YPF acelera dos proyectos clave para convertir a Argentina en un gran exportador de energía

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, manifestó la intención de la empresa de acelerar dos proyectos cruciales que podrían transformar a Argentina en un país netamente exportador de energía. Durante el evento Midstream Day, organizado por Econojournal, Gallino detalló los avances de los proyectos Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, ambos parte del Plan 4x4 de YPF anunciado en marzo.

Image description

El Plan 4x4 de YPF busca alcanzar exportaciones por más de 30.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en el crudo. Gallino explicó que, tras la decisión de YPF de desprenderse de activos no rentables en sus áreas convencionales, la compañía está concentrada en dos proyectos que potenciarán el crecimiento del shale neuquino: Vaca Muerta Sur y Argentina GNL.

Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares, conectará los desarrollos de crudo no convencional en Vaca Muerta con una terminal de exportación en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Gallino destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos y mencionó que se están ejecutando los primeros tramos del oleoducto entre Añelo y Allen. Además, se han invitado a empresas a presentar sus ofertas para el resto de las obras, con la idea de firmar los contratos entre octubre y noviembre. El objetivo es que el oleoducto esté operativo para julio de 2026.

El proyecto Argentina GNL, en colaboración con Petronas, busca transformar al país en un gran exportador de gas. En marzo, ambas empresas abrieron la licitación para la ingeniería de las unidades flotantes de licuefacción, con la expectativa de comenzar a operar en 2027. En su primera etapa, el proyecto procesará 20 millones de metros cúbicos de gas, con planes de expandirse a 25 millones de toneladas para 2032 mediante un segundo barco y instalaciones en tierra.

Gallino resaltó la particularidad geopolítica de Argentina y los altos costos logísticos para llegar a los mercados de consumo de gas, subrayando la importancia de los regímenes de promoción de inversiones para viabilizar estos proyectos. Finalmente, enfatizó la necesidad de convertir los recursos del país en riqueza, invitando a toda la industria a unirse a estos esfuerzos liderados por YPF y su socio Petronas.

Gallino subrayó la urgencia y el compromiso de YPF para liderar estos desarrollos estratégicos, destacando la importancia de sumar a otros actores de la industria, ya sea con capital o como cargadores. La licitación internacional para el oleoducto de Vaca Muerta Sur, cuyas ofertas se abrirán el 20 de julio, es un paso fundamental en este proceso. La compañía espera que la construcción del ducto comience en 2024, alineando sus esfuerzos con una visión de futuro que posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

En cuanto a la colaboración con Petronas en el proyecto Argentina GNL, Gallino mencionó que esta asociación es crucial para aprovechar el potencial gasífero del país. La estrategia de YPF y Petronas incluye no solo la creación de infraestructura flotante de licuefacción sino también instalaciones en tierra que permitirán escalar la producción. Gallino enfatizó que este proyecto no se trata solo de aumentar los ingresos, sino de hacer viables iniciativas a gran escala que pueden transformar la economía argentina, atrayendo inversiones y generando empleo en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.