YPF asegura la rentabilidad de Vaca Muerta incluso con precios bajos del petróleo

En un contexto global de creciente incertidumbre económica y financiera, el CEO de YPF, Horacio Marín, envió un mensaje de tranquilidad al sector energético argentino. En declaraciones a Infobae en Vivo, aseguró que la rentabilidad de Vaca Muerta está garantizada incluso con un precio internacional del petróleo por debajo del nivel actual. Esta afirmación busca disipar temores sobre una posible desaceleración de las inversiones ante la caída del barril.

Marín explicó que YPF logró transformarse en una empresa resiliente, capaz de sostener su operación en la formación no convencional de la Cuenca Neuquina con precios de entre 40 y 45 dólares por barril. “Nos hicimos una compañía resiliente a menos de 40 dólares el barril, y a 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta”, enfatizó el directivo, destacando que incluso con márgenes más acotados, la empresa no incurre en pérdidas.

La solidez de la operatividad en Vaca Muerta se debe, según Marín, a dos factores clave: una década de aprendizaje intensivo del sector local y una reorientación estratégica que dejó de lado los campos maduros para concentrarse en activos no convencionales. Esta transición permitió a YPF competir directamente con grandes polos de producción como Permian, en Estados Unidos.

Pese a que existen estudios del sector privado que alertan sobre pérdidas millonarias ante cada caída de 10 dólares en el precio del barril, Marín relativizó esos pronósticos. Si bien reconoció que la rentabilidad se ve afectada, indicó que el tipo de cambio actual permite sostener la viabilidad económica de los proyectos en Vaca Muerta sin que se disparen las pérdidas.

En relación con el contexto internacional, el CEO de YPF remarcó que la mayor amenaza no es el precio del crudo en sí, sino el acceso al financiamiento. “Lo que puede frenar la velocidad es el financiamiento. Si querés sacar un bono esta semana, es medio complejo”, afirmó, aludiendo a la volatilidad financiera global como un factor que puede ralentizar, aunque no paralizar, los planes de inversión.

Marín también aseguró que YPF está preparada para reaccionar rápidamente ante cualquier escenario desfavorable. “Si tenemos que reaccionar, vamos a reaccionar en días”, afirmó, dejando en claro que no hay planes inmediatos para detener inversiones. De hecho, sostuvo que, en un escenario de precios bajos, puede generarse una oportunidad para negociar mejores condiciones con proveedores.

En ese sentido, explicó que una baja en los precios del petróleo también podría traducirse en menores costos operativos. “Las compañías de servicios realmente me van a dar bola”, señaló, anticipando una posible renegociación de tarifas que permitiría avanzar con mayor eficiencia en los desarrollos.

YPF, detalló Marín, tiene un ambicioso plan de expansión que incluye multiplicar por cuatro su valor de mercado en los próximos cuatro años. La estrategia, denominada “cuatro por cuatro”, contempla eliminar cuellos de botella en infraestructura, implementar operaciones en tiempo real y apostar al gas natural licuado como eje exportador.

Actualmente, YPF sólo perforó el 10% del total de pozos disponibles en Vaca Muerta. Marín indicó que existen más de 10.000 pozos por desarrollar, lo que representa un potencial de inversión superior a los 200.000 millones de dólares y una oportunidad clave para toda la industria energética nacional.

En ese marco, uno de los proyectos más importantes es el oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra de US$ 3.000 millones que YPF integra con un 27% de participación. Calificada por Marín como el mayor desarrollo privado en infraestructura energética del país, esta iniciativa busca solucionar los problemas logísticos derivados de la concentración de la producción en Neuquén.

El futuro del gas natural licuado también es parte central del plan estratégico. Marín mencionó tres iniciativas en curso: una alianza con PAE, Pampa y Harbour Energy; un proyecto con Shell que ya tiene compradores; y una tercera propuesta en negociación con una compañía global. Se espera que las decisiones clave sobre estos proyectos se tomen durante el próximo año.

Respecto a la política de precios internos, Marín explicó que YPF utiliza un esquema de promedio móvil para evitar fluctuaciones bruscas. Si bien reconoció que una baja sostenida del barril puede impactar en el precio de los combustibles, aclaró que esos ajustes se trasladan de forma progresiva, evitando saltos abruptos en los surtidores.

Por último, el CEO de YPF destacó que no recibe directivas del Gobierno nacional y valoró la autonomía con la que fue facultado para operar. Agradeció el respaldo del presidente y su equipo, y señaló que esa libertad le permitió implementar transformaciones estructurales que hoy garantizan la rentabilidad de la empresa, incluso frente a un mercado internacional incierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.