YPF acelera dos proyectos clave para convertir a Argentina en un gran exportador de energía

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, manifestó la intención de la empresa de acelerar dos proyectos cruciales que podrían transformar a Argentina en un país netamente exportador de energía. Durante el evento Midstream Day, organizado por Econojournal, Gallino detalló los avances de los proyectos Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, ambos parte del Plan 4x4 de YPF anunciado en marzo.

Image description

El Plan 4x4 de YPF busca alcanzar exportaciones por más de 30.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en el crudo. Gallino explicó que, tras la decisión de YPF de desprenderse de activos no rentables en sus áreas convencionales, la compañía está concentrada en dos proyectos que potenciarán el crecimiento del shale neuquino: Vaca Muerta Sur y Argentina GNL.

Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares, conectará los desarrollos de crudo no convencional en Vaca Muerta con una terminal de exportación en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Gallino destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos y mencionó que se están ejecutando los primeros tramos del oleoducto entre Añelo y Allen. Además, se han invitado a empresas a presentar sus ofertas para el resto de las obras, con la idea de firmar los contratos entre octubre y noviembre. El objetivo es que el oleoducto esté operativo para julio de 2026.

El proyecto Argentina GNL, en colaboración con Petronas, busca transformar al país en un gran exportador de gas. En marzo, ambas empresas abrieron la licitación para la ingeniería de las unidades flotantes de licuefacción, con la expectativa de comenzar a operar en 2027. En su primera etapa, el proyecto procesará 20 millones de metros cúbicos de gas, con planes de expandirse a 25 millones de toneladas para 2032 mediante un segundo barco y instalaciones en tierra.

Gallino resaltó la particularidad geopolítica de Argentina y los altos costos logísticos para llegar a los mercados de consumo de gas, subrayando la importancia de los regímenes de promoción de inversiones para viabilizar estos proyectos. Finalmente, enfatizó la necesidad de convertir los recursos del país en riqueza, invitando a toda la industria a unirse a estos esfuerzos liderados por YPF y su socio Petronas.

Gallino subrayó la urgencia y el compromiso de YPF para liderar estos desarrollos estratégicos, destacando la importancia de sumar a otros actores de la industria, ya sea con capital o como cargadores. La licitación internacional para el oleoducto de Vaca Muerta Sur, cuyas ofertas se abrirán el 20 de julio, es un paso fundamental en este proceso. La compañía espera que la construcción del ducto comience en 2024, alineando sus esfuerzos con una visión de futuro que posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

En cuanto a la colaboración con Petronas en el proyecto Argentina GNL, Gallino mencionó que esta asociación es crucial para aprovechar el potencial gasífero del país. La estrategia de YPF y Petronas incluye no solo la creación de infraestructura flotante de licuefacción sino también instalaciones en tierra que permitirán escalar la producción. Gallino enfatizó que este proyecto no se trata solo de aumentar los ingresos, sino de hacer viables iniciativas a gran escala que pueden transformar la economía argentina, atrayendo inversiones y generando empleo en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.