar las pérdidas de empleo, mientras que la empresa ofrecerá servicios de transición a Harbour Energy por hasta 12 meses.

Wintershall DEA también cambiará su forma legal de sociedad anónima a una sociedad de responsabilidad limitada en las próximas semanas, operando bajo el nombre de Wintershall Dea GmbH.

Esta venta marca un hito significativo en la reorganización del portafolio global de Wintershall DEA, permitiendo a Harbour Energy expandir su presencia en el mercado energético internacional. La operación también refleja un cambio estratégico para la compañía alemana, que busca enfocarse en áreas más reducidas y gestionables, mientras lidia con las consecuencias de la expropiación de sus activos en Rusia. La nueva administración, liderada por Stefan Schnell y Larissa Janz, enfrenta el reto de manejar las reclamaciones pendientes y de completar la reestructuración interna en medio de un entorno de incertidumbre y cambios.

En Argentina, la transferencia de estos activos a Harbour Energy podría traer nuevas oportunidades y desafíos para la explotación de recursos en Vaca Muerta y Tierra del Fuego. Mientras que el proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1 se prepara para entrar en producción, se espera que la presencia de Harbour Energy impulse el desarrollo de estas áreas clave para el abastecimiento de gas natural. Sin embargo, el mercado energético global enfrenta una volatilidad considerable, lo que añadirá complejidad a la administración y expansión de estos activos bajo la nueva gestión británica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.