YPF acelera dos proyectos clave para convertir a Argentina en un gran exportador de energía

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, manifestó la intención de la empresa de acelerar dos proyectos cruciales que podrían transformar a Argentina en un país netamente exportador de energía. Durante el evento Midstream Day, organizado por Econojournal, Gallino detalló los avances de los proyectos Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, ambos parte del Plan 4x4 de YPF anunciado en marzo.

Image description

El Plan 4x4 de YPF busca alcanzar exportaciones por más de 30.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en el crudo. Gallino explicó que, tras la decisión de YPF de desprenderse de activos no rentables en sus áreas convencionales, la compañía está concentrada en dos proyectos que potenciarán el crecimiento del shale neuquino: Vaca Muerta Sur y Argentina GNL.

Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares, conectará los desarrollos de crudo no convencional en Vaca Muerta con una terminal de exportación en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Gallino destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos y mencionó que se están ejecutando los primeros tramos del oleoducto entre Añelo y Allen. Además, se han invitado a empresas a presentar sus ofertas para el resto de las obras, con la idea de firmar los contratos entre octubre y noviembre. El objetivo es que el oleoducto esté operativo para julio de 2026.

El proyecto Argentina GNL, en colaboración con Petronas, busca transformar al país en un gran exportador de gas. En marzo, ambas empresas abrieron la licitación para la ingeniería de las unidades flotantes de licuefacción, con la expectativa de comenzar a operar en 2027. En su primera etapa, el proyecto procesará 20 millones de metros cúbicos de gas, con planes de expandirse a 25 millones de toneladas para 2032 mediante un segundo barco y instalaciones en tierra.

Gallino resaltó la particularidad geopolítica de Argentina y los altos costos logísticos para llegar a los mercados de consumo de gas, subrayando la importancia de los regímenes de promoción de inversiones para viabilizar estos proyectos. Finalmente, enfatizó la necesidad de convertir los recursos del país en riqueza, invitando a toda la industria a unirse a estos esfuerzos liderados por YPF y su socio Petronas.

Gallino subrayó la urgencia y el compromiso de YPF para liderar estos desarrollos estratégicos, destacando la importancia de sumar a otros actores de la industria, ya sea con capital o como cargadores. La licitación internacional para el oleoducto de Vaca Muerta Sur, cuyas ofertas se abrirán el 20 de julio, es un paso fundamental en este proceso. La compañía espera que la construcción del ducto comience en 2024, alineando sus esfuerzos con una visión de futuro que posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

En cuanto a la colaboración con Petronas en el proyecto Argentina GNL, Gallino mencionó que esta asociación es crucial para aprovechar el potencial gasífero del país. La estrategia de YPF y Petronas incluye no solo la creación de infraestructura flotante de licuefacción sino también instalaciones en tierra que permitirán escalar la producción. Gallino enfatizó que este proyecto no se trata solo de aumentar los ingresos, sino de hacer viables iniciativas a gran escala que pueden transformar la economía argentina, atrayendo inversiones y generando empleo en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.